Las infecciones que puedes sufrir si llevas un implante dental

Las enfermedades periimplantarias son una de las complicaciones más frecuentes de los implantes dentales. Se trata de infecciones que pueden llegar a provocar la pérdida del implante, pero pueden evitarse con la prevención adecuada.

Actualizado a
2 de cada 3 pacientes con implantes dentales sufrirá alguna infección
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

España es uno de los países de Europa donde más implantes dentales se colocan. 2 de cada 10 personas de entre 25 y 79 años afirma llevar un implante dental.

Sin embargo, antes de someterse a un tratamiento de este tipo conviene informarse bien y ponerse en buenas manos.

Y es que 2 de cada 3 pacientes con implantes dentales desarrolla algún tipo de infección que puede provocar la pérdida del implante. Los expertos alertan que es básico implementar unas sencillas de medidas preventivas para evitarlo.

Riesgos de los implantes dentales

Los implantes dentales son una excelente alternativa a las prótesis tradicionales removibles para restaurar las piezas dentales perdidas.

Sin embargo, "no tienen la misma durabilidad ni resistencia biológica si los comparamos con los dientes naturales, lo que ocasiona frecuentes procesos inflamatorios de los tejidos periimplantarios", señala Mariano Sanz, catedrático de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid y Patrono de la Fundación SEPA.

De hecho, "prácticamente 2 de cada 3 personas a las que se colocan implantes dentales van a desarrollar algún tipo de enfermedad periimplantaria, ya sea mucositis periimplantaria o periimplantitis", advierte la Dra. Elena Figuero, periodoncista y profesora de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid.

Los expertos reunidos en el Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal que organiza la Fundación SEPA de la Sociedad Española de Periodoncia han destacado la importancia de adoptar medidas preventivas y cuidados adecuados para evitarlo.

Enfermedades preimplantarias

Las enfermedades periimplantarias son una de las complicaciones más frecuentes cuando se coloca un implante.

Se trata de procesos infecciosos causados por bacterias que afectan a los tejidos que rodean los implantes dentales. Los más comunes son la mucositis periimplantaria y la periimplantitis.

  • La mucositis es la inflamación de la mucosa que rodea al implante, sin que haya afectación del hueso en el que el implante ha sido colocado. Se manifiesta de forma similar a la gingivitis con síntomas como inflamación, tumefacción y enrojecimiento. El sangrado durante el sondaje es un buen indicador de mucositis periimplantaria.
  • En la periimplantitis, además de existir inflamación de los tejidos blandos periimplantarios (y, por consiguiente, sangrado), se produce la pérdida progresiva del hueso que aloja al implante y que es apreciable en una radiografía. El avance de la enfermedad puede terminar con la pérdida del implante.

Consejos para prevenirlas

Para evitar el avance de la enfermedad periimplantaria que podría acabar provocando la pérdida del implante, es esencial poner en práctica una serie de medidas:

Desde la SEPA ofrecen 6 consejos prácticos que pueden ayudar a prevenir eficazmente la aparición de estas enfermedades:

  • Realiza un correcto cepillado de dientes e implantes, incluyendo dispositivos de higiene interdental (como el hilo dental o los cepillos interproximales) después de cada comida.
  • Si la prótesis que se lleva sobre los implantes dentales no permite una correcta higiene alrededor de todo el implante (incluidos espacios entre implante/diente o implante/implante), es necesario acudir al odontólogo para que modifique o cambie la forma de la prótesis para poder realizar la higiene adecuada.
  • Acude a la consulta dental para que el odontólogo/periodoncista lleve a cabo la limpieza profesional de los implantes al menos dos veces al año.
  • Si padeces periodontitis, no debes saltarte las visitas de revisión y mantenimiento con el periodoncista con la frecuencia que este indique (habitualmente cada 4-6 meses), para mantener controlada la enfermedad.
  • Abandona el tabaco. Fumar es especialmente dañino para la salud bucal y aumenta el riesgo de infección tras colocar un implante.
  • En las personas diabéticas, conviene extremar las medidas para conseguir un control adecuado de los niveles de glucemia.

En buenas manos

En nuestro país se colocan entre 1.200.000 y 1.400.000 millones de implantes al año. Por ello, los profesionales del sector de la implantología dental y de la periodoncia insisten en que, a la hora de realizarse un tratamiento de manera segura, es necesario informarse bien y exigir referencias para no sufrir engaños ni daños personales.

Las enfermedades periimplantarias son una de las complicaciones más frecuentes asociadas a los implantes y pueden provocar la pérdida del mismo.

Un estudio español publicado en Journal of Clinical Periodontology revela que hasta el 50% de pacientes con un implante dental sufre alguna enfermedad periimplantaria.

Y en el caso de la periimplantitis, la más grave porque puede provocar la pérdida del implante, hasta un 24% de los pacientes con un implante dental la desarrollan a medio plazo (seguimiento medio de 9 años).