10 sopas para "calentar" el cuerpo de forma saludable

Una de las formas más apetecibles y saludables de combatir el frío es a base de cucharadas. Y es que, ¿a quién no le apetece una sopa de verduras o un caldo de pollo? Ahora bien, el mundo de las sopas no se acaba ahí.

Actualizado a
sopa castellana
Sara Mansa nutricionista
Sara Mansa

Dietista y nutricionista

Ya ha empezado la bajada de temperaturas, que a casi todos parece que nos llega de golpe y sin preaviso. De pronto, pasamos de la manga corta al jersey de cuello vuelto. Y del mismo modo, vamos dejando a un lado el gazpacho y las cremas frías, dando paso a las sopas calentitas y los platos de puchero.

Y es que lo que apetece de verdad es entrar en calor con una rica sopa castellana o una de arroz y pescado. Ahora bien, aunque sea un plato sencillo, no se deben descuidar ni sus ingredientes ni su elaboración.

  • Tal y como verás en las sopas de la siguinte galería, a estas recetas se les echa hortalizas, cereales en forma de pasta o pan, granos como el arroz, patatas, legumbres, carnes, huevos o pescados. Así, mientras las verduras aportan vitaminas, minerales y fibra, el resto de complementos suman proteínas, grasas y energía, además de otros minerales y vitaminas.

Claves para una buena sopa

Por sencilla que sea una receta, la preparación de sus ingredientes o las técnicas culinarias empleadas pueden dar al traste con el plato. En el caso de las sopas, para que el resultado sea el mejor, te sugerimos que tengas en cuenta los siguientes consejos:

  • Corta los ingredientes en trozos pequeños. Eso facilitará su cocción y la difusión del sabor y sus nutrientes en el agua.
  • Elimina las grasas. Antes de tomarte la sopa es conveniente sacar con la espumadera las grasas que sueltan las carnes, huesos y casquería que suben a la superficie durante la cocción.
  • Echa la cantidad justa de líquido. Tanto la cantidad excesiva de caldo como la alta concentración de las sustancias aromáticas volátiles en poca cantidad, pueden determinar el éxito de la receta.
  • Añade un sofrito. Son la base de muchas recetas de sopas. Los de tomate, cebolla, ajo, aceite de oliva, hierbas aromáticas y especias, muchas veces son la clave del éxito.
  • Controla la cocción. El tiempo de hervido puede ser largo (en el caso de las carnes) o corto (pescados y mariscos).


 

1 /10

1 | 10 Sopa de Brócoli y queso azul

Perfecto como primer plato en la comida o en la cena y especialmente indicado en esta época del año, ya que el alto contenido en vitamina C del brócoli nos protegen frente a los molestos resfriados.

Su preparación es muy sencilla. Sofríe puerro, cebolla y apio. Más tarde añade el brócoli, cuécelo todo y pásalo por la batidora. 

  • El secreto es no cocer demasiado el brócoli para que conserve el máximo de sus nutrientes.

2 | 10 Sopa castellana

Esta es de las que apetecen con el frío arrecia. Los protagonistas de esta sopa son el ajo, el pimentón y el huevo. Te llevará una media hora, pero sin duda, merece la pena.

Los pasos básicos para prepararla son: pelar los ajos (quítales el germen), picarlos y sofreírlos. Añade jamón, espolvorea el pimentón y remueve. Vierte un vaso de caldo de pollo (250 ml) y cuece 2 minutos. Añade un litro más de caldo y llévalo todo a ebullición.

  • Puedes servir la sopa muy, muy caliente y verter el huevo crudo para que se escalfe en ella.

3 | 10 Sopa especiada de lentejas rojas y espinacas

Esta receta es muy especial, ya que en ella se incluye cúrcuma, comino, canela y cayena, además de los ingredientes principales: las lentejas y las espinacas.

Dos alimentos perfectos que se complementan muy bien. Las lentejas son una importante fuente de hidratos de carbono y proteínas, mientras las espinacas presentan cantidades elevadas de provitamina A y de vitaminas C y E, todas ellas de acción antioxidante.

  • Si cueces más tiempo las lentejas se desharán casi por completo consiguiendo un caldo muy espeso.

4 | 10 Sopa de pimientos morrones al azafrán

Esta receta no solo está riquísima, también es una de las más completas desde el punto de vista nutricional. Vitaminas, minerales, proteínas e hidratos de carbono están presentes en los ajos, cebolla, tomates, pimientos, huevos y los daditos de pan.

  • No tires el jugo resultante de asar los pimientos y viértelo en la sopa a media cocción.

5 | 10 Sopa de col a la mejicana

Convierte una cena cualquiera en una muy especial con esta sopa de pollo, col y aguacate. Su preparación es muy sencilla, no requiere más de 40 minutos y además resulta muy económica.

El pollo desmenuzado aporta consistencia a la sopa, haciendo de esta receta un posible plato único para la cena, además de notable aporte de proteínas de calidad.

  • Corta el aguacate por la mitad, retira el hueso y parte su pulpa en láminas. No solo le dará un toque diferente, también potenciará los efectos cardiosaludables de la sopa.

6 | 10 Sopa de chirlas con arroz

Las chirlas acaparan el sabor de esta deliciosa y saludable sopa que además encaja perfectamente en una dieta hipocalórica.

Cuando tengas el caldo de las chirlas listo, añádele unos ajos con perejil, y cuécelo 2 minutos. Después agrega el zumo de un limón, y déjalo reposar 2 minutos antes de servir.

  • Puedes usar chirlas congeladas, que son más económicas. Si lo haces, cuécelas directamente, sin remojo previo.

7 | 10 Sopa juliana con langostinos

Una combinación perfectamente equilibrada entre alimentos de origen vegetal y animal. Entre los primeros, se incluyen, zanahoria, acelgas, puerro y apio; y entre los segundos, los langostinos, fuente importante de proteínas, hierro, fósforo y yodo.

  • Si aprovechas un caldo congelado, necesitarás sazonar menos porque su sabor estará más concentrado.

8 | 10 Sopa de col con quinoa

Sumamos minerales, como el hierro o el magnesio, y vitaminas como la B2 (rivoflavina) o ácido fólico de la quinoa, con el azufre y las vitaminas A, C, E y B de la col. Un cóctel que calentito resulta original y reconfortante.

Una vez tengas cocida la quinoa, añádela a las patatas, la col y la zanahoria hervidas. Sirve la sopa con un poco de perejil picado.

  • Extra: Hay que tener en cuenta que conviene lavar la quinoa antes de cocinarla, para evitar que tenga un cierto sabor amargo.

9 | 10 Sopa minestrone con fideos

Sabor suave y dulce gracias a la zanahoria, matizado por el ajo, el apio, la cebolla y el tomate frito. Esta sopa es ideal para los días de frío, ya que su notable aporte en vitaminas y minerales contribuye a reforzar nuestro sistema inmunológico.

¿Cómo prepararla? Rehoga la cebolla, el apio, el ajo, las zanahorias y el tomate frito. Añade la mezcla al caldo y llévalo todo a ebullición. Para terminar, agrega los fideos y unas judías verdes, dejándolo cocer 10 minutos más.

  • No habrás terminado hasta que le des tu toque personal, así que salpimienta a tu gusto y añade unas hojas de albahaca y orégano.

10 | 10 Sopa de patatas con huevo escalfado

Sin duda, con esta sopa ya tienes una cena de lo más completa en un solo plato. Con cada cucharada te llevas una buena dosis de hidratos de carbono y proteínas procedente de las patatas y los huevos.

Además, el ajo, entre otras propiedades fortalece el sistema inmunitario y la cebolla ayuda a recuperarnos de los resfriados, gracias a sus propiedades expectorantes.

  • Añade los huevos escalfados en el centro, espolvorea pimentón y tomillo y... ¡Lista! Sírvela enseguida, bien caliente.