Esta es la vitamina que nos falta en España y te hace ganar músculo con poco esfuerzo

Con los años se pierde musculatura y eso es una señal clara de envejecimiento. Para conservar el tejido muscular no basta con ejercicio y comer suficientes proteínas, hay que asegurarse la correcta dosis de una vitamina concreta.

Actualizado a
VITAMINA DE EJERCICIO PESAS
ISTOCK

Un tejido muscular fuerte es sinónimo de juventud.

Dra. Susan Judas
Dra. Susan Judas

Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

En la juventud trabajar la musculatura se convierte en un objetivo estético para lucir un cuerpo esculpido. Pero más allá del aspecto que proporciona unos músculos definidos, conservar este tejido en estado óptimo es también una cuestión de salud.

Uno de los problemas asociados al envejecimiento es la pérdida de masa y fuerza muscular. Con los años la musculatura de debilita y aumenta el riesgo de caídas o, sencillamente, tienes que apoyarte en los brazos de la silla para incorporarte. Una musculatura débil resta calidad de vida y juventud a la persona, acelera el envejecimiento y también favorece el aumento de peso porque el músculo es el tejido metabólicamente más activo y, al perderse, quemas menos calorías.

Pero es posible frenar e incluso revertir la pérdida de fuerza muscular y no basta con llevar una dieta sana y hacer ejercicio: hay asegurarse unos niveles idóneos de vitamina D, una vitamina que se sintetiza con la exposición al sol. Un estudio Universidad Federal de São Carlos (UFSCar) en Brasil y del University College London (UCL) en el Reino Unido ha demostrado que la suplementación con vitamina D reduce el riesgo de dinapenia en personas mayores en un 78%. Expertos de la Universidad de Havard han resaltado la importancia de este estudio e insisten en lo importante que es tener unos niveles idóneos de vitamina D para conservar la musculatura.

con la edad se pierde fuerza muscular (Dinapenia)

La dinapenia se define como la pérdida de fuerza muscular que no está causada por ninguna enfermedad, sino que sencillamente ocurre a causa del envejecimiento.

Ahora bien, en algunas personas ese envejecimiento ocurre antes por múltiples factores (genética, malos hábitos). Se ha demostrado que la debilidad muscular marcada por la fuerza de agarre, un indicador de la capacidad de fuerza general, está asociada con la edad biológica acelerada. Cuanto más débil sea tu fuerza de agarre, mayor será tu edad biológica. Así pues, la fuerza muscular es un indicador de envejecimiento.

Cómo conservar la fuerza muscular

Para mantener la musculatura en forma conviene:

  • Seguir una dieta saludable con el suficiente aporte de proteínas. El músculo destruye proteínas que deben reponerse a través de la alimentación.
  • Realizar ejercicio de fuerza ya que aumenta la masa muscular.
  • Tener unos niveles idóneos de vitamina D. ¿Es suficiente con la dieta y el ejercicio? Este nuevo estudio demuestra que probablemente con esto no basta ya que si los niveles de vitamina D son deficientes la musculatura se verá afectada.

 

La relación entre la vitamina D y la fuerza muscular

"Se sabe que la vitamina D participa en varias funciones del organismo. En realidad, es una hormona y sus muchas funciones incluyen ayudar a reparar los músculos y liberar calcio para una correcta contracción muscular", asegura el profesor Tiago da Silva Alexandre, uno de los autores del estudio.

"El tejido óseo y muscular está interconectado no solo mecánica y físicamente sino también bioquímicamente. Los trastornos endocrinos como la deficiencia o la insuficiencia de vitamina D pueden conducir a la pérdida de la densidad mineral ósea, así como a una reducción de la masa muscular, la fuerza y ​​la función. Por lo tanto, se esperaba que la falta de vitamina D causara alteraciones musculares de algún tipo y eso es exactamente lo que ha demostrado nuestro estudio", añade.

Para comprobar la importancia de unos niveles idóneos de vitamina para la fuerza muscular, los investigadores estudiaron a hombres y mujeres mayores de 50 años. Analizaron su fuerza de agarre y llegaron a la conclusión de que las personas con deficiencia de vitamina D tenían un 70% más riesgo de desarrollar dinapenia al final del estudio que evaluó un periodo de 4 años.

La vitamina D se activa con el sol

El cuerpo solo sintetiza vitamina D cuando se exponen grandes áreas de la piel al sol. "Es necesario que la gente sepa que corre el riesgo de perder fuerza muscular si no obtienen suficiente vitamina D. Deben exponerse al sol, comer alimentos ricos en vitamina D o tomar un suplemento y hacer ejercicios de resistencia para mantener la fuerza muscular", concluye el profesor Tiago da Silva Alexandre.