¿Hacerse un piercing en la lengua o en el labio tiene riesgos?

Los piercings en la lengua o en el labio pueden dañar el esmalte y las encías, provocar gingivitis e infecciones periodontales, favorecer la halitosis y afectar a la posición de los dientes. Conviene conocer los riesgos antes de hacerse uno y tomar precauciones para evitar daños.

Actualizado a
 un piercing en la lengua o en labios tiene riesgos
Istock

La perforación para colocar el piercing provoca inflamación y sangrado además pueden afectar a los dientes.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Los piercings en la lengua fueron tendencia en los 90 y el 2000 y ahora vuelven a estar de moda. El objetivo de hacerse un piercing oral, ya sea en la lengua o en labio, es puramente estético pero antes de hacerse uno conviene conocer los riesgos que tiene para la salud bucal. La Doctora Patricia Palma Maldonado, fundadora y directora de P&P Clinic, explica cuáles pueden ser la consecuencias para la salud bucodental.

¿Cómo afecta a los dientes un piercing en la lengua?

La perforación para colocar el piercing provoca inflamación y sangrado, pero más allá de estos síntomas pasajeros, los piercing orales pueden afectar a los dientes. Estos son los principales daños que pueden sufrir según la especialista:

  • Fisura y abrasión en los dientes por el continuo choque del metal con el esmalte. El piercing puede provocar pérdida de esmalte.
  • Si la capa externa dura de los dientes se agrieta, el daño puede llegar al tejido pulpar, los vasos sanguíneos y los nervios, dejando los dientes totalmente expuestos.
  • Cambios en el color de los dientes debido a la corrosión provocada por los metales del piercing.

¿Cómo afecta a la encías un piercing en el labio?

Los piercings labiales o smiles pueden perjudicar las encías, explica la Doctora Patricia Palma Maldonado:

  • Lesión gingival. El margen de la encía se retrae de la corona del diente. Es una de las peores consecuencias que puede provocar un piercing en el labio.
  • Gingivitis y posibles infecciones periodontales. La retracción de la corona del diente provoca una sobreexposición de las piezas dentales que aumenta el riesgo de inflamación de las encías e infecciones.

¿Cómo afecta el piercing a la mordida o la oclusión de la boca?

La existencia permanente de un cuerpo extraño en la boca altera la fuerza que se hace con la lengua, lo que puede afectar a la posición de los dientes y a la mordida.

"Otro de los riesgos de esta moda es que, dependiendo donde esté colocado, puede impedir a los profesionales hacer un diagnóstico oral completo al obstruir la anatomía bucal", destaca la especialista.

¿Un piercing oral provoca mal aliento?

El piercing oral dificulta la higiene de la boca y facilita la acumulación de placa bacteriana, provocando halitosis o mal aliento.

¿Hablas igual con un piercing en la boca?

Un piercing en la lengua puede alterar la pronunciación de palabras con las letras R, S, T y L.

Cuidados para reducir los riesgos de un piercing oral

Para evitar complicaciones provocadas por un piercing en la lengua o el labio, la directora de P&P Clinic aconseja:

  • Extremar la higiene bucodental. El piercing puede facilitar la acumulación de placa y restos de comida.
  • Elegir un metal de alta calidad para el piercing.
  • Visitar al odontólogo con regularidad, para tener un mayor control de la salud oral.
  • Si los dientes se han dañado, se puede recurrir a tratamientos para repararlos como carillas dentales, láminas de composite o porcelana que permiten reparar cualquier fractura provocada por el piercing.