Desvelan cuál es el yogur más sano y que apenas comen los españoles: menos azúcar y grasa, más proteínas y calcio

Contiene mucho menos azúcar y grasas saturadas que el yogur lácteo de toda la vida, y aporta más proteínas y calcio que el de soja, pero se consume muy poco en España.

Actualizado a
YOGUR MAS SANO
ISTOCK

El yogur es una gran fuente de proteínas y calcio.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La oferta de yogures en el supermercado es cada vez mayor. En líneas generales, puede dividirse en dos grandes grupos: yogures a base de lácteos y yogures de origen vegetal. Dentro de los primeros hay muchas variedades: natural, de frutas, griego, de sabores, con bífidus... En cuanto a los yogures vegetales, los más populares son los de soja. ¿Cuál es el mejor de todos? Ninguno de los que acabamos de nombrar.

Un estudio de la Universidad de Massachusetts Amherst ha hecho una comparación nutricional entre los yogures lácteos y vegetales y el que ocupa el primer lugar es el yogur de almendras, justo la variedad que menos se consume en España porque también es la más difícil de encontrar. Los yogures vegetales del supermercado son la mayoría a base de soja, o de soja y avena, y luego se les añade otros productos como el coco. Para encontrar un yogur cien por cien de almendra hay que ir a buscar marcas de productos naturales que sí elaboran yogures o postres de almendras fermentados.

Yogur vegetal versus yogur lácteo

El consumo de yogures vegetales va en aumento porque cada vez hay más conciencia de la importancia de aumentar el consumo de alimentos de origen vegetal, pero a la hora de sustituir un producto por otro debe valorarse si estamos perdiendo nutrientes.

"Los yogures de origen vegetal en general tienen menos azúcar total, menos sal y más fibra que los lácteos; pero también tienen menos proteínas, calcio y potasio que el yogur lácteo", señala la autora principal del estudio Astrid D'Andrea.

Por tanto, si cambiamos un yogur griego por uno de soja reduciremos calorías en la dieta, pero también obtendremos menos proteínas o calcio.

Una opción para no perder nutrientes es el yogur de almendras ya que "tiene una densidad de nutrientes significativamente mayor que el yogur lácteo y todos los demás yogures de origen vegetal", apunta la experta.

Calidad nutricional de los yogures

Los investigadores analizaron 612 yogures: 159 eran lácteos enteros, 303 lácteos bajos en grasa y sin grasa, 61 de coco, 44 ​​de almendras, 30 de anacardos y 15 de avena.

Cuantificaron su aporte nutricional teniendo en cuenta los nutrientes más saludables (proteínas, fibra, calcio, hierro, potasio, vitamina D) y los nutrientes que hay que limitar (grasas saturadas, azúcar total, sodio).

El yogur que obtuvo una puntuación más alta por la calidad de sus nutrientes fue el de almendras seguido del de avena por sus bajos niveles de azúcar total, sodio y grasas saturadas.

La almendra es un fruto seco con un alto contenido en calcio y proteína de origen vegetal, pero la leche es aún más rica en estos nutrientes. Por eso el yogur de almendras no es tan proteico ni tan rico en calcio como el lácteo, aunque si lo pones en una balanza compensa la elección porque contiene menos azúcares y grasas saturadas.

 

Lo ideal, según los investigadores, sería elaborar un yogur híbrido entre vegetal y lácteo con todas las ventajas del de almendras pero con más proteínas, vitamina B12 y calcio.