8 frutas tropicales que te sorprenderán

Guayaba, kiwano, pitahaya o tamarillo... ¿Les pones "cara" a estos nombres? Una pista: son cuatro alimentos que puedes encontrar junto a la piña o el melón. Esas y otras tantas frutas tropicales están esperando a que les des una oportunidad y lo cierto es que merece la pena. Colores, texturas, sabores y aromas nuevos siempre son bienvenidos.

Actualizado a
Eva Carnero
Eva Carnero

Periodista

1 /8

1 | 8 Rambután

Dulzona y muy agradable al paladar, esta fruta de consistencia similar a las uvas, es rica en hidratos de carbono, vitamina C, potasio y fibra. Esto significa que tomar una pieza de rambután de postre ayuda a hidratarnos, favorece el tránsito intestinal y aporta antioxidantes.

  • Debido a su contenido en potasio no es aconsejable en personas con insuficiencia renal.

2 | 8 Kiwano

Para elegir correctamente un kiwano fíjate en que tenga la piel de color naranja oscuro y que ceda a la presión, eso nos indicará su grado de madurez.

  • Para comer kiwano, puedes cortarlo por la mitad, a continuación extraes la pulpa con una cuchara y con cuidado vas retirando las pepitas.

3 | 8 Guayaba

Esta fruta de sabor intenso posee 5 veces más ácido ascórbico (vitamina C) que la naranja. Estamos hablando de 273 mg cada 100 g de guayaba frente a los 50 mg que contiene el cítrico.

  • Puedes tomarla tanto sola como en ensalada o para hacer un rico batido combinándola con plátano.

4 | 8 Pithaya

Como cualquier fruta, gracias a su contenido en fibra, ayuda al tránsito intestinal. Además, es fuente de vitaminas, antioxidantes y fitonutrientes.

  • Encaja perfectamente dentro de una dieta de adelgazamiento, ya que es muy rica en agua y baja en hidratos de carbono, por lo que su valor energético es muy reducido.

5 | 8 Papaya

Entre sus numerosas cualidades destaca su capacidad de facilitar la digestión gracias a su contenido en papaína, una enzima proteolítica (que deshace las proteínas de los alimentos).

  • Además de aligerar las digestiones es perfecta en las dietas de control de peso, gracias a su bajo contenido en calorías (26 kcal / 100 g), y ausencia de grasas.

6 | 8 Tamarillo

Es fácil de confundir con un tomate. Su aspecto, tan similar al de la hortaliza, hace que reciba el sobrenombre de tomate de árbol. El tamarillo aporta un alto contenido en provitamina A y C, lo cual se traduce en una importante acción antioxidante.

  • Consúmelo maduro, cortado por la mitad y con cuchara. También puedes prepararlo para ensalada pelado y cortado en dados.

7 | 8 Physalis

El physalis también se conoce como uchuva, uvilla, aguaymanto o capulí. Es rico en vitaminas A, B y C, y minerales como el hierro, el calcio y el fósforo. Gracias a estos nutrientes, el physalis es depurativo y antioxidante. También refuerza tus defensas.

  • Su sabor dulce y ácido y la textura carnosa hacen que sea un complemento ideal para tartas, mermeladas y ensaladas.

8 | 8 Litchi

Aunque es rico en hidratos de carbono, su contenido en grasas y proteínas no es destacable, de modo que su valor calórico no es muy alto.

  • Es habitual comerlo en ensaladas, zumos, batidos y macedonias, pero también combina muy bien como guarnición con arroz, carnes y pescados.
phytaya

DA LA BIENVENIDA A LAS FRUTAS TROPICALES

Vinieron de allende los mares y algunas de ellas lo hicieron para quedarse. Cuando irrumpió el kiwi en los mercados no sabíamos muy bien qué cara poner ante esa extraña fruta peluda, y mucho menos cómo comerla.

Hoy, el kiwi es una fruta tan conocida como la naranja, la pera o la manzana, y sus valores nutricionales tan apreciados como el resto de las frutas.

  • El rambután, el kiwano, la pithaya o el litchi, quizá no sean tan reconocidos como el kiwi, la papaya o el mango, pero merece la pena conocerlos.
  • En la galería de este artículo hemos seleccionado 8 frutas tropicales que están entre las más conocidas pero que ya puedes encontrar en muchas fruterías.
  • Experimenta y disfruta de los nuevos sabores, aromas y texturas de las frutas tropicales.

¿son más saludables las frutas tropicales?

La respuesta es sencilla: No. Tan buena opción nutricional son las frutas tropicales como las que no lo son. Y es que, aunque aquellas tengan una apariencia muy distinta a lo que estamos acostumbrados, su composición nutricional no difiere demasiado de la que muestran las frutas autóctonas.

Desde el punto de vista nutricional, la mayoría de las frutas tropicales suelen destacar por su contenido notable en vitamina C, carotenoides y polifenoles, componentes que aportan una gran capacidad antioxidante.

También tienen en común el elevado porcentaje en agua (80% - 90%) y bajo contenido calórico.

  • Sin embargo, de ninguna de las cualidades mencionadas se deduce que las frutas exóticas son nutricionalmente superiores a las que no lo son, ya que podemos encontrar valores muy similares en todas ellas.