Soy nutricionista y jamás recomendaría usar pastillas de caldo por estas razones

Las pastillas de caldo concentrado son un potenciador del sabor y es importante conocer de qué están hechas para decidir usarlas con más o menos asiduidad.

Actualizado a
PASTILLAS DE CALDO

Las pastillas de caldo concentrado son un potenciador del sabor.

ISTOCK
FOTO Laura Pérez Naharro
Laura Pérez Naharro

Dietista-nutricionista

Las pastillas de caldo concentrado son un clásico en las cocinas españolas desde hace años que ayudan a dar sabor a muchas recetas con poco esfuerzo. De hecho, basta disolverlas en agua para obtener un consomé. Sin embargo, con la tendencia de alimentación natural y saludable que impera hoy en día, este tipo de productos cada vez están más cuestionados. ¿Qué llevan exactamente las pastillas de caldo?, ¿es bueno utilizarlas con frecuencia en la cocina para realzar el sabor de los platos?

Composición de las pastillas de caldo

Las pastillas de caldo concentrado son un potenciador del sabor, empleado muy a menudo en las cocinas de los hogares y también en establecimientos de hostelería.

En cuanto a su composición, básicamente se trata de sal, glutamato monosódico (un potenciador del sabor) y grasas vegetales (entre ellas, el aceite de palma), también parcialmente hidrogenadas (las llamadas grasas “trans”.) Luego, dependiendo de la variedad, suelen llevar también diferentes aromas y colorantes para dar el sabor y apariencia características.

¿Qué cantidad de verduras o carne llevan?

A la hora de adquirir pastillas de caldo, es fácil dejarse influenciar por el envase. En ocasiones, aparecen ingredientes de gran interés nutricional, saludables, como por ejemplo el aceite de oliva, hortalizas, carne y/o pescado. Sin embargo, cuando esto sucede, es decir, cuando en el envase se muestran determinados alimentos, se debe indicar el porcentaje empleado en el listado de ingredientes. Y podemos comprobar que no supera el 5%.

¿Aportan algún nutriente beneficioso?

Realmente a nivel nutricional y a efectos en la salud, no es nada recomendable el consumo de las pastillas de caldo. Suponen un alto contenido en sodio que muchas veces pasa desapercibido. Por ejemplo, hay personas con hipertensión que vigilan con el consumo de sal añadida pero no tienen en cuenta este tipo de extras que, básicamente, están compuestos de este mineral.

A la hora de valorar su composición, el listado de ingredientes viene ordenado de mayor a mayor concentración. Y el primer ingrediente que aparece es la sal. Se utiliza porque es cierto que mejora mucho el sabor de las preparaciones pero su consumo debería evitarse.

¿Cómo afecta la sal a la salud?

En primer lugar hay que tener en cuenta que el sodio es un mineral necesario para la salud pero las pastillas de caldo concentrado básicamente se componen de él, por lo que suman a un exceso de sodio en la dieta.

Las dietas altas en sal contribuyen a una presión arterial alta y al daño de determinados órganos. Una de las razones por las que los consumidores tienden a tener cierta dificultad a la hora de reducir la ingesta de sodio es porque más de un 70%, proviene de alimentos procesados. Y no somos conscientes de la cantidad que ingerimos porque pensamos que la única fuente es la sal de mesa aunque esta en realidad suponga un porcentaje mínimo del consumo de sodio total.

En los estudios realizados hasta el momento, se ha observado que reducir la ingesta de este mineral supone una reducción de la presión arterial, factor de riesgo significativo de enfermedades cardiovasculares. Y no solo eso, la ingesta elevada de sodio contribuye al daño de determinados órganos, independientemente del efecto sobre la presión arterial.

Se ha observado también que una dieta rica en sal está relacionada con la disfunción vascular sistémica, rigidez arterial, alteraciones en la función renal, hipertrofia ventricular izquierda, acumulación de sodio en la piel, alteraciones en la circulación cerebral e incluso afectaciones en la densidad ósea a través de mecanismos como la inflamación crónica y el estrés oxidativo.

¿Cómo afecta el glutamato monosódico a la salud?

El glutamato monosódico es un aditivo común con cierto sabor a umami, siendo conocido en muchos países como “sal china” y se añade como potenciador del sabor en alimentos procesados. Hoy en día, gracias a estudios en modelos de animales, se sabe que el consumo excesivo de glutamato monosódico favorece la obesidad, acompañado de un desequilibrio en la producción de hormonas reguladoras del hambre y saciedad, además de disfunción sexual y esterilidad.

¿Cómo afecta el aceite de palma a la salud?

Los aceites vegetales refinados de las pastillas de caldo como el aceite de palma son perjudiciales en la salud. En primer lugar por el procesado al que se somete. Prácticamente son aceites quemados y, por otro lado, su composición nutricional. Si tenemos en cuenta que el aceite refinado más empleado es el de palma, este presenta un elevado aporte de grasas saturadas, por lo que su consumo aumenta los niveles de colesterol LDL.

Si además contienen grasas parcialmente hidrogenadas, como suele ocurrir, estaremos consumiendoácidos grasos trans, conocidos por sus efectos perjudiciales en la salud cardiovascular.

¿Añadir pastillas de caldo a las recetas es malo para la salud?

Es difícil culpabilizar a un solo alimento en concreto de problemas de salud. Sin embargo, como hemos detallado antes, no destaca por ningún interés nutricional. Se trata de un potenciador del sabor a base de sal, glutamato monosódico y grasas vegetales, con ciertos aromas y colorantes. Si su consumo es frecuente estaremos exponiento nuestra salud, sobre todo a nivel cardiovascular.

Y no solo eso. Los potenciadores del sabor, como también hemos mencionado antes, hacen que no identifiquemos las señales de hambre y saciedad. Al añadir pastillas de caldo a una receta hacemos que sea  demasiado sabrosa y palatable, por lo que resulta difícil de dosificar o de controlar la ración. Esto quiere decir que es más fácil que nos excedamos en calorías cuando consumimos este tipo de potenciadores del sabor.

¿Qué alternativas saludables hay para dar sabor?

Si queremos conseguir sabores intensos, solo necesitamos emplear especias aromáticas y hierbas: curry, orégano, pimienta negra, pimentón dulce o picante, tomillo, perejil, ajo granulado, hierbabuena, menta... junto con una pizca de sal.

También podemos aprovechar caldos de verduras, carne o pescado que cocinemos en casa para así añadir en las preparaciones. Incluso congelarlo en un recipiente para cubitos de hielo y guardarlo para ir empleando según se necesite.

En los supermercados hoy en día también podemos disponer de caldos preparados con ingredientes de calidad. Para comprobar que son una opción interesante, solo debemos fijarnos en el listado de ingredientes y que este se componga de vegetales, carne y/o pescado, junto con aceite de oliva (a ser posible virgen extra) y sal.

Bibliografía:

  • Haddad, M., Esmail, R., & Khazali, H. (2021). Reporting The Effects of Exposure to Monosodium Glutamate on The Regulatory Peptides of The Hypothalamic-Pituitary-Gonadal Axis. International journal of fertility & sterility, 15(4), 246–251.
  • Robinson, A. T., Edwards, D. G., & Farquhar, W. B. (2019). The Influence of Dietary Salt Beyond Blood Pressure. Current hypertension reports, 21(6), 42