Seguir una dieta vegana alivia el dolor de la artritis reumatoide

Una dieta vegana equilibrada logra aliviar los síntomas propios de la artritis, desde el dolor hasta la hinchazón articular, y combate la obesidad que tanto perjudica a estos enfermos.

Actualizado a
La dieta vegana alivia el dolor de la artritis reumatoide
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

“Una dieta basada en plantas podría ser la receta para aliviar el dolor en las articulaciones de millones de personas que padecen artritis reumatoide. Y todos los efectos secundarios, incluida la pérdida de peso y la reducción del colesterol, solo son beneficiosos”.

Así de rotundo se manifiesta el Dr. Neal Barnard, autor principal de un estudio publicado en el American Journal of Lifestyle Medicine que ha demostrado que una dieta vegana baja en grasas, sin restricciones calóricas, mejora el dolor articular en pacientes con artritis reumatoide.

Cómo afecta la artritis reumatoide

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune común que causa dolor en las articulaciones, hinchazón y, finalmente, daño articular permanente. El propio organismo fabrica anticuerpos que atacan la membrana sinovial de la articulación generando inflamación y destrucción del cartílago.

Puede empezar en articulaciones pequeñas como las falanges de las manos, o grandes como las rodillas y suele cursar con brotes.

Ser mujer y tener predisposición genética aumenta el riesgo de padecer esta enfermedad. Se sabe también que factores como el tabaco y la exposición al sílice de las pinturas, a virus y a bacterias aumenta el riesgo.

Respecto a la alimentación, es sabido que una dieta rica en alimentos como los azúcares y las grasas de origen animal que favorecen la liberación de sustancias inflamatorias no conviene.

Pero de la misma manera que la dieta puede agravar la artritis también puede aliviarla. El equipo de Barnard, fundador y presidente del Comité de Médicos para una Medicina Responsable, una prestigiosa organización americana que promueve una alimentación más rica en vegetales, ha demostrado científicamente que una dieta vegana es capaz de aliviar los síntomas propios de esta enfermedad que afecta en gran medida a la calidad de vida.

cómo se calcula la actividad de la artritis

El estudio contó con la participación de 44 personas con artritis reumatoide.

Al inicio del ensayo, se les pidió a los voluntarios que usaran una escala analógica visual (VAS) para calificar la gravedad de su dolor articular en las dos semanas anteriores, desde "sin dolor" hasta "dolor tan fuerte como sea posible".

También se calculó el llamado índice DAS28, el parámetro que se utiliza para conocer la actividad de la artritis y que se mide en función de las articulaciones sensibles, las articulaciones inflamadas y los valores de proteína C reactiva, que indican inflamación en el cuerpo.

Cuanto más alta es la puntuación del índice DAS28, mayor es la gravedad de la artritis reumatoide.

Dieta vegana versus dieta no vegana

Durante el estudio, los voluntarios fueron asignados a dos grupos diferentes durante 16 semanas.

  • El primer grupo siguió una dieta vegana durante 4 semanas, seguida de 3 semanas en las que se eliminaron los alimentos adicionales y 9 semanas de reintroducción de los alimentos eliminados.
  • No se proporcionaron comidas y los participantes manejaron su propia preparación y compras de alimentos, con la orientación del equipo de investigación.
  • El segundo grupo siguió una dieta sin restricciones durante las 16 semanas, pero se les pidió que tomaran una cápsula de placebo diaria, que no tuvo ningún efecto en el estudio.
  • Se les dejó descansar 4 semanas y luego los grupos intercambiaron las dietas durante otras 16 semanas.

La dieta vegana alivia el dolor

Durante la fase vegana del estudio, el índice DAS28 disminuyó 2 puntos de promedio, lo que indica una mayor reducción del dolor articular, en comparación con una disminución de 0,3 puntos en la fase placebo.

El número promedio de articulaciones inflamadas disminuyó de 7,0 a 3,3 en la fase vegana, mientras que ese número aumentó de 4,7 a 5 en la fase de placebo.

Para aquellos que completaron el estudio, las calificaciones de la escala para medir la intensidad el dolor (VAS) también mejoraron significativamente en la fase vegana en comparación con la fase placebo.

Además de las reducciones en el dolor y la hinchazón, el peso corporal disminuyó alrededor de 6,3 kilos de promedio con la dieta vegana, en comparación con una ganancia de alrededor de 1 kilo con la dieta placebo. También hubo mayores reducciones en el colesterol total, LDL y HDL durante la fase vegana.

Cabe insistir en que los participantes del estudio contaron con asesoramiento médico a la hora de realizar la dieta vegana. Si se sigue este patrón dietético es importante asegurarse la dosis diaria necesaria de nutrientes como la vitamina B12, ya que esta vitamina solo se encuentra en alimentos de origen animal. Una opción podrían ser los suplementos, que deben tomarse siguiendo siempre las orientaciones de un profesional.