La salsa secreta que activa el metabolismo (receta con solo 4 ingredientes)

Se trata de una salsa rica en capsaicina, una molécula que acelera el metabolismo y hace que quemes más calorías. La puedes preparar de forma fácil en casa con ingredientes naturales y realzar tus platos con ella.

Actualizado a
SALSA HARISSA

Los aderezos picantes naturales aumentan el gasto calórico.

ISTOCK
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

El aderezo que añades a un plato puede convertir unos ingredientes saludables en una bomba de calorías o en una receta mucho menos saludable. Es lo que ocurre con el kétchup o las mayonesas industriales. Pero también es cierto que un buen condimento levanta hasta la verdura más ínsípida. ¿Y si además de realzar el sabor del plato pudieras activar el metabolismo?

Hay una salsa que lo consigue por su contenido en ingredientes naturales y saludables con un punto picante. Se trata de la salsa harissa, un condimento picante y aromático originario del norte de África, concretamente de Túnez. Se utiliza habitualmente en la cocina del Magreb y se ha vuelto popular en muchas otras partes del mundo debido a su sabor único y versátil, pero aquí nos interesa sobre todo por su efecto termogénico que acelera el gasto metabólico.

Qué son los alimentos termogénicos

Los alimentos termogénicos aceleran el metabolismo porque contienen sustancias con capacidad de aumentar la termogénesis o, lo que es lo mismo, de hacer que nuestro organismo produzca más calor. Requieren una mayor cantidad de energía para ser digeridos y procesados por el cuerpo y eso es lo que favorece la quema de grasa.

Los pimientos rojos secos y la pimienta, protagonistas de la salsa harissa, tienen una gran capacidad termogénica gracias a la capsaicina, una molécula picante que estimula el sistema nervioso, aumenta el metabolismo y reduce el hambre.

También contienen capsaicina el chile, la cayena, el ají, los jalapeños, las guindillas, el jengibre, el wasabi, el tabasco o el comino. Ten precaución si tienes el estómago sensible, porque pueden irritarlo.

Cómo se prepara la salsa harissa

La harissa se elabora tradicionalmente a partir de una mezcla de ingredientes, y las recetas pueden variar ligeramente según la región y la preferencias personales. Los ingredientes típicos de la harissa incluyen:

  • Pimientos rojos secos picantes: Son la base de la harissa y le dan su característico sabor picante.
  • Ajo: El ajo añade sabor y aroma a la salsa.
  • Comino: El comino es una especia que aporta un sabor terroso y cálido.
  • Cilantro: El cilantro en forma de semillas o cilantro fresco (hojas) puede usarse para dar sabor y frescura.

También necesitas aceite de oliva para darle textura a la salsa y ayudar a combinar los ingredientes; sal y pimienta.

Para preparar la salsa harissa, generalmente se siguen estos pasos:

  • Remoja los pimientos secos en agua caliente durante aproximadamente 30 minutos hasta que estén suaves y se puedan deshacer fácilmente.
  • Mezcla los pimientos rehidratados con ajo, comino, cilantro y aceite de oliva y se baten con una licuadora o batidora hasta obtener una salsa suave y homogénea. Si es necesario, se puede ajustar la textura agregando más aceite de oliva.
  • Sazona con sal y pimienta al gusto.

 

Beneficios para la salud del picante

Las sustancias picantes como la capsaicina, y los preparados que la contienen como la salsa harissa, tienen estos efectos en el organismo:

  • Incrementa el gasto calórico: Cuando consumes pimienta o mostaza, tu metabolismo se activa, lo que conlleva a un aumento en la temperatura corporal y una mayor quema de calorías. Este incremento en el gasto energético, que puede llegar a ser de entre un 3% y un 4%, se mantiene durante varias horas.
  • Facilita la eliminación de grasa: Un estudio realizado por expertos de la Universidad de Maastricht en los Países Bajos ha revelado que la capsaicina favorece la descomposición de las células de grasa.
  • Potencia la sensación de saciedad: Se ha comprobado que los alimentos picantes tienen un efecto supresor del apetito, lo que significa que al agregar estos condimentos a tus comidas, te sentirás satisfecho más rápidamente y tendrás menos tentación de picotear entre comidas.

Usos culinarios de las salsa harissa

Lo ideal es que elabores la salsa harissa de forma casera. Los preparados comerciales pueden añadir azúcares y aditivos que no son saludables. Si la haces con poco aceite será un condimento ligero. Esta salsa combina bien con:

  • Carnes a la parrilla: La harissa es un excelente condimento para carnes a la parrilla, como pollo, cordero, ternera o pescado. Puedes marinar las carnes con harissa antes de cocinarlas o simplemente agregar la salsa como acompañamiento.
  • Sopas y guisos: La harissa puede agregar profundidad y sabor a sopas y guisos, especialmente aquellos a base de legumbres o vegetales. Prueba añadir una cucharada de harissa a tu próximo guiso de lentejas o sopa de tomate.
  • Hamburguesas: Mezclar harissa en la carne picada antes de hacer hamburguesas puede darles un toque picante y delicioso.
  • Dips y salsas: La harissa es un excelente ingrediente para hacer dips y salsas. Puedes mezclarla con yogur griego para obtener un dip picante o usarla como base para una salsa de tomate picante.
  • Hummus: Añadir harissa al hummus le dará un toque picante. Es perfecto para untar con pan de pita o como acompañamiento para verduras frescas.
  • Ensaladas: Puedes incorporar la harissa en el aderezo de tus ensaladas para darles un toque picante. Combina especialmente bien con ensaladas de garbanzos o ensaladas de verduras asadas.
  • Platos de arroz y pasta: Agregar un poco de harissa a platos de arroz o pasta les dará un sabor único y picante.
  • Tostadas y sándwiches: La harissa es un gran complemento para tostadas y bocadillos. Úsala como aderezo para tostadas de aguacate o como condimento para sándwiches y wraps.
  • Platos de huevos: Agregar una pizca de harissa a los huevos revueltos, huevos pochados o tortillas realza el sabor del plato.
  • Pizzas: La harissa también puede utilizarse como salsa base para pizzas en lugar del tomate tradicional, especialmente si te gusta el toque picante.

Es importante recordar que la harissa es picante, por lo que debe usarse con moderación si no se tolera bien el picante.