Todo lo que necesitas saber para cuidar tu higiene dental

Una buene higiene dental reduce el riesgo de desarrollar caries y enfermedades de las encías. ¿Cuál es la mejor técnica de cepillado? ¿Cada cuándo conviene una limpieza dental?... Nuestros expertos lo aclaran.

Actualizado a
Dr. Óscar Castro Reino
Dr. Óscar Castro Reino

Presidente del Consejo General de Dentistas de España

¿Cuál es la mejor manera de cepillarse los dientes?

Schema: FAQPage

Las diferentes técnicas de cepillado son válidas siempre que no lesionen la mucosa y eliminen la placa o el biofilm dental.

Lo importante es utilizar un cepillo de dureza media, cambiarlo cada 3 meses, usar una pasta con flúor, cepillar al menos por la mañana y por la noche un mínimo de 2 minutos, y finalizar con la lengua.

¿Un mal cepillado puede dañar los dientes?

En efecto, una de las principales causas de desgaste de los dientes (o abrasión dental) es un cepillado inadecuado, bien por usar un cepillo de dureza excesiva, bien por ejercer demasiada presión sobre el esmalte.

El desgaste tiene sus consecuencias, como la hipersensibilidad (incluso dolor al tomar alimentos muy fríos o muy calientes). También puede afectar a la encía: al ser un tejido blando puede retraerse como mecanismo de defensa a la presión excesiva y dejar expuesta parte de la raíz.

Para evitarlo se recomienda recurrir a cepillos de dureza media y rebajar no solo la presión durante el cepillado sino también la fuerza con que se sujeta. Los pacientes con mucha ansiedad y compulsivos con la higiene dental pueden elegir cepillos más blandos, que tendrán que sustituir más a menudo.

A algunas personas les resulta útil recurrir a un cepillo eléctrico con control de presión, ya que avisa inmediatamente (con un sonido o una luz) si estamos presionando demasiado fuerte.

¿Cómo puedo eliminar el sarro de forma efectiva?

La formación de sarro depende de muchos factores: la calidad del cepillado, la saliva, el tabaco... Para evitar o retrasar su formación lo más importante es un cepillado minucioso durante 2 minutos, y hacerlo al menos dos veces al día.

Solo con el cepillado no se eliminan las bacterias que se acumulan entre los dientes. Y el mejor método para limpiar a ese nivel es la utilización de un cepillo interdental.

Ten en cuenta que dependiendo del espacio entre diente y diente, tendrás que usar uno de mayor o menor diámetro. Conviene utilizarlo una vez al día, preferiblemente por la noche, y puedes mojarlo en un enjuague bucal.

Para hacerlo bien introdúcelo perpendicularmente al espacio que vayas a limpiar. La limpieza se realiza con un movimiento de entrada y salida, sin forzar.

Enjuágalo bien al acabar y cámbialo una vez al mes. Puedes completar la limpieza con un irrigador bucal, pero este nunca sustituye al cepillo interdental.

¿Cada cuánto conviene realizar una limpieza dental?

Es difícil establecer cada cuánto es necesaria una limpieza dental (llamada técnicamente tartrectomía) porque depende de la higiene de cada uno, la disposición de los dientes, si se es fumador...

En general, se recomienda al menos una al año.

Con esa limpieza eliminamos el sarro depositado en los dientes. Porque la placa dental puede retirarse con el cepillado, pero si se mineraliza, se vuelve dura, y es necesaria la limpieza profesional.

  • Si son superficiales (café, té, tabaco, ciertos alimentos, vino tinto...), se eliminan fácilmente. Normalmente se recurre a un aparato que lanza bicarbonato fosfato a presión sobre los dientes.
  • Si son internas, lo que incluyen las de algunos medicamentos, no se resuelven con la limpieza profesional. En ese caso recurrimos a otras técnicas, como blanqueamientos dentales, carillas estéticas o, incluso, coronas de cerámica.