Vitamina C: para qué sirve, cuánta necesitas y qué alimentos la aportan

Relacionamos la vitamina C solo con la prevención o mejora de los resfriados pero sus funciones van mucho más allá. El cuerpo ni fabrica ni almacena esta vitamina, por eso debes asegurarte a diario la dosis correcta de vitamina C.

Actualizado a
Maria T Lopez nutricionista
María T. López

Farmacéutica. Técnica en Nutrición y Dietética

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Vitamina C: para qué sirve, cuánta necesitas y qué alimentos la aportan
iStock by Getty Images

Debes tomar vitamina C a diario porque el cuerpo no la almacena.

La vitamina C es sin duda una de la más conocidas entre la sabiduría popular y se asocia a una larga lista de bondades para la salud. Es una de las 13 vitaminas esenciales que necesita tu cuerpo pero: ¿sabes exactamente cuánta necesitas, cuáles son sus beneficios más allá de prevenir resfriados o cómo tomarla para aprovecharla mejor?

¿Cuánta vitamina C necesitas?

La vitamina C o ácido ascórbico es una vitamina hidrosoluble, es decir se disuelve en agua, así que se elimina por la orina (no se acumula en el cuerpo) pero debes tomarla a diario porque el cuerpo no la almacena. Se obtiene solo de los alimentos ya que el organismo no puede sintetizarla a través de otras sustancias.

Estas son las cantidades diarias aconsejadas de vitamina C que deben tomarse según las guías médicas del National Institute of Health (NIH):

ETAPA DE LA VIDACANTIDAD DIARIA DE VITAMINA C
Bebés hasta los 6 meses de edad40 mg
Bebés de 7 a 12 meses de edad50 mg
Niños de 1 a 3 años de edad15 mg
Niños de 4 a 8 años de edad25 mg
Niños de 9 a 13 años de edad45 mg
Adolescentes (varones) de 14 a 18 años de edad75 mg
Adolescentes (niñas) de 14 a 18 años de edad65 mg
Adultos (hombres)90 mg
Adultos (mujeres)75 mg
Mujeres embarazadas85 mg
Mujeres en período de lactancia120 mg

¿Para qué sirve la vitamina c?

Los beneficios de la vitamina C o ácido ascórbico para el organismo son los siguientes:

  • Estimula las defensas. Algunos estudios demuestran que fortalece el sistema inmunitario aumentando la resistencia a las infecciones. En concreto, la vitamina C aumenta el volumen en sangre de las citoquinas, compuestos antivirales que contribuyen a prevenir fallos del sistema inmunitario.
  • Fabrica colágeno. La vitamina C tiene un gran efecto antioxidante con lo que previene el envejecimiento prematuro de las células. Además es imprescindible para la formación de colágeno que ayuda a mantener piel, huesos y dientes sanos y también favorece la cicatrización. El colágeno es la proteína que hace de sostén de los tejidos y que, a medida que se pierde, van apareciendo las arrugas.
  • Protege contra el cáncer. Por su poder antioxidante (ayuda a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres), se podría hablar de propiedades anticancerígenas de la vitamina C.
  • Ayuda a absorber el hierro. La vitamina C oxida el hierro vegetal, con lo que se asimila el doble. Por eso se recomienda acompañar las legumbres (ricas en hierro) con ensaladas, pimiento, tomate o postres como cítricos, melón o frutas tropicales.

¿Tomar mucha vitamina C ayuda a prevenir o curar el resfriado?

Uno de los mitos populares más extendidos es que tomar grandes cantidades de vitamina C ayuda a prevenir los resfriados. Sin embargo, se ha demostrado que no los evita sino que puede ayudar a reducir los síntomas de los catarros, pero no es necesario tomar cantidades muy superiores a lo recomendado.

La vitamina C no cura la gripe o los resfriados, aunque sí contribuye a que el sistema inmunitario nos defienda mejor ante las infecciones. Un sistema inmunitario más activo puede evitar que encadenes un resfriado detrás de otro en invierno, o que duren mucho o se puedan complicar.

¿Qué alimentos llevan más vitamina C?

Todas las frutas y verduras aportan esta vitamina, aunque algunas en mayores cantidades. Estas son algunas de las que contienen más vitamina C por 100 g de alimento y puedes introducir fácilmente en tu dieta:

  • Pimiento rojo. 139 mg de vitamina C.
  • Coles de Bruselas. 112 mg
  • Brócoli. 100 mg.
  • Papaya. 80 mg.
  • Kiwi. 70 mg.
  • Coliflor, coles, repollo. 65 mg,
  • Granada. 60 mg.
  • Naranja. 55 mg.
  • Fresas. 54 mg.
  • Mandarina y limón. 35 mg.

¿Cómo consigues la vitamina C necesaria al día?

Una persona adulta necesita alrededor de 80 mg de vitamina C al día (un poco más los hombres y algo menos las mujeres). Esta cantidad se consigue tomando un tazón de fresas con un par de kiwis o introduciendo en el postre frutas como el mango o la granada.

Además, como refuerzo, se recomienda tomar a diario una ensalada con ingredientes como el pimiento rojo y verde, aderezada con limón en lugar de vinagre.

¿Cómo evitar que el alimento pierda vitamina C?

A la hora de tomar alimentos ricos en vitamina C debes tomar precauciones porque podría perderse.

  • Conserva el alimento en recipientes oscuros y a baja temperatura. La vitamina C se oxida en contacto con la luz y el aire. De todas formas ese mito de que hay que beber el zumo de inmediato porque si no la vitamina C se volatiliza tampoco es cierto.
  • Cuece el alimento con poca agua y durante poco tiempo. Cocinando al vapor favoreces la conservación de la vitamina C. El líquido resultante de la cocción de verduras y hortalizas lo puedes aprovechar para hacer sopas, guisos, salsas o para hervir arroz ya que es rico en nutrientes.