Actualizado a
Una correcta alimentación es fundamental para tener buen ánimo. En la selección que aquí te presentamos te ayudará a tener nutrientes importantes para vencer el cansancio y desánimo. Pero, además de incluir alimentos que favorezcan el bienestar anímico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
Comer cada 3-4 horas, de forma moderada
- Repartir la comida del día en cinco o seis tomas regulares (3 comidas principales y 2 tentempiés, uno a media mañana y otro a media) y entre cada comida no dejar pasar más de tres o cuatro horas es un hábito que permite mantener estables los niveles de glucosa en la sangre y, así evitar una bajada de la misma.
- Cuando esto ocurre (hipoglucemia), al organismo le falta energía, se produce apatía y aumenta mucho el apetito con el objetivo de obtener glucosa de inmediato.
- Por tanto, para evitar esto, conviene comer más a menudo, pero moderando la cantidad. Lo mejor es tomar porciones pequeñas y masticar bien cada bocado.
- Del mismo modo, conviene tomarse el tiempo necesario, disfrutar de la comida y, siempre que sea posible, comer en compañía.
No saltarse nunca el desayuno
- A primera hora del día, un buen desayuno es básico para mantener el ritmo de la actividad diaria y evitar la hipoglucemia (nivel bajo de glucosa en la sangre que disminuye el rendimiento matinal, produce apatía y cansancio y aumenta el apetito).
Buena hidratación
- El principal síntoma de una deshidratación que pasa desapercibida es la desgana y el bajo tono anímico. Por eso, otro punto importante es mantener el cuerpo bien hidratado.
- Esto garantiza una correcta función renal e intestinal, lo que resulta fundamental para que el organismo no se sobrecargue de sustancias de desecho, situación que podría agravar la apatía y la sensación de falta de energía.
- Basta con beber un vaso de agua cada dos horas. También las infusiones sin edulcorar y los caldos desgrasados son una buena opción.
1 | 6
Pimienta
Contiene capsaicina, la sustancia responsable de la sensación de ardor y quemazón que se produce en la boca al tomarla. Sin embargo, esto no es perjudicial...
- Varios estudios han demostrado que esta sustancia produce sensación de bienestar. Esto se debe a que la capsaicina actúa sobre los receptores del dolor (nociceptores) consiguiendo “engañar” al sistema nervioso central transmitiendo al cerebro una señal de “peligro” que no es real. Es decir, el cerebro percibe este calor picante como si fuera dolor, y para contrarrestarlo responde liberando endorfinas que son unas sustancias que potencian la analgesia (disminución del dolor) y la sensación de placer y bienestar.
2 | 6
Legumbres
Son fuente de vitaminas del grupo B (como B1, B6 y B9) y minerales como el magnesio, todos ellos nutrientes muy beneficiosos para reforzar el sistema nervioso y evitar los bajones de ánimo.
- En concreto los garbanzos contienen gran cantidad de triptófano. Este aminoácido esencial es un precursor de la serotonina. Y la serotonina es un neurotransmisor que destaca por su papel en la regulación del estado de animo (si está baja, puede producir estados depresivos), así como del apetito, sueño y aprendizaje, entre otras funciones.
3 | 6
Pavo
Aporta vitaminas del grupo B y proteínas completas. Por eso es buena fuente de aminoácidos como el triptófano y la fenilalanina. Este último es un aminoácido esencial precursor de la tirosina y tiene efecto analgésico (disminuye la sensación de dolor), interviene en la regulación del apetito y también influye en el estado de ánimo (tiene efecto antidepresivo). Además, ayuda a incrementar los niveles de endorfinas, lo que proporciona sensación de bienestar.
- Para garantizar su aporte, conviene incluir en la dieta carnes como la de pavo, pollo o conejo. Pero, también se encuentra en los lácteos, el pescado y los huevos. Otras fuentes de origen vegetal son las legumbres, los cereales integrales y los frutos secos.
4 | 6
Huevo
Los nutrientes del huevo, además de influir en las funciones del cerebro, mejoran el estado emocional. Y es que este alimento es fuente de proteínas de muy buena calidad, por lo que proporciona triptófano y fenilalanina.
- Además, contiene un buen porcentaje de ácido fólico y vitaminas B12 y B6 y es la mejor fuente de lecitina o fosfatidilcolina de la dieta. Este fosfolípido aporta colina, que es una sustancia que forma parte de las membranas celulares, de la esfingomielina (se encuentra en la mielina que recubre las neuronas) y de la acetilcolina (neurotransmisor cerebral). Su deficiencia puede llevar a sufrir pérdida de memoria y, según un estudio publicado en American Journal of Clinical Nutrition, puede estar asociada a estados de ansiedad.
5 | 6
Aguacate
Es muy rico en grasas monoinsaturadas como el ácido oleico. Y tomar este tipo de grasa regularmente ayuda a mejorar la memoria y a ralentizar el envejecimiento cerebral. Además, esta fruta es una extraordinaria fuente de vitamina E de efecto antioxidante y vitamina B6 esencial para mantener un buen estado anímico.
- También es buena fuente de minerales como magnesio y potasio, sustancias antioxidantes y fibra. Por eso, además de ser un gran aliado del corazón, si se toma regularmente también ayuda a equilibrar el sistema nervioso.
6 | 6
Cereales integrales
Gracias a sus hidratos de carbono de absorción lenta, los cereales integrales ayudan a mantener los niveles de glucosa en sangre. Es decir, suministran la energía necesaria para rendir durante horas y prevenir el malhumor consecuencia de un bajón de energía. Y en concreto la avena proporciona sensación de bienestar y combate el estrés.
- Esto se debe a que, aparte de la energía, este cereal aporta nutrientes esenciales para el buen funcionamiento de las neuronas (ácidos grasos poliinsaturados, aminoácidos, vitaminas del grupo B y minerales como el magnesio) y también a que tiene efecto relajante (gracias a su contenido en avenina).