Este fruto es tan nutritivo que árabes, griegos, hebreos y egipcios llamaban el "árbol de la vida" a la palmera que lo produce ya que se podía sobrevivir viajando por el desierto simplemente con un puñado de ellos. En la orilla sur del Mediterráneo, desde Marruecos hasta Egipto, su consumo es muy habitual y lo comen a diario, ya sea en postres o para acompañar el té. En España, más allá de Navidad su consumo es bastante residual aunque somos el primer productor de Europa de este superalimento. Por si no lo has adivinado ya, nos referimos al dátil, un fruto exótico obtenido de las palmeras datileras Phoenix que destaca por su sabor dulce, su textura peculiar y su gran valor nutricional.
El dátil no es una fruta desecada a pesar de tener una consistencia y un aspecto parecido. Este fruto no se deja secar después de su recolección, sino que se seca al sol en el mismo árbol y después se recolecta. Entre los más comercializados se encuentra el dátil tunecino Deglet Noor, "dátil de la luz", de piel lisa y brillante, considerado el mejor de todos; y el dátil Medjool, de piel arrugada y textura parecida a la de un caramelo
toffee. Los dátiles que se cultivan en Elche (Alicante) también son de muy buena calidad.
Según apunta la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el dátil es un alimento con un gran potencial por explotar por su contenido en hierro, potasio, calcio, magnesio y fibra. Probablemente pienses que el único inconveniente es que engorda por su contenido en azúcares, pero no es así. En realidad, son un gran concentrado de vitalidad. Comer dos dátiles al día es ideal para combatir el cansancio y la astenia otoñal.
Qué aportan los dátiles
La composición nutricional de los dátiles es tan impresionante que resulta una opción muy saludable como fuente de energía y nutrientes esenciales.
- Calorías: Por cada 100 gramos de dátiles, se obtienen aproximadamente 282 calorías. Estas calorías provienen principalmente de carbohidratos, lo que los convierte en una excelente fuente de energía, por eso aportan tanta vitalidad.
- Hierro: Los dátiles son una de las fuentes vegetales más ricas en hierro, proporcionando alrededor de 0,9 mg de hierro por cada 100 gramos. Este mineral es esencial para la formación de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno en el cuerpo, siendo especialmente importante para las personas que siguen dietas vegetarianas o veganas. La falta de hierro provoca cansancio.
- Fibra: Los dátiles contienen aproximadamente 6,7 gramos de fibra por cada 100 gramos. Esta fibra dietética es fundamental para prevenir el estreñimiento.
- Vitaminas: Además de ser una buena fuente de hierro, los dátiles contienen vitaminas del grupo B, como la vitamina B6. Esta vitamina es esencial para el metabolismo, el funcionamiento del sistema nervioso y la formación de glóbulos rojos.
- Minerales: Los dátiles son ricos en minerales como el potasio, el magnesio y el fósforo. El potasio es crucial para el equilibrio de electrolitos y unos niveles adecuados de presión arterial, mientras que el magnesio y el fósforo son esenciales para la salud cardiovascular y ósea.
¿Los dátiles engordan?
Con 282 calorías por 100 gramos de alimentos, es fácil pensar que los dátiles engordan. Sin embargo, un estudio demostró que comer hasta tres dátiles al día no provoca aumento de peso dentro de una dieta saludable.
Los dátiles son una fuente natural de azúcares, principalmente glucosa, fructosa y sacarosa, lo que les proporciona su característico sabor dulce. La cantidad de azúcar en los dátiles varía según la variedad y el grado de madurez, pero de promedio contienen alrededor de 63-66 gramos de azúcar por cada 100 gramos de dátiles. Aunque esta cantidad puede parecer alta, combinado con otros nutrientes que contienen los dátiles hace que no engorden si se comen con moderación:
Fibra: Los dátiles son ricos en fibra dietética, lo que ayuda a ralentizar la absorción de los azúcares en el cuerpo. Esta fibra contribuye a mantener los niveles de azúcar en sangre estables, evitando picos de insulina y reduciendo la probabilidad de almacenar grasa. La fibra también promueve la saciedad, lo que puede ayudar a controlar el apetito y, en consecuencia, el peso.
Bajo índice glucémico: Aunque los dátiles son dulces, tienen un índice glucémico moderado, lo que significa que liberan azúcar en el torrente sanguíneo de manera gradual y no provocan un aumento rápido de los niveles de glucosa. Esto es beneficioso para evitar picos de azúcar en sangre y la consiguiente acumulación de grasa.
Densidad nutricional: Los dátiles son ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes. Al consumirlos, obtienes muchos nutrientes además de azúcares, cosa que no ocurre con los azúcares simples que no aportan más que calorías vacías. Comer dátiles ayuda a reducir la ingesta de azúcares refinados y alimentos procesados que sí engordan.
Sensación de saciedad: Debido a su contenido de fibra y azúcares naturales, los dátiles pueden son muy saciantes. Un par de dátiles te llenan y te dan energía sin consumir demasiadas calorías.
Beneficios para la salud de comer dátiles
Consumir un par de dátiles al día, preferentemente entre horas como tentempié, tiene muchos beneficios para la salud
- Fuente de energía natural: Gracias a su alto contenido de carbohidratos y calorías, los dátiles son una fuente de energía rápida. Son ideales para combatir la fatiga y mejorar la resistencia física.
- Regulan el tránsito intestinal: La fibra presente en los dátiles promueve la regularidad intestinal y previene el estreñimiento. Además, la fibra contribuye a mantener niveles de azúcar en sangre estables.
- Mejora el sistema inmunológico: Los dátiles contienen vitamina B6, que es crucial para el funcionamiento del sistema inmunológico porque ayuda a producción de anticuerpos y células inmunes.
- Fortalece huesos y corazón: Los minerales como el potasio, el magnesio y el fósforo son fundamentales para mantener una presión arterial saludable y para el fortalecimiento de los huesos.