Un plato de judías verdes con patatas suele ser una cena semanal en muchas casas. Y es que las estadísticas dicen que estas judías son la verdura más consumida en nuestro país.
Lo cierto es que solemos optar por esta verdura más por salud que por placer y a la hora de hacerla, hervidas o al vapor con unas patatas suele ser lo más práctico. Con el brócoli o las acelgas pasa un poco lo mismo: se consumen por cuestiones de salud pero no son las preferidas en casa, sobre todo por los niños.
Ahora esto va a cambiar ya que te vamos a explicar cómo comer esta verdura, qué aderezos le quedan mejor para realzar su sabor y tres recetas con judías verdes que van a ser el secreto del éxito.
Aderezos para dar mucho más sabor a las judías verdes
Las judías verdes tiene un sabor suave y si se hierven en exceso, cosa que solemos hacer, o apenas se condimentan quedan muy insípidas. Lo primero que debes hacer es cocerlas al dente, preferiblemente al vapor para que sus nutrientes no queden en el agua. Deben quedar de un color verde intenso y un poco crujientes. Si te gusta el sabor de la judía verde te bastará con añadir aceite de olivar virgen, sal y pimienta; pero si quieres realzar su sabor porque la encuentras sosa los siguientes aderezos combinan con esta verdura.
- Ajo: El ajo picado o en rodajas finas es un excelente complemento para las judías verdes. Puedes saltear el ajo en un poco de aceite de oliva antes de agregar las judías verdes cocidas para darles un sabor delicioso.
- Limón: El jugo de limón fresco o la ralladura de la cáscara de limón agregan un toque cítrico y fresco que combina muy bien con las judías verdes previamente aliñadas con aceite de oliva.
- Vinagre balsámico: El vinagre balsámico añade un sabor agridulce que realza las judías verdes. Úsalo con moderación, ya que su sabor puede ser bastante intenso.
- Hierbas frescas: El perejil, el cilantro, el eneldo o la albahaca fresca picada son opciones ideales para aportar frescura y sabor a las judías verdes. Agrégalas justo antes de servir con aceite de oliva.
- Queso parmesano o queso de cabra: Rallar un poco de queso parmesano o desmenuzar queso de cabra por encima de las judías verdes les dará un sabor adicional y una textura cremosa.
- Frutos secos tostados: Almendras, nueces o piñones tostados añaden una textura crujiente y un sabor delicioso. Puedes tostarlos en una sartén seca antes de incorporarlos a las judías verdes.
- Salsa de soja o salsa teriyaki: Si quieres darle un giro oriental a tus judías verdes, unas gotas de salsa de soja o salsa teriyaki aportarán un sabor umami y salado.
- Chalotas o cebolla roja: Las chalotas o cebolla roja caramelizadas añaden dulzura y un sabor más intenso a las judías verdes. Puedes saltearlas antes de agregar las judías verdes cocidas.
3 recetas para chuparte los dedos
Judías verdes salteadas con almendras
Ingredientes (4 personas):
• 700 g de judías verdes • 125 g de almendras tostadas • 1 cebolla morada • 1 limón • 2 dientes de ajo • 20 ml de salsa de soja • 1 guindilla fresca • Aceite de oliva • Sal
Preparación:
- Despunta las judías verdes, lávalas y corta cada una en 2 o 3 trozos. Pela los ajos y la cebolla; parte los primeros en láminas y la segunda en juliana.
- Deja macerar la cebolla en un cuenco con el zumo del limón durante 10-12 min. Mientras, escalda las judías 2 min en una cazuela con agua salada, refréscalas en agua fría y escúrrelas bien.
- Calienta 1 cda. de aceite en una sartén, añade los ajos y fríelos 1 min. Incorpora las judías y sofríe 3 min. Añade la salsa de soja y ½ vasito de agua, baja el fuego y sigue la cocción 2 min más.
- Incorpora las almendras troceadas al sofrito, junto con la cebolla muy bien escurrida y la guindilla lavada y cortada en aritos. Sirve el plato enseguida.
Nido de judías verdes con setas
Ingredientes (4 personas):
- 400 g de judías verdes planas
- 1 cebolla morada
- 250 g de setas de temporada
- 4 huevos
- 1 diente de ajo
- 1 ramita de perejil
- Aceite de oliva
- Pimienta
- Sal
Preparación:
- Corta las judías a lo largo en dos o tres tiras. Cuécelas 8 min en agua salada. Escúrrelas y enfríalas sumergiéndolas en agua helada.
- Pela la cebolla y córtala en juliana. Saltéala 4 min, incorpora las judías bien escurridas, salpimienta, cuece 2 min más y retira del fuego.
- Pela el ajo, lava el perejil y pícalos. Elimina la base de las setas y límpialas con un paño húmedo. Trocéalas si son grandes y saltéalas 5 min.
- Agrega la picada y rehoga 5 min más. Bate los huevos y salpimienta. Añádelos y cuájalos a fuego lento, removiendo, 3-4 min.
- Monta los nidos de judías con la ayuda de un aro de repostería, rellénalos con el revuelto y sirve.
Huevos poché con salteado de verduras
Ingredientes (4 personas):
4 huevos · 1 berenjena · 1 cebolla morada · 2 zanahorias · 1 guindilla · 50 g de judías verdes · 1/2 pimiento rojo · 1 lima · 1 calabacín · 4 espárragos verdes · 5 cdas de salsa de soja · 2 cdas de vinagre · Aceite de oliva
Preparación:
- Lava y corta en juliana todas las verduras. Calienta 3 cucharadas de aceite en el wok y saltéalas 5 minutos. Lava y ralla la piel de la lima y resérvala. Corta en dos la lima, exprímela y añade el zumo junto con la salsa de soja a las verduras salteadas.
- Lleva a ebullición un cazo con agua y el vinagre. Casca 1 huevo dentro delicadamente. Deja hervir durante 3 minutos envolviendo la yema con la clara según vaya cuajando. Retira con una espumadera y reserva. Repite esta operación con los otros 3 huevos.
- Reparte las verduras en 4 platos y coloca encima 1 huevo. Espolvorea con la ralladura de lima y la guindilla muy picada y termina con un chorrito de aceite.
Beneficios de las judías verdes
Las judías verdes son una excelente fuente de nutrientes y atesoran muchas propiedades beneficiosas para la salud.
- Bajas en calorías: Las judías verdes aportan 31 calorías por cada 100 gramos, lo que las hace adecuadas para perder peso.
- Alto contenido de fibra: Son ricas en fibra, por eso ayudan a prevenir el estreñimiento.
- Vitaminas y minerales: Las judías verdes son una buena fuente de vitaminas y minerales, incluyendo vitamina C, vitamina K, vitamina A, ácido fólico, potasio, hierro y magnesio.
- Antioxidantes: Contienen antioxidantes como la vitamina C y otros fitoquímicos que pueden ayudar a proteger las células del daño causado por los radicales libres.
- Beneficios para la salud ósea: El contenido de vitamina K y calcio en las judías verdes es beneficioso para los huesos, ya que puede contribuir a la densidad ósea.
- Control de la glucosa en sangre: La fibra presente en las judías verdes puede ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre, lo que es beneficioso para las personas con diabetes o en riesgo de desarrollar la enfermedad.
- Beneficios para el corazón: El potasio y la fibra en las judías verdes ayuda a mantener la presión arterial en niveles saludables y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
- Fortalece el sistema inmunológico: La vitamina C en las judías verdes es esencial para el funcionamiento del sistema inmunológico y puede ayudar a prevenir enfermedades.
- Salud de la piel: La vitamina C y otros antioxidantes en las judías verdes contribuyen a la producción de colágeno de la piel.