Qué es el batch cooking y cómo hacerlo bien

Comer sano y variado no siempre es fácil con las agendas apretadas y el poco tiempo que tenemos. El batch cooking, o pasarse una tarde cocinando los menús de toda la semana, puede ser una estupenda opción para lograrlo.

Actualizado a
Qué es el batch cooking y cómo hacerlo bien
iStock by Getty Images
Eva Mimbrero
Eva Mimbrero

Periodista especializada en salud

El batch cooking se ha puesto de moda como solución organizativa de los menús semanales. Consiste en dedicar una tarde a la semana a preparar los menús de los 7 días siguientes.

Pero, para hacerlo bien, la planificación, y contar con una buena despensa, es fundamental. El manual "Batch cooking" (RBA), puede serte de gran utilidad para saber qué pasos seguir para sacar el máximo provecho a esta manera de cocinar y organizar tus menús.

El batch cooking permite comer saludable aunque no se disponga de mucho tiempo

  • En él, además de 75 recetas aptas para batch cooking, encontrarás menús para todo un mes y prácticos consejos para cocinar las propuestas en poco tiempo. Por ejemplo, podrás elaborar unos apetitosos tacos de langostinos, una crema de calabaza y un exquisito conejo a la mostaza en tan solo 1 hora.

Destacamos algunos de los secretos para lograrlo a continuación, en este resumen del libro.

Una buena planificación, el primer paso

La planificación es la base del batch cooking. Aunque en principio te suponga un esfuerzo, verás como gracias a ella ahorras tiempo y tu día a día resulta más fácil.

Diseña el menú de la semana

Debes dedicar unos minutos a la semana a planificar tanto el menú como la lista de la compra. Al principio puede costarte un poco más, pero a medida que vayan pasando las semanas verás como cada vez será más fácil.

 

  • Usa una tabla con 7 columnas (una para cada día de la semana) y 2 filas (una para la comida, y otra para la cena). La plantilla es similar a la que utilizan los niños para sus horarios de clase, pero con algunas variaciones.
  • Piensa en los platos que vas a cocinar, teniendo en cuenta lo que sueles hacer habitualmente, los alimentos que están de temporada, los que son aptos para congelar y los que no, y las siguientes recomendaciones con respecto a la frecuencia.
RECUADRO BATCH COOKING

saber vivir

  • Una vez planificados los menús, haz una lista de la compra y procura no salirte de ella. Para facilitarte la tarea también puedes contar con plantillas o listas predeterminadas y marcar en ellas lo que necesitas cada semana.
  • Revisa tu despensa antes de ir a comprar y, si no cuentas con alimentos básicos (o te queda muy poca cantidad) como legumbres, pasta, arroz, harina, patatas...

Nevera y despensa a punto

Una vez hecha la compra, llega el momento de guardar los alimentos. Para que se mantengan en perfectas condiciones el máximo tiempo posible...

  • La despensa debe estar alejada de las fuentes de calor de la cocina (horno, placa...). Lo ideal es utilizar un armario con puertas para preservar el interior de la luz. Pero, al mismo tiempo, deben estar suficientemente aireados.
  • En la nevera, hay que guardar los alimentos en recipientes tapados para evitar derrames de líquidos y jugos. También debes dejar espacio entre ellos para que el aire frío circule bien.

Prepara los menús de la semana en 3 horas

Prepara tu mesa de trabajo antes de cocinar

Antes de ponerte manos a la obra, debes despejar y ordenar la cocina. Deja a mano los utensilios que más utilizas (sartenes, cuchillos, tablas, papel de cocina, coladores...).

  • Si vas a cocinar un plato que no sueles preparar, lee antes a fondo la receta para comprobar si tienes todo lo necesario y si debes dejar algo en remojo o en reposo. Así podrás adelantar elaboraciones y organizarte mejor.
  • Ordena en tu mesa de trabajo todos los ingredientes que necesitas para elaborar los platos, pesados, limpios y troceados. El tiempo que "pierdes" antes de empezar lo acabas ganando a la hora de cocinar. Por ejemplo, al lavar y cortar todas las verduras ganarás minutos.

Trucos que te ayudarán a ahorrar tiempo

Hay un montón de detalles que, sumados, nos retrasan en la cocina sin darnos cuenta. Toma nota de los siguientes consejos:

  • Cuando tengas que calentar agua, hazlo sin añadir la sal. Otra opción interesante es usar un hervidor eléctrico.
  • Si debes cocer pasta o arroz, ponlos un rato antes en remojo. Y, al cocinarlos, déjalos al dente, para que se acaben de cocer en el plato.
  • A la hora de cocer o asar patatas enteras, hazles unos cortes profundos.
  • Añade un chorrito de agua a las verduras y tapa la sartén cuando las estés rehogando.
  • Saca más provecho a aparatos y técnicas que permiten ahorrar mucho tiempo, como la olla exprés, el microondas o la picadora.

Guárdalos bien para tenerlos siempre a punto

Tras cocinar todo tu menú semanal, toca guardarlo adecuadamente para que conserve sus nutrientes y no haya riesgo de una posible intoxicación alimentaria debido a la contaminación cruzada.

  • "Una vez cocinada la comida, hay que dejarla enfriar (no más de 2 horas) antes de meterla en la nevera", remarca la dietista-nutricionista Aina Huguet en las páginas del libro.
  • Para que los alimentos crudos no estén en contacto con los cocinados, se deben utilizar envases y tapas herméticas."También son aconsejables los envases que permiten realizar el vacío, ya que con ellos se evita la oxidación y el rápido deterioro del alimento", recomienda esta experta.
  • Guarda en el frigorífico los platos que vayas a comer en dos o tres días, y congela los que tienes planificados para más tarde, dividiéndolos en porciones individuales. Anota el contenido y la fecha de congelación y guárdalos en el congelador por orden de consumo.