Recetas sanas de alta cocina que puedes preparar en casa para sorprender a tus invitados

La alta cocina supersaludable está al alcance de cualquiera que se lo proponga si sigues al pie de la letra las recetas que te propone el equipo de SHA Wellness Clinic.

Actualizado a
Recetas libro SHA 1
Lluís Cubedo

La alta cocina también puede ser sana y equilibrada.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Las recetas de alta cocina nos parecen que son solo aptas para chefs de la altura de Ferran Adrià, pero no es así. El libro "El poder de la nutrición saludable" (RBA) incluye más de 70 recetas de altura. Han sido elaboradas por el equipo de SHA Wellness Clinic en su laboratorio de alta gastronomía saludable en el que disfrutan creando ideas de platos muy especiales pero a la vez sanos, equilibrados y naturales. Y es que la nutrición es uno de los principales pilares para mejorar la salud y el bienestar. Te revelamos 6 de esas recetas de aperitivo con las que sorprenderás y cuidarás a los tuyos.

1 /6
Recetas libro SHA 1

1 | 6 Crema fría de melón con tartar de verduras

Ingredientes (2 personas):

• 1 melón cantalupo • 50 g de calabacín •  ½ zanahoria • 3 cdas. de maíz dulce bio • 100 ml de aceite de oliva virgen extra • 10 g de cebollino • 1 cda. de vinagre de manzana bio • 1 lima ½ manzana Golden • 3 o 4 hojas de menta • Sal marina al gusto • Flores comestibles para decorar

Preparación:

1. Pelar el melón y quitarle las semillas. Reservar ½ taza de melón para el tartar.

2. Triturar el resto del melón con el vinagre de manzana y 80 ml de aceite de oliva. Agregar sal al gusto y reservar en frío por un mínimo de 1 hora.

3. Lavar el resto de las verduras y frutas
(manzana, zanahoria y calabacín).

4. Cortar las verduras y frutas en dados pequeños y agregarlas a un bol junto con el maíz dulce. Aderezar con el resto del aceite de oliva, la menta picada, la ralladura de la piel de la lima y una pizca de sal.

5. Picar el cebollino (reservar un 5 % para
decorar). Agregar el resto a la mezcla de las
verduras y las frutas.

6. Exprimir el zumo de la lima y añadirlo al tartar de verduras. Ajustar el sabor si es necesario y reservar en frío por un mínimo de 30 minutos.

Emplatado:

1. En un bol o plato hondo, añadir la sopa fría de melón.

2. Agregar el tartar en quenelle (forma ovalada) utilizando 2 cucharas para darle forma, o alrededor del plato, según se prefiera.

3. Terminar de emplatar decorando con el
cebollino y con unas gotas de aceite de oliva.

 

Lluís Cubedo
FOTO 6 RECETAS SHA

2 | 6 Hummus de lenteja coral, boniato y miso

Ingredientes (4 personas):

• 250 g de lenteja coral • ½ boniato rojo • 2 cdas. de tahini • 1 cda. de shiro miso • 1 cda. de aceite de oliva • Ralladura de lima • Zumo de una lima • Sal al gusto

Preparación:
1. Lavar, pelar y hornear el boniato a 180 °C
durante 30 minutos. Sacar y dejar enfriar.

2. Cocer la lenteja coral en abundante agua
durante 20 minutos, colar y dejar enfriar.

3. Una vez se hayan enfriado, triturar con el
resto de los ingredientes utilizando una batidora de brazo, hasta que quede cremoso. Ajustar la consistencia agregando un poco de agua mineral hasta conseguir la textura deseada.

4. Dejar enfriar a temperatura ambiente o
refrigerar antes de servir.

Lluís Cubedo
FOTO 4 RECETAS SHA

3 | 6 Rollitos de primavera con tofu y tahini

Ingredientes para los rollitos (2 personas):

• 4 obleas de arroz • 1 zanahoria • ½ calabacín • 4 hojas de col china • 2 ramas de menta • 2 ramas de albahaca • 100 g de tofu
ahumado • 2 cdas. de aceite de sésamo tostado • ½ aguacate • 1 limón • 1 cda. de salsa tamari • 4 espárragos verdes • Sal marina al gusto

Ingredientes para el aliño:

2 cdas. de tahini tostado bio • 2 cdas. de shiro miso • 1 cda. de mirin (vino dulce japonés) • 1 cda. de concentrado de manzana (opcional) • 2 cdas. de tahini tostado bio • 2 cdas. de shiro miso • 1 cda. de mirin (vino dulce japonés) • 1 cda. de concentrado de manzana (opcional)

Preparación:

1. Lavar muy bien todas las verduras.

2. Rallar el calabacín y la zanahoria en un bol
y reservar.

3. Cortar la col china y los espárragos en juliana fina. Agregar una pizca de sal y empezar a prensar con la mano los ingredientes hasta que suelten su propia agua. Reservar en frío en un bol tapado.

4. Cortar el tofu en bastones.

5. Exprimir el limón y mezclar el zumo con
una cucharada de aceite de oliva en un bol
pequeño.

6. Pelar el aguacate y cortarlo en tiras o láminas. Añadirlo al bol con el zumo de limón y agregar un poco de sal.

7. Añadir todos los ingredientes bien escurridos en un bol, añadir el aceite de sésamo y el tamari, mezclar y reservar.

Preparación del aliño:

Dentro de un bol, batir con una varilla el shiro miso, el tahini, el mirin y el concentrado de manzana hasta conseguir una textura cremosa y líquida. Ajustar la consistencia añadiendo un poco de agua si hace falta. Conservar en frío.

 

Lluís Cubedo
FOTO 2 RECETAS SHA

4 | 6 Crema de coliflor y trufa

Ingredientes (2 personas):

• 1 coliflor • 1 litro de bebida de arroz •
10 g de trufa (podría usarse aceite de trufa sin aroma 100 % natural) • Sal marina al gusto

Preparación:

1. Limpiar la coliflor y cortar en árboles
pequeños.

2. Agregar la coliflor a una olla junto con la
bebida de arroz y una pizca de sal.

3. Llevar a ebullición y, una vez haya hervido, bajar a fuego lento. Dejar cocinar durante 20 minutos, con tapa.

4. Limpiar la trufa, cortar en juliana fina
y reservar.

5. Tras los 20 minutos de cocción, colar la coliflor utilizando un colador fino y reservar el líquido.

Lluís Cubedo
FOTO 5 RECETAS SHA

5 | 6 Guacamole con crudités

Ingredientes (4 personas):

• 2 aguacates • 2 cdas. de zumo de limón • Ralladura de 1 limón • Una pizca de sal •
Una pizca de pimienta negra •  2 o 3 ramas de albahaca fresca

Preparación:

1. Triturar todos los ingredientes con ayuda
de una batidora de brazo hasta obtener
una mezcla cremosa.

2. Servir en un bol y decorar con crudités de
apio, zanahoria, pepino, daikon o endivias entre otros.

 

Lluís Cubedo
FOTO 3 RECETAS SHA

6 | 6 Ensalada de láminas de verduras, frutos rojos y germinados

Ingredientes para el ensalada (2 personas):

• 1 zanahoria • ½ calabacín • 1 nabo mediano • 2 espárragos verdes • 1 endivia roja • 1 nabo negro mediano • 1 manzana Granny Smith • 1 hinojo • 6 tirabeques • 1 taza de berros • Zumo de 1 limón • 8 arándanos • 6 uvas • 6 frambuesas • 4 moras • 3 fresas • Germinados de
lentejas, remolacha y/o rábanos

Ingredientes para el aliño:

• 2 cdas. de shiro miso • 200 ml de zumo
de mandarina • 1 cda. de aceite de oliva virgen extra • 20 g de cebollino

Preparación:

1. Lavar y pelar todas las verduras y reservar.

2. Cortar la zanahoria, el calabacín y los nabos en láminas de 10 cm.

3. Cortar el pie de las endivias, separar cada hoja y reservar.

4. Cortar la manzana en dados de 2 cm.

5. Con la ayuda de una mandolina, laminar todas las verduras a un grosor máximo de 0,5 mm.

6. Cortar los frutos rojos en rodajas y reservar.

7. Pelar los espárragos enteros y cortar los
tirabeques en juliana fina. Dejarlos en remojo,
junto con el hinojo, en agua con hielo durante
5 minutos.

8. En una olla, agregar medio litro de agua y hervir.

9. Una vez haya hervido, añadir todas las verduras por un máximo de 2 minutos y retirarlas.

10. Dejarlas enfriar a temperatura ambiente.

Preparación del aliño:

1. Juntar todos los ingredientes del aliño en el vaso de un batidor de mano, excepto el cebollino,batir hasta conseguir una textura suave.

2. Picar el cebollino.

Emplatado:

Disponer las láminas de cada verdura intercalando los colores para obtener un mosaico. Agregar las láminas crudas de hinojo, frutas, tirabeques en juliana y los espárragos. Finalizar añadiendo los
germinados y el berro. Aliñar con la vinagreta.

Lluís Cubedo