3 preguntas frecuentes sobre cómo combatir el mal aliento (halitosis)

El mal aliento, también llamado halitosis, puede ser debido a malos hábitos de higiene dental o puede ser un signo de otros problemas de salud.. Nuestros expertos explican por qué ocurre y cómo evitarlo.

Actualizado a
Javier Mansa
Javier Mansa

Experto en Terapias Naturales

¿A qué se debe el mal aliento por la mañana?

Schema: FAQPage

En lo que respecta a la boca, puede ser normal tener mal aliento matutino tras varias horas desde el último cepillado y haber tenido la boca seca por el periodo de sueño.

Te recomiendo acudir al dentista para que revise tus encías y vea si tienes zonas de retención de alimentos, que al fermentar provocan mal olor.

Insiste en una buena higiene, uso de seda dental, una limpieza anual y el uso de limpiador lingual en dorso de la lengua y carrillos.

Deberías tener en cuenta que la halitosis también se asocia a comidas copiosas y picantes, al consumo de alcohol, tabaco y café, así como a periodos de estrés. Sin embargo, no se deben descartar causas respiratorias y endocrino-metabólicas.

¿Qué trastornos pueden esconderse tras el mal aliento?

La halitosis, efectivamente, puede sersíntoma de un trastorno digestivo, pero en más del 90% de los casos no se encuentra una causa. De hecho, muchas veces (después de que el odontólogo le haya asegurado que no tiene caries ni placa bacteriana) el paciente peregrina de médico en médico sin obtener una respuesta.

En nuestra especialidad, este síntoma nos hace pensar en trastornos muy infrecuentes como el divertículo de Zenker o las neoplasias esofágicas o gástricas (crecimiento anormal de tejido en estas zonas), así como en una hernia de hiato o un cardias incompetente (el esófago no se cierra bien) que estén favoreciendo una enfermedad por reflujo gastroesofágico. La mayoría de las veces los descartamos.

Mi práctica diaria me ha enseñado que una medida eficaz es recomendar al paciente hacer gárgaras, es decir, realizar unos enjuagues faríngeos con agua, ya que en la garganta, tras la lengua, se pueden esconder restos de comida.

¿Cuál es el remedio más eficaz para el mal aliento?

El mal aliento o halitosis está provocado por bacterias bucales o del aparato digestivo.

Las causas pueden ser caries, gingivitis, sequedad bucal, problemas respiratorios, trastornos digestivos, tabaco o alcohol. Para combatir el mal aliento, te recomiendo elegir algunas de las siguientes plantas medicinales:

  • Menta (Mentha piperita). Reduce la fermentación de los alimentos mal digeridos, gracias a sus beneficios sobre la digestión, las infecciones intestinales y virtudes carminativas (reduce los gases). Se toma en infusión de sus hojas después de las comidas, de 1 a 3 veces al día.
  • Clorela (Chlorella pyrenoidosa). Esta alga de agua dulce con gran concentración en clorofila, es un potente desodorante natural que elimina de residuos que favorecen el mal olor corporal. Se toma de 2 a 3 gramos al día repartido en 2 tomas, antes de las comidas.
  • Alcachofa (Cynara scolymus). Sus hojas estimulan los jugos de la digestión, evitando que los alimentos estén mal digeridos, fermenten y provoquen mal aliento. Es muy recomendable para personas con digestiones pesadas, gases e hinchazón abdominal. Se toma en decocción añadiendo un poco de miel, y el zumo de medio limón, de 1 a 3 veces al día.
  • Pomelo (Citrus x paradisi). Sus semillas se emplean gracias a sus virtudes sobre infecciones bacterianas en la boca, estómago e intestinos, que pueden ser la causa del mal aliento. Para evitarlo, realiza enjuagues y toma medio vaso de agua añadiendo de 10 a 15 gotas de extracto de las semillas de 1 a 3 veces al día.