Comer chicle justo después de comer estimula la salivación y neutraliza automáticamente el pH ácido que provocan los alimentos.
El recurso de masticar chicle sin azúcar después de comer si no puedes lavarte los dientes es uno de los tantos beneficios que se le atribuyen a este producto. De hecho, un estudio de la Facultad de Odontología, Ciencia Oral y Craneofacial del King's College de Londres ha demostrado que las personas que suelen masticar chicle sin azúcar desarrollan un 28% menos caries.
Pero, ¿hasta que punto masticar chicle sustituye al cepillado dental?, ¿cómo actúa en la salud bucal?, ¿protege realmente de la caries?, ¿elimina realmente el mal aliento?, ¿tiene algún efecto negativo? La Dra. Conchita currull, reconocida especialista en odontología y fundadora de la clínica que lleva su nombre, nos aclara las dudas.
¿Qué pasa en tu boca cuando masticas chicle sin azúcar?
El primer beneficio es que, mientras lo haces, no estás masticando un chicle con azúcar o una golosina y eso es bueno para tus dientes. Por tanto, "no es que el xilitol que contiene te proteja de la caries, sino que probablemente evita que tomes otros productos con azúcar que sí la provocan", asegura la Dra. Conchita Curull. Dicho esto, sí es cierto que tiene otras acciones positivas en tu salud bucal:
- Estimula la salivación. El simple hecho de masticar chicle aumenta la secreción de saliva. Y esto es muy beneficioso justo después de comer, sobre todo si la comida ha sido copiosa o con azúcares, porque los ácidos que se generan reducen el pH de la boca y atacan la capa superficial del esmalte. Pero si te llevas a la boca un chicle sin azúcar, empiezas a segregar saliva, y esta neutraliza automáticamente ese pH ácido. De hecho, tras una comida pesada es mejor masticar enseguida un chicle con xilitol y dejar pasar media hora para realizar el cepillado de dientes (si lo haces justo después de comer frotarías el ácido por los dientes con el cepillo y dañarías aún más el esmalte).
- Tiene cierta acción antibacteriana. En ningún caso el xilitol puede compararse con un antibiótico, insiste la odontóloga, pero sí puede contribuir a frenar la actividad de las bacterias que originan la caries. Para lograr este efecto antibacteriano, asegura la doctora, los chicles deben contener al menos 5 g de xilitol.
¿Masticar chicle sin azúcar puede sustituir al cepillado de dientes?
Aunque masticar un chicle sin azúcar justo después de comer ayuda a neutralizar los ácidos que dañan el esmalte porque estimula la salivación, en ningún caso tiene el efecto de cepillarse los dientes. "Puede ser un recurso si no puedes lavarte los dientes tras una comida si estás fuera de casa, pero nunca tendrá la acción del cepillado", remarca la doctora.
Y si hay un cepillado que en ningún caso puede ser sustituido por un chicle con xilitol, ese es el de la noche. "Por la noche la boca permanece en reposo, no hablamos, no tragamos, no se produce saliva.... y si no nos cepillamos bien los dientes antes de dormir la acción de las bacterias puede ser demoledora y se formará placa bacteriana que atacará dientes y encías", aclara Curull.
¿El chicle sin azúcar Combate el mal aliento o lo enmascara?
Los chicles sin azúcar enmascaran el mal aliento, igual que los caramelos de menta, pero no lo eliminan. "Cuando pase el efecto del xilitol, el mal aliento regresará a la boca", apunta la odontóloga.
"El 90% de las causas de la halitosis es oral: puede estar producida por una caries o un problema de encías como la gingivitis o la periodontitis. Obviamente, el xilitol no va a solucionar esos problemas".
¿Comer muchos chicles sin azúcar es malo?
Masticar constantemente chicle puede dañar la articulación temporomandibular (entre el hueso temporal y la mandíbula). Esto ocurre, nos cuenta la doctora, en las personas que dejan de fumar y están constantemente masticando chicle, lo que puede provocar tensión y dolor en la mandíbula, la zona del oído e incluso las cervicales.
De hecho, se considera que masticar chicle durante más de 20 minutos al día ya puede sobrecargar esta articulación y desgastar los dientes.
Por eso, en aquellas personas que sufren bruxismo no se recomienda masticar chicle porque sus dientes y articulación temporomandibuolar ya están más desgastados. Además, un exceso de xilitol (40 g al día) tiene efectos laxantes.
¿El chicle sin azúcar va bien para la boca seca?
La saliva neutraliza los ácidos que dañan los dientes y realiza un efecto de barrido o limpieza, por eso a las personas que sufren de boca seca (xerostomía) les va bien masticar chicle sin azúcar para estimular su producción.
La boca seca es más habitualen la menopausia debido a la bajada de estrógenos, si se toman fármacos antidepresivos y cuando se realizan tratamientos de quimioterapia.
En estos casos, se recomienda beber agua con frecuencia y, en momentos puntuales de sequedad bucal, masticar un chicle con xilitol o, aún mejor, chupar caramelos de limón sin azúcar porque el limón estimula la salivación.
Bibliografía:
- A Systematic Review and Meta-Analysis of the Role of Sugar-Free Chewing Gum in Dental Caries. Newton JT. y otros autores. Journal of Dental Research - Clinical & Translational Research.