La taurina se encuentra sobre todo en alimentos de origen animal.
A los consumidores de bebidas energéticas seguro que les suena la taurina porque es un ingrediente común de estos productos donde se utiliza combinado con cafeína para mejorar el rendimiento mental. También es habitual en suplementos deportivos. Y, por supuesto, la taurina está presente de forma natural en algunos alimentos.
Pero la taurina no solo mejora el rendimiento físico y mental. Podría ser el elixir de la juventud. Un estudio de la Universidad de Columbia ha demostrado que unos niveles bajos de este aminoácido acelera el envejecimiento.
"Durante los últimos 25 años, los científicos han estado tratando de encontrar factores que no solo nos permitan vivir más tiempo, sino que también aumenten la esperanza de vida. Este estudio sugiere que la taurina podría ser un elixir de vida dentro de nosotros que nos ayude a vivir una vida más larga y saludable", señala el Dr. Vijay Yadav, profesor de genética de la Universidad de Columbia y autor del estudio.
Envejecimiento y déficit de taurina
La taurina podría ser un elixir de juventud porque participa en muchos procesos orgánicos. En investigaciones anteriores, el equipo de Yadav descubrió que unos niveles óptimos de taurina se relacionan con la salud ósea, la función inmunológica y del sistema nervioso y con menor riesgo de obesidad.
Pero la taurina, un aminoácido que fabrica el cuerpo y que se obtiene de los alimentos, tiende a disminuir con la edad. Los niveles de taurina en una persona de 60 años son solo un tercio de los de un niño de 5 años.
"Nos dimos cuenta de que si la taurina regula todos estos procesos que disminuyen con la edad, tal vez los niveles de taurina en el torrente sanguíneo afecten la salud general y la esperanza de vida", apunta el investigador.
Experimentos con suplementos de taurina
Para comprobar si realmente la taurina tiene un efecto rejuvenecedor, los investigadores suministraron suplementos con este nutriente a ratones.
Comprobaron que, a nivel celular, la taurina mejoró muchas funciones que generalmente declinan con la edad: el suplemento disminuyó la cantidad de "células zombis" (células viejas que deberían morir pero en su lugar permanecen y liberan sustancias nocivas), aumentó la cantidad de las células madre presentes en algunos tejidos (que pueden ayudar a los tejidos a sanar después de una lesión), mejoró el rendimiento de las mitocondrias, redujo el daño al ADN y mejoró la capacidad de las células para detectar nutrientes. Alucinante.
También se experimentó con monos, que recibieron durante seis meses un suplemento diario de taurina. Los investigadores comprobaron que la taurina previno el aumento de peso, redujo la glucosa en sangre en ayunas y los marcadores de daño hepático, aumentó la densidad ósea en la columna vertebral y las piernas y mejoró la salud de sus sistemas inmunológicos.
Alimentos con taurina
Los alimentos de origen animal son los que aportan más taurina. Vegetales como el ajo, las algas, la levadura de cerveza, el shiitake o el perejil también contienen taurina pero en cantidades más pequeñas.
- Carne de ternera. 100 gramos de ternera contienen unos 40 miligramos de taurina. Elige cortes magros para reducir el aporte de grasa saturada.
- Pollo. Aporta 20 mg de taurina por 100 gramos de carne de la zona del muslo. La pechuga lleva menos taurina pero también contiene menos grasa.
- Marisco. Almejas, vieiras y camarones son mariscos ricos en taurina.
- Pescado azul. Atún, sardinas y salmón contienen este aminoácido en cantidades importantes, en especial el atún rojo aunque no hay que abusar por su contenido en mercurio.
- Leche materna. Es el alimento más rico en taurina. La leche de vaca y derivados lácteos también lo contienen.
- Vísceras como el hígado, los riñones y el cerebro.
- Huevo.
¿Qué pasa con la taurina de las bebidas energéticas?
Las bebidas energéticas llevan taurina, pero contienen otros ingredientes que hacen que no sean saludables a pesar de la taurina:
- Cafeína. Contienen entre 80 y 160 miligramos y pueden llegar a los 400. Un espresso estaría en los 70 miligramos.
- Azúcar. Las latas grandes llegan a tener 54 gramos de azúcar. La recomendación de la Organización Mundial de la Salud es no pasar de los 25 gramos al día.
El consumo excesivo de bebidas energéticas puede provocar arritmias, taquicardias y otros problemas cardiacos. También puede provocar insomnio. El exceso de azúcar también predispone a la diabetes y al sobrepeso.