Las galletas elaboradas con harina de quinoa mejoran su sabor.
Investigadores de la Universidad Estatal de Washington acaban de publicar un estudio que muestra que la quinoa puede ser el ingrediente que consiga que crear unas galletas únicas.
Al añadir un 10% de harina de quinoa en la elaboración de galletas conseguían un producto que era seleccionado en las pruebas de sabor por encima de las galletas elaboradas exclusivamente con harina de trigo.
mejor sabor en las galletas con quinoa
Los autores del estudio creen que el secreto puede estar en el hecho de que esta nueva receta da a las galletas un ligero sabor que recuerda a nueces y que la gente prefiere a unas galletas sin otro ingrediente base que harina y azúcar.
Las pruebas son preliminares. No es un gran estudio de mercado. Además solo se han utilizado unas variedades de grano propias de Estados Unidos. Pero todo indica que si ha gustado a voluntarios estadounidenses, puede gustar a más gente.
Los investigadores también señalan que la masa preparada con harina de quinoa se extiende mejor y logra mejor textura. “Es un ideal para los investigadores en nutrición: conseguir un producto que guste y al que añadimos fibra sin que el consumidor lo note”, ha explicado Elizabeth Nalbadian, investigadora en Ciencias de la Alimentación, y primera autora del estudio.
los beneficios de la quinoa
La quinoa es un grano originario de Sudamérica que tiene varios beneficios nutricionales. Es rico en fibra, proteínas, minerales y vitaminas, sobre todo E, C y del grupo B. En resumen, se trata de un alimento muy completo.
Hay estudios que relacionan su consumo con menor riesgo de diabetes tipo 2 y con un mejor control del colesterol. Además no tiene gluten. Hay que tener en cuenta que en muchas recetas de galletas se mezclan harinas, así que es importante considerar todos los ingredientes si las van a tomar personas celiacas.
Los investigadores probaron varias opciones de galletas, en las que aportaban harina de quinoa en proporciones del 10% al 100%. Cuanto más aumentaban la proporción, la galleta se hacía menos compacta.
Los test de sabor mostraron que las galletas de quinoa eran las preferidas mientras no se superara el 25% de esta harina en su elaboración. Más allá, la galleta se hacía más arenosa y los consumidores dejaban de preferirlas.
Una receta de galletas con quinoa
Los resultados del estudio se han publicado en la revista Food Science. La investigación ha servido para determinar unos tipos de grano de quinoa específicos que crecen en Washington con el fin de orientar a los agricultores y fabricantes de galletas. Pero no hace falta ser tan exquisitos y puedes probar en casa a hacer tus propias galletas.
Las galletas se hacen solo con azúcar para resaltar el gusto de la quinoa, pero se puede añadir pepitas de chocolate
En las pruebas se utilizó una receta sencilla para comprobar la influencia del gusto de la quinoa. Si se hicieran galletas con pepitas de chocolate el gusto quedaría enmascarado. Pero tú puedes adaptar la base de la receta y hacerla a tu gusto y añadir un poco de chocolate si quieres.
Ingredientes:
125 g de mantequilla • 60 g de azúcar moreno • 60 g de azúcar glas • 1 huevo • ½ cucharadita de bicarbonato sódico • 140 g de harina de trigo • 20 g de harina de quinoa • 1 cucharadita de canela en polvo (opcional) • 100 g de pepitas de chocolate negro (opcional).
Preparación:
1.Deja ablandar la mantequilla, sacándola de la nevera antes. También es conveniente que el huevo no lo incorpores frío.
2. Mezcla el huevo con los dos tipos de azúcar y bátelo con la mantequilla. Debe quedar cremoso.
3. Añade las dos harinas junto con el bicarbonato, y la canela. Remueve enérgicamente y, cuando esté todo bien integrado, agrega las pepitas de chocolate.
4. Hornea. Pon en una bandeja papel de horno y distribuye encima montoncitos de masa (puedes cortar formas usando moldes), procurando que queden bastante separados. Hornea 15 minutos a 180 grados.