El mate es un poderoso estimulante del sistema nervioso, que además es diurético y energizante.
El té mate o yerba mate es una de las bebidas más consumidas y conocidas de Sudamérica. Sobre todo de Argentina y Uruguay, y en menor medida de Bolivia, Brasil o Paraguay.
Como su nombre indica, se hace un té a partir de la yerba mate, las hojas de un árbol autóctono de la selva Paranaense, en el nordeste de Argentina. Hace ya más de 500 años que se consume esta bebida, pero solo ahora se ha estudiado en profundidad.
El mate es un buen sustituto del café
La bebida estimulante más consumida en España es el café. Parece la más adecuada para despertarnos, seguida del té negro. Y quizá te sorprenda saber que el mate puede ofrecer los mismos niveles de cafeína.
En concentración, el café tiene más cafeína: 600 mg por litro (en café americano). En el mate baja a los 300 mg por litro. Lo que pasa es que los consumidores de mate suelen tomar cantidades más grandes de líquido.
El mate tiene un sabor entre ahumado y amargo que es muy apreciado.
Además entre sus elementos activos hay:
- Nada menos que 24 vitaminas, sobre todo vitamina A, varias vitaminas del grupo B y vitamina C.
- Es rico también en minerales como calcio, magnesio, hierro, fósforo y potasio.
- Sustancias químicas como los polifenoles (excelentes antioxidantes), aminoácidos esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo y ácidos grasos, que nos aportan energía.
los beneficios del mate
El mate, por tanto, es un poderoso estimulante del sistema nervioso, que además “es diurético, energizante y con aporte de minerales y antioxidantes”, según un informe de la Agencia para el Desarrollo Internacional, un prestigioso organismo estadounidense.
Quiere decir que:
- Ayuda a eliminar líquido y sal sobrante y, por supuesto, combate el cansancio.
- Sus minerales colaboran al correcto funcionamiento del corazón (por el potasio) y a absorber mejor las proteínas de los alimentos (por el magnesio).
- Consigue una mejora de la digestión y ayuda a reparar las células intestinales dañadas.
- Los antioxidantes ayudan a evitar el envejecimiento de las células.
Propiedades medicinales del mate
También se está estudiando el mate como tratamiento protector y medicinal. Hay muchas líneas de investigación en este momento en marcha.
- Puede tener efectos benéficos en casos de hipertensión y enfermedades respiratorias como la bronquitis y la neumonía, gracias a los extractos de flavonoles que contiene la hoja.
- Un estudio de la Universidad de Cuyo (Argentina) encontró que también ayudaba a reforzar los huesos especialmente en las mujeres durante la menopausia.
- La Universidad de Buenos Aires comprobó en laboratorio que la yerba mate protege las neuronas. Refuerza otros estudios que sostienen que tiene un efecto protector frente al parkinson.
Todo ello ha llevado a la Clínica Cleveland de Estados Unidos a recomendar el mate como una saludable alternativa al café.
¿el mate tiene contraindicaciones?
Todas esas bondades del mate tienen que ponerse en duda en un aspecto. No sabemos a ciencia cierta qué cantidad de mate es necesaria para que se observen unos beneficios claros.
Solo el estudio que recomienda el mate para reforzar los huesos indica la cantidad que hay que tomar: un litro al día
Solo en un caso se ha dado una cantidad mínima. Para conseguir remineralizar los huesos en mujeres menopáusicas: un litro al día. Sin duda, tomar esta bebida puede ayudar a notar esos efectos. Pero en esas cantidades requiere ser un gran consumidor.
Los expertos también señalan que los estudios que se han hecho hasta ahora eran en un número de personas demasiado bajo para dar por seguras sus conclusiones. Se requieren más investigación.
Y al igual que el café y otras bebidas excitantes, un exceso de mate puede tener efectos indeseados. Puede afectar a las personas que padezcan insomnio o provocar malestar estomacal en personas sensibles.
Otra desventaja: el proceso de secado de la hoja puede añadir sustancias cancerígenas. Ocurre cuando se seca con humo. Son las mismas sustancias cancerígenas que encontramos en carnes preparadas a la parrilla.
Algunos estudios asocian el consumo de mate con más riesgo de cáncer de estómago, vejiga o pulmón. Se evita si se toma mate sin ahumar.