La coliflor es una de las verduras más saludables... e insípidas, pero tiene una ventaja que no tienen otras verduras. Su sabor neutro le permite absorber el de otros condimentos, por eso es una muy buena base para elaborar cremas reconfortantes y gustosas que agradarán a todos, incluidos los niños.
Te proponemos una receta de crema de coliflor para reconciliarte con esta verduras. Se prepara con cebolla, ajo y un toque de azafrán, una especia que suele tenerse en casa y combina muy bien con esta verdura.
La receta
Para preparar la crema de coliflor con cebolla al aroma de azafrán necesitas los siguientes ingredientes:
- 1 coliflor
- 1 cebolla
- 1 puerro
- 2 dientes de ajo
- 1 litro de agua o caldo de verduras
- Azafrán en hebras
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta negra molida
- Cebollino para adornar
Preparación:
- Pelamos y picamos la cebolla y los dientes de ajo. Limpiamos y lavamos el puerro, lo troceamos también, reservando un tercio aparte sin picar.
- Separamos la coliflor en tallos que limpiamos, lavamos y cortamos también.
- En una cazuela amplia calentamos el aceite y rehogamos unos minutos la cebolla, el puerro y el ajo.
- Agregamos la coliflor y la sofreímos unos minutos, salpimentamos. Echamos el azafrán, damos unas vueltas y vertemos el caldo de verduras o agua.
- Tapamos y dejamos que se haga el conjunto unos 20 minutos o hasta que la coliflor esté tierna.
- Trituramos la mezcla, cocemos durante cinco minutos más la crema y rectificamos de sal si es necesario.
- Doramos en una sartén el puerro que teníamos reservado, cortado en tiras y adornamos con él la crema justo en el momento de servirla.
- También podemos adornar con un poco de cebollino picado y queso rallado.
Beneficios de la crema de coliflor
Además de deliciosa, esta crema está elaborada a base de ingredientes con propiedades muy beneficiosas para la salud:
Coliflor
La coliflor es una buena fuente de colina, una vitamina del grupo B que ayuda al desarrollo de las células cerebrales además de contribuir, junto a la vitamina C y el calcio, a que el hígado expulse la grasa y evitar que la acumule.
Este vegetal también tiene propiedades antiinflamatorias, contiene fibra, y ayuda a nuestro organismo a desintoxicarse. Sus múltiples antioxidantes y fitonutrientes proporcionan una defensa natural contra los radicales libres, responsable del daño y envejecimiento celular.
Además, la coliflor ayuda a reducir el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer como el de próstata, mama, ovario, colon y vejiga.
Cebolla
Es uno de los vegetales que aporta más beneficios para nuestra salud. Entre sus muchas virtudes, se encuentra su acción diurética, por lo que es muy importante que la introduzcan frecuentemente en su dieta personas con hipertensión, cálculos renales o gota.
La cebolla es también antiinflamatoria y digestiva. Contiene vitaminas del grupo B, útiles para el correcto funcionamiento del sistema nervioso e inmunológico, y vitaminas antioxidantes C y E.
Además, tiene propiedades depurativas ya que ayuda a eliminar toxinas, estimulando el hígado, páncreas y vesícula. La cebolla también es un potente cardioprotector y ayuda en la prevención del cáncer.
Patata
Este tubérculo es una gran fuente de energía que, además, aporta fibra a nuestra dieta por lo que es alimento saciante que facilita la función digestiva e intestinal. La patata es muy rica en vitamina B6, necesaria para la renovación celular, para mantener nuestro sistema nervioso sano y para equilibrar nuestro estado de ánimo.
Tiene propiedades diuréticas por su alto contenido en potasio, por lo que es muy adecuada para la hipertensión, la cistitis o la inflamación de próstata. También es un sedante natural y calma dolores reumáticos y calambres.
Azafrán
Este condimento, que da color, sabor y aroma a los platos, tiene también propiedades beneficiosas para el organismo. Sus componentes amargos estimulan el sistema digestivo, por lo que es muy recomendable para personas con digestiones pesadas.
El azafrán tiene propiedades antiespasmódicas por lo que ayuda con los síntomas premenstruales y es un potente antioxidante que también ayuda a mejorar la memoria y la concentración. Este condimento, además, es recomendable para tratar los nervios, el estrés y la ansiedad.