¿Es bueno tomar bebidas isotónicas sin hacer deporte?

Muchas personas entienden erróneamente que se pueden tomar de forma regular, igual que lo hace un deportista después de un entrenamiento intenso. Pero nada de eso. Hemos recopilado todas las dudas y claves sobre estas bebidas.

Actualizado a
bebida isotonica

Chica bebiendo bebida isotónica

Beatriz Gómez Portalatín
Beatriz Gómez Portalatín

Periodista especializada en salud

Su origen se remonta en la década de los 60, en los EEUU, cuando el nefrólogo americano JR Cade ideó una bebida para aumentar la productividad de los jugadores de su equipo de fútbol, Gators de Florida.

El doctor observaba que en la segunda parte de los partidos, sus futbolistas tenían peor rendimiento y una disminución de la producción de orina.

La inventó un nefrólogo para un equipo de fútbol americano

Sin embargo, no fue hasta los años 90 cuando empezó el auge de estas bebidas conocidas como 'bebidas de deportistas'. El 'boom' las isotónicas surgió por una sencilla pero inequívoca generalización: “Si las toman las deportistas y sirven para reponer el agua, las puedo usar en vez del agua o otras bebidas carbonatadas y asemejarme a un deportista”.

SE TOMAN COMO AGUA

Pero estas bebidas no son para tomarlas siempre. Sólo se recomiendan en deportistas de competición, en entrenamientos deportivos de alta intensidad.

Pero ¿qué son realmente las bebidas isotónicas? ¿Puedo tomarlas yo también aunque no sea un deportista? ¿Por qué se supone que son sólo para el deporte de alta competición? ¿Y los niños? Si mi hijo hace deporte, ¿puedo darle una?

Elena Pérez Montero, nutricionista del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid responde a ésta y otras preguntas que necesitamos saber sobre este tipo de bebidas.

¿QUÉ SON LAS bebidas ISOTÓNICAS?

Las bebidas isotónicas suelen tener:

  1. Agua
  2. Hidratos de carbono de absorción rápida (fructosa, glucosa, sacarosa y dextrosa)
  3. Electrolitos (sales minerales), principalmente sodio, potasio, cloro, fósforo y magnesio.

​Tienen la misma concentración de compuestos que la sangre

"Una bebida isotónica es aquella que favorece la absorción del agua. Para que esto ocurra, el organismo la tiene que reconocer. Por ello, este tipo de bebidas deben tener la misma concentración de compuestos en solución, que nuestra sangre", explica Pérez Montero.

No contienen sustancias estimulantes como la cafeína o la taurina, algo que sí tienen las bebidas energizantes.

Son recomendables para:

  • Deportistas de competición o con entrenamientos deportivos de alta intensidad.
  • Entrenamientos intensos con climatología desfavorable.

Se desaconsejan en:

  • Personas con hipertensión
  • Personas con enfermedades renales.

La bebida del deporte

No todos los deportistas las toman. Muchos de ellos prefieren utilizar en su lugar, combinaciones de agua y fruta o bien barritas energéticas para conseguir los beneficios de una bebida isotónica, adaptándola a sus necesidades.

Se recomienda tomarla si se quiere si la actividad deportiva ha sido intensa y prolongada, mayor a una hora. Por ejemplo, en ejercicios intensos y prolongados, como una maratón o un triatlón son recomendables.

Se recomiendan cuando la actividad deportiva intensa ha durado más de una hora

La cantidad necesaria varía en función de las características de la persona, del ejercicio y del tiempo, pero habitualmente suele estar entre los 500-1000 ml.

Si se toma, lo ideal es hacerlo en pequeños sorbos, de forma continua y que no esté excesivamente fría.

Dos cosas a tener en cuenta:

  • Los estudios demuestran que ingerir una bebida isotónica en la mayoría de las prácticas deportivas por debajo de una hora, sean o no intensas, no reporta ningún beneficio.

Tomar fruta y agua es mucho más saludable tras hacer deporte

  • Si tu entrenamiento es intenso y dura por encima de los 60 minutos, además de poder utilizar las bebidas isotónicas, existen otras opciones más saludables como son la fruta y el agua.

"Las bebidas isotónicas son bebidas para deportistas, pero no todas las bebidas 'para deportistas' son isotónicas. Si quitamos las características que hacen que la bebida sea igual a nuestra sangre, al final tenemos una bebida o refresco", dice la experta.

NO SON UN REFRESCO

Una bebida isotónica completa tiene: azúcares de absorción rápida, igual que tienen los zumos industriales. este dato lo debemos tener en cuenta aunque es cierto que tomar una bebida isotónica de vez en cuando, no debe afectar a la salud en una persona sana.

Pero si se utiliza como bebida habitual y sustitutiva del agua, al llevar sales minerales como el sodio y el potasio, puede afectar a nuestra salud:

  • Al funcionamiento de nuestros riñones.
  • Al trabajo del corazón.
  • A la variación de los líquidos corporales, produciendo por ejemplo edema en las extremidades.

Si tengo dolor de estómago y diarrea, ¿puedo tomarlas?

Cuando enfermábamos de un virus que hacía que el organismo nos pidiera agua, explica Pérez Montero, se orientaba al paciente y a los familiares de la preparación de la “Limonada alcalina” para evitar los problemas de deshidratación.

Sin embargo, el sabor de esta bebida no es del todo agradable y por ello, muchas personas la rechazaban.

Por otro lado, surgió que el aspecto de las primeras bebidas isotónicas eran muy similar a la limonada alcalina y se comenzó a reemplazarla.

  • Pero esto es un error ya que las necesidades de sales minerales en procesos gastrointestinales no son exactamente igual que las que tienen las bebidas isotónicas. Por lo que es mejor recurrir a la formula de la limonada alcalina casera o a los sueros de rehidratación oral.

Las necesidades de sales minerales en procesos gastrointestinales no son las de estas bebidas

Si existe riesgo de deshidratación intenso, porque el paciente no tolera ni la limonada, ni los sueros: debe imperar el sentido común. Es decir: si la patología implica dolor de estomago, el beber una bebida isotónica no va a quitarnos el dolor.

¿LOS NIÑOS PUEDEN TOMARLAS?

En la actualidad, muchas las sociedades medicas desaconsejan las bebidas isotónicas en los niños/as.

Según explica Pérez Montero:

  • Los niños y adolescentes al realizar ejercicio físico pierden menos sales minerales por la sudoración que un adulto.
  • Si le damos una bebida que tiene unas sales minerales, sobre todo sodio, que no ha perdido, estamos aumentando el riesgo de padecer hipertensión en el futuro.
  • Además, los azucares de absorción rápida pueden incrementar el riesgo de obesidad y sobrepeso y caries

Un estudio realizado por científicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cardiff (Reino Unido), publicado en 2016, concluyó que los niños que tomaban este tipo de bebidas, afectivamente, tenían más riesgo de obesidad y de caries.

Las sales minerales aumentan el riesgo de hipertensión y obesidad infantil

Hay que tener mucho cuidado con las 'bebidas para deportistas' con colores intensos, ya que muchas veces, en celebraciones deportivas, están al alcance de todos y son las que eligen los niños por su atractivo. Conviene revisar el etiquetado.