Alimentos como la piña y otros vegetales favorecen la eliminación de histamina y pueden ayudar a prevenir el dolor de cabeza.
Si sufres dolores de cabeza con frecuencia es muy importante que cuides tu alimentación. Respetar un horario regular y repartir el menú en cinco comidas a lo largo de todo el día, sin dejar que pasen más de 3 horas sin comer, es clave para mantener estables los niveles de glucosa en la sangre y evitar las disminuciones drásticas de glucosa en el cerebro. Uno de los síntomas que produce la hipoglucemia (disminución de los niveles sanguíneos de glucosa) es el dolor de cabeza.
Es conveniente mantener una hidratación correcta (beber unos ocho vasos de agua al día) y evitar en la medida de lo posible los alimentos procesados, sobre todo aquellos que contengan muchos aditivos, ya que algunos de ellos pueden favorecer la acumulación de histamina. Para solucionar el dolor de cabeza, al margen de evitar aquellos alimentos que lo provocan es importante incluir en la dieta otros que las previenen y alivian.
Alimentos con magnesio para el dolor de cabeza
Los niveles bajos de este mineral esencial se han relacionado con un mayor riesgo de padecer migrañas, sobre todo las asociadas con la menstruación en mujeres susceptibles.
Para evitar las cefaleas se debe aumentar el consumo de alimentos ricos en magnesio pero que no contengan demasiada histamina. Por ejemplo, el chocolate, las nueces o el marisco son ricos en magnesio, pero también en histamina y a algunas personas puede provocarles dolor de cabeza. Ahora bien, si consumes nueces y sabes que te sientan bien y no son la causa de tu cefalea no dejes de comerlas porque son buena fuente de magnesio y omega 3.
Los siguientes alimentos son ricos en magnesio y bajos en histamina:
- Guisantes
- Legumbres
- Coliflor
- Plátano
- Albaricoque o melocotón
- Carne de conejo
Alimentos ricos en vitamina B2 o riboflavina
Conviene garantizar un aporte rico de vitamina B2 o riboflavina. Se encuentra en los lácteos (preferentemente desnatados), carnes (preferentemente blancas), cereales integrales, verduras de hoja verde, pescados como el salmón y en el salvado de trigo. Esta vitamina cuenta con estudios clínicos que demuestran que interviene en la disminución de la frecuencia e intensidad de las jaquecas.
Alimentos que ayudan a eliminar la histamina
- La piña, pese a que es rica en histamina, también contiene bromelaína que es una enzima con propiedades antihistamínicas. También aporta magnesio y potasio, minerales que relajan el sistema nervioso.
- Los berros, según un estudio publicado en Biological and Pharmaceutical Bulletin, inhiben el 60% de las histaminas liberadas por las células de nuestro organismo
- La cebolla es rica en quercitina que, gracias a su efecto antihistamínico, reduce la liberación de histamina.
Alimentos a evitar si sufres dolor de cabeza
Si sueles padecer jaquecas de forma frecuente, prueba a reducir las siguientes sustancias de tu dieta. Si notas mejoría, ya sabes cuál es el culpable.
Alimentos ricos en histamina
Los alimentos que mayor posibilidad tienen de desencadenar una migraña son los ricos en histamina.
Algunas personas tienen dificultad para metabolizar esta sustancia correctamente porque tienen un déficit de diamino-oxidasa (DAO), que es justamente la enzima responsable de metabolizar la histamina. Esto provoca que aumente su concentración en el torrente sanguíneo, lo que favorece la aparición de síntomas como la cefalea.
- Está demostrado que las personas con deficiencia de DAO pueden aliviar su dolor de cabeza simplemente restringiendo el consumo de los alimentos más ricos en histamina (y otras aminas vasoactivas como la tiramina), ya que son sensibles a estas sustancias.
Fuentes de histamina y tiramina:
- Quesos curados.
- Chocolate.
- Bebidas alcohólicas (especialmente el vino tinto, vino blanco, cava y cerveza).
- Embutidos.
- Pescados en conserva.
- Ahumados o marinados.
- Algunos vegetales fermentados como col fermentada (chucrut) y derivados de la soja.
- Espinacas.
- Algunos frutos secos como las nueces y los cacahuetes.
café
El café, el té y el mate, en algunas personas predispuestas, también pueden ser causa de cefalea, aunque en este caso la responsable sería la cafeína presente en estas bebidas.
Ahora bien, la cafeína actúa como un arma de doble filo porque, pese a que su consumo excesivo puede ser motivo de dolor de cabeza (solo en algunas personas), también ocurre que tomar café durante una migraña o justo al iniciarse el ataque puede ayudar a que el dolor mejore.
Esto se debe a quela cafeína actúa como un vasoconstrictor de los vasos cerebrales.
alimentos con aditivos
Ciertos aditivos presentes en algunos alimentos procesados también tienen la capacidad de actuar como detonantes de jaquecas.
- El glutamato monosódico es uno de los aditivos que tiene esta "capacidad" para generar cefaleas, según han demostrado varios estudios científicos. Este compuesto es un potenciador del sabor que se utiliza en la elaboración de numerosos productos procesados como platos precocinados, caldos y salsas comerciales, sopas deshidratadas, etc.
- Los nitritos y nitratos, que son unos aditivos que actúan como conservantes y que suelen estar presentes en los derivados cárnicos (como salchichas o jamón), pescados curados, etc. (los vegetales de hoja verde, como espinacas, acelgas, etc., también contienen nitratos de forma natural) también pueden favorecer la aparición de cefaleas en algunas personas. Y algunos edulcorantes artificiales, como el aspartame, también podrían originarlas.