Esta es la razón por la que vas a empezar a comer más la fruta típica del otoño

Se trata de una de las frutas más ricas en antioxidantes, por lo que combate la inflamación y puede ayudar a reducir el riesgo de diversas enfermedades. Además, es muy baja en calorías y tiene efecto diurético.

Actualizado a
fruta otoño granada

Entre las frutas más típicas del otoño están las uvas, las manzanas, las peras o las granadas. 

iStock
Nuria Blasco

Periodista

Es bien sabido que la fruta, gracias a su composición nutricional, tiene muchos beneficios para la salud. Están repletas de vitaminas y minerales esenciales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, y son ricas en fibra, que ayuda a mejorar la digestión y la función intestinal. Además, muchas contienen antioxidantes, que ayudan a proteger las células del estrés oxidativo y pueden ayudar a reducir la inflamación y el riesgo de enfermedades crónicas.

Comer las frutas de temporada y de proximidad asegura que están en su mejor momento, tanto en términos de sabor como de riqueza nutricional, además de reducir el daño al medio ambiente.

En otoño podemos encontrar una gran variedad de frutas deliciosas: uvas, manzanas, peras, higos… Pero hay una en especial que se ha ganado el título de alimento funcional por su riqueza en antioxidantes (una de las más altas entre todas las frutas), algo que hace que pueda ayudar a prevenir el cáncer de próstata, la hipertensión y, en general, los procesos inflamatorios. Incluso se investigan sus posibles funciones antivirales y neuroprotectoras. Hablamos de la granada, una fruta que no se consume en exceso en nuestro país, pese a que es uno de los principales productores. A continuación, te desvelamos ocho buenas razones para comer granadas.

1 /9
granada cuida tus arteria corazon

1 | 9 Cuida tus arterias y tu corazón

La riqueza en flavonoides de esta fruta  es una cura de rejuvenecimiento para las arterias, ya que se ha demostrado eficaz contra la arterioesclerosis.

  • Además, el zumo de granada es muy eficaz para disminuir los niveles de colesterol LDL (malo) y las acumulaciones de grasas en las paredes de las arterias.
  • También es rica en potasio y por eso ayuda a reducir la tensión arterial.
granada 3

2 | 9 Prevención frente al cáncer de mama

La granada es rica en fitonutrientes que podrían inhibir el crecimiento de células cancerosas.

  • Además, los ensayos han demostrado que el ácido elágico de la granadas inhibe la aromatasa, una enzima que convierte los andrógenos en estrógenos, lo que resulta fundamental en el desarrollo de tumores mamarios.
granada evitar artrosis

3 | 9 Es eficaz para evitar la artrosis

Su alto contenido en antioxidantes hace de la granada un poderoso aliado para luchar contra los síntomas de la artritis reumatoide.

  • Se debe a la capacidad de estos polifenoles de controlar el estrés oxidativo de las células y la inflamación.
  • Además es rica en vitamina C y ácido fólico por lo que ayuda a mantener en plena forma el sistema inmunitario.
zumo granada intestino

4 | 9 Alivio para problemas de barriga

La granada contiene buenas dosis de taninos, sustancias con propiedades astringentes y antiinflamatorias que favorecen el alivio de diarreas y cólicos intestinales.

  • Esta sustancia está presente sobre todo en las membranas blanquecinas que separan los granos.
granada afrodisiaca

5 | 9 Tiene propiedades afrodisíacas

También en la membrana que separa los granos hay una sustancia a la que se le han atribuido propiedades afrodisíacas y algunos estudios lo han relacionado con un aumento del 30% de testosterona tras un consumo continuado.

  • Puedes prepararla en zumo, cortando la granada por la mitad y exprimiéndola como si de una naranja se tratara.
granada poco calorica

6 | 9 La granada tiene pocas calorías

Es una de las frutas que menos azúcar contiene y por ello resulta especialmente baja en calorías (aporta solo 32 kcal por cada 100 g de fruta) por lo que es muy recomendable si se está siguiendo alguna dieta de adelgazamiento.

  • Además, es muy versátil: puedes añadirla a tus ensaladas verdes, al cuscús, le da un toque refrescante al hummus si añades unos granos…
granada desintoxicante

7 | 9 Es diurética y desintoxicante

En realidad, gran parte de su contenido es agua. Por ello, posee muchas propiedades diuréticas (ayuda a la eliminación de orina y con ello la eliminación de sustáncias tóxicas del organismo) que la convierten en un alimento ideal, sobre todo, para aquellas personas que retienen líquidos o que están siguiendo un plan de adelgazamiento.

  • No dudes en tomarla como tentempié a media mañana o por la tarde de merienda. Es una excelente opción.
menopausia hori

8 | 9 Te ayuda durante la menopausia

El extracto de piel de granada contiene la isoflavona genisteína, el mismo fitoestrógeno natural que aporta la soja. Este actúa de forma similar a los estrógenos femeninos.

  • Por ello, es eficaz para contrarrestar los efectos del descenso hormonal típico de de la menopausia y contrarrestar así la tendencia a acumular grasa.
Diferentes formas de disfrutar de la granada

9 | 9 Diferentes formas de disfrutar de la granada

Por su rico sabor agridulce, la granada resulta muy versátil en la cocina. Descubre todo lo que puedes hacer con ella:

  • Bebe su zumo. La granadina es el jugo que se extrae de sus semillas. Se emplea en sorbetes y bebidas refrescantes.
  • En tu macedonia. Unos granos le darán color y un toque agridulce.
  • Prepara una salsa. El popular “muhamara” en Oriente Medio se elabora con granada, pimiento morrón y nueces.
  • Haz un puré. Llamado ”jarabe de granada”, es ideal para regar helados.
  • Seca sus granos. En la india los granos deseca- dos de esta fruta se utilizan como condimento de carnes especiadas.
  • Para decorar. Dale con sus granos un vistoso toque de color a las ensaladas, espárcelos sobre tartas, yogures...