Lo que comen los jóvenes 3 días a la semana que puede perjudicar su salud

Una reciente encuesta revela que más de la mitad de los jóvenes consume 3 o más veces a la semana platos preparados o precocinados. El consumo de ultraprocesados es el grupo de alimentos que más se relaciona con riesgos para la salud.

Actualizado a
Jovenes comen ultraprocesasdos
iStock

Más de las mitad de los jóvenes consumen comida rápida más de dos veces por semana.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La salud preocupa menos durante la juventud. También hay menor consciencia sobre la importancia de seguir una dieta sana. Pero no habría que esperar a cumplir 50 años para empezar a cuidar los niveles de colesterol, glucosa o presión arterial. Enfermedades como la arteriosclerosis se empiezan fraguar a edades tempranas. Las dietas ricas en grasas y azúcares y el sedentarismo favorecen el engrosamiento de la placa de ateroma en las arterias que, con los años, puede acabar provocando un evento cardiovascular o cerebrovascular.

Hay evidencia científica de que los ultraprocesados son el grupo de alimentos más perjudicial para la salud porque son calóricos y ricos en grasas, azúcares y sal. Y los jóvenes parecen tener especial predilección por este tipo de productos, que son sabrosos y no necesitan preparación.

Según un estudio el I Estudio sobre Hábitos de Consumo y Estilo de Vida de los Jóvenes elaborado por Brooklyn Town junto con la Universidad Complutense de Madrid, el 50,8% de los jóvenes consumen más de 2 veces por semana platos preparados o precocinados.

Los jóvenes de ahora no cocinan

El estudio, realizado entre más de 700 alumnos y alumnas de edades comprendidas entre los 18 y 25 años, revela que el 22,4% de los encuestados consume 3 o más veces a la semana platos preparados o precocinados como una alternativa sencilla y práctica.

Aunque el 80% confiesa que les gusta cocinar, el 38,1% prefiere que sean otros quienes lo hagan por ellos.

En cuanto a la preparación de las comidas, el 86,8% dedica como máximo 30 minutos a preparar la comida; un 24, 4% dedica entre 10 y 20 minutos y un 6,5% destina solo entre 5 y 10 minutos.

Los platos preferidos por los jóvenes

Según la encuesta, los platos preparados o precocinados refrigerados preferidos por los jóvenes son los siguientes:

  • Pizza (54,9%).
  • Hamburguesas (28%).
  • Comida italiana, como pasta o lasaña (22,5%).
  • Comida china o japonesa (16,3%).
  • Tortilla de patata (15,2%).
  • Pollo o pescado con arroz o verduras (13%).

Los jóvenes relacionan el consumo de productos como las hamburguesas con los momentos de ocio y los comen principalmente cuando están con amigos.

El riesgo de los ultraprocesados

Los ultraprocesados son formulaciones industriales generalmente con más de cinco ingredientes que suelen contener sustancias añadidas como azúcar, grasas, sal y aditivos.

Las bebidas azucaradas, los alimentos precocinados, las carnes procesadas o la bollería industrial forman parte de este grupo.

Son varios los estudios que han relacionado el consumo de ultraprocesados con obesidad, cáncer de colon, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y mayor riesgo de mortalidad prematura.

En cuanto a las carnes procesadas, un estudio de la Universidad de Leeds demostró que una porción de 25 g de carne procesada al día, el equivalente a una loncha de tocino, se asocia a un 44% más de riesgo de desarrollar demencia.

De todos modos, el riesgo de las carnes procesadas o de otros productos ultraprocesados estaría en su abuso. Si se comen puntualmente y se sigue una dieta rica en vegetales no impacta de forma negativa en la salud.