Aunque puedes comprar horchata natural, otra opción es elaborarla en casa.
La horchata es una de las bebidas estrella del verano. Al que le gusta de verdad, no puede resistirse a ella. Para muestra, la escena de Rosalía en su concierto en Valencia: cambió el agua por una botella de horchata y aseguró que "la verdad, está muy buena" y dio las "gracias por inventar esto".
El característico sabor de esta bebida recuerda al de frutos secos como la avellana y la almendra, aunque en realidad se elabora con un tubérculo, la chufa, que es típico de la huerta valenciana.
Es precisamente en la Comunidad Valenciana donde más se consume esta bebida y también sus derivados. Porque, aunque en el resto de España lo habitual es tomarla bien fría, solo como bebida, la horchata tiene otras muchas más posibilidades y combinaciones.
Cómo se hace la horchata
La materia prima de la horchata son las chufas secas a las que se les añade agua, se trituran y cuelan hasta obtener esta bebida tan popular en verano.
Lo habitual es incorporar azúcar a esta preparación (entre 100 y 150 g por cada litro de horchata obtenido, según el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Chufa de Valencia), aunque hoy en día también pueden encontrarse versiones sin azúcar añadido, más ligeras y no tan dulces.
Cómo prepararla en casa
Aunque puedes comprar horchata natural en numerosos establecimientos, otra opción es elaborarla en casa.
- Deja 250 g de chufas en remojo de agua (aproximadamente 1 litro) entre 12 y 24 horas dentro de la nevera. Cambia el agua unas 3 o 4 veces.
- Una vez rehidratadas, escúrrelas bien pero no tires el agua, y tritúralas.
- Agrega la mitad del agua y vuelve a triturar hasta que se forme una pasta densa. Cuélala con un colador de gasa, apretando bien para sacar toda la sustancia.
- Incorpora el agua restante a los restos de chufa que han quedado por filtrar, añade 100 g de azúcar glas si quieres seguir la receta tradicional (o un poco menos, o incluso nada, si la prefieres menos dulce) y vuelve a triturar y colar.
- Junta los dos líquidos y ya tienes lista tu horchata casera, que debes conservar en la nevera.
Disfrútala sola... o combinada
La horchata combina muy bien con otras bebidas vegetales, como por ejemplo con la de avena. Otra opción muy popular en la Comunidad Valenciana, ideal para los más golosos, es presentarla con una bola de helado dentro.
Dos opciones muy refrescantes son tomar horchata granizada o mezclar la bebida de chufa con zumo de limón.
Desde el consejo regulador de esta denominación de origen sugieren, incluso, añadirla a una infusión de flores de hibisco.
Otra posibilidad es usarla, en lugar de la leche, como ingrediente para elaborar tus postres.
Propiedades de la horchata
Aunque no es una bebida ligera (aporta unas 70 kcal por cada 100 ml, según un informe llevado a cabo por la OCU), algunos de sus componentes son muy beneficiosos.
- Es cardiosaludable, concluye un estudio del CSIC. Esta bebida es rica en ácido fosfatídico y en arginina (más la fresca que las versiones industriales), dos compuestos que ayudan a conservar las membranas de las células en mejor estado y favorecen una correcta dilatación de los vasos sanguíneos.
- Aporta ácido linoleico, un ácido graso poliinsaturado esencial que debemos obtener a través de los alimentos.
- Es rica en minerales: aporta fósforo, magnesio, calcio, hierro, potasio... Su riqueza en potasio y su contenido casi nulo de sodio la hacen, además, muy recomendable si se padece hipertensión.
- No contiene ni gluten ni lactosa, por los que las personas con alergias o intolerancias a estos compuestos pueden tomarla sin problemas.
En definitiva, aunque no conviene abusar de ella, sobre todo si quieres perder peso, es una bebida que aporta un gran número de nutrientes necesarios y saludables. Tómala de vez en cuando y disfruta de sus característicos sabor y textura sin remordimientos.
Lo ideal es que elijas las versiones sin azúcares añadidos, pero si la notas demasiado amarga puedes añadir un poco de horchata azucarada, que le aportará un punto dulce sin llegar a ser empalagoso.