Engordar afecta a la vista pero perder peso demasiado rápido también puede causar problemas.
No te descubrimos nada nuevo si decimos que el sobrepeso puede tener consecuencias en nuestra salud. La lista de enfermedades que pueden aparecer o complicarse en las personas obesas es interminable.
Lo que es menos sabido es que entre estas posibles repercusiones está también la salud de nuestros ojos. El sobrepeso está detrás de varias de las afecciones visuales más habituales. Y no solo debe preocuparnos ganar kilos, los oftalmólogos también advierten que intentar perder peso muy deprisa, con una dieta estricta, también tienen sus riesgos en la visión.
Cómo afecta el sobrepeso a la vista
“La obesidad puede causar graves enfermedades de la retina que amenazan la vista”, sentencia la web de la Red de Optometristas estadounidenses. En el país con la tasa de sobrepeso más alta, no es de extrañar que se hayan preocupado seriamente por el problema. Una situación que crece significativamente también en España.
Hay diversos estudios que han relacionado la obesidad con un incremento en el riesgo de las siguientes enfermedades del ojo:
El problema puede ser indirecto. La obesidad también aumenta el riesgo de diabetes, una enfermedad que a su vez aumenta el riesgo de daños oculares.
El trasfondo del problema está en los capilares. Los diminutos vasos sanguíneos que riegan y alimentan los tejidos del ojo. La diabetes favorece que estos capilares se debiliten y no puedan suministrar suficiente oxígeno. Sin oxígeno ni otros nutrientes, es más fácil el desarrollo de estas enfermedades.
¿Suben las dioptrías cuando engordas?
Otros problemas menos graves y más generalizados, como es la pérdida de visión lejana, la miopía, son fuente de controversia. No se han encontrado evidencias científicas concluyentes de que el aumento de peso aumente la miopía.
La miopía o la presbicia están relacionadas con la forma del ojo y no tanto con el peso corporal
Hay un estudio, llevado a cabo por médicos sudcoreanos, que han encontrado una relación entre el sobrepeso y el riesgo de desarrollar miopía. Es un estudio en que han evaluado algo más de 1.200 niños y jóvenes hasta los 18 años. Faltan nuevos análisis que lo confirmen.
La miopía, como la hipermetropía o la presbicia son problemas de visión relacionados con la forma del ojo y la refracción: el punto en el que la imagen de lo que vemos se forma en nuestro glóbulo ocular. En principio, no es atribuible a la obesidad.
Tampoco la pérdida de peso parece tener relación. No obstante, sí hay otro tipo de problemas que pueden aparecer si queremos poner freno al sobrepeso con una dieta demasiado estricta.
Problemas de vista cuando haces dieta
“Se ha demostrado que disminuir el exceso de grasa mejora la salud visual”, puntualiza en un comunicado la Sociedad Española de Oftalmología. Si el sobrepeso, como hemos visto, es motivo de riesgo, volver a un peso adecuado o mantener un peso adecuado a base de una dieta sana y equilibrada, son una forma de reducir esos riesgos.
¿Y qué pasa con los que buscan una pérdida rápida de peso? "En aquellas personas en las que la pérdida de peso es intencional, tales como aquellas sometidas a dietas muy restrictivas o cirugía del tipo bariátricas, que producen grandes descensos de peso en poco tiempo, pueden producirse carencias nutricionales que interfieran con el normal funcionamiento de la retina”, ha explicado el oftalmólogo Rubén Pulido en la web de verificación de noticias Maldita.es.
Problemas como:
- Carencia de vitamina A, fundamental para el buen funcionamiento de la retina, la pared de células receptoras de la luz que es la que capta la imagen. Es como la película de las antiguas cámaras de fotografía.
- Deshidratación severa, que podrían causar daños en las neuronas encargadas de trasladar y procesar la imagen que nos llega a través del nervio óptico.
Si aparecen problemas no hay vuelta atrás
Por eso los oftalmólogos se suman a las críticas de otros sanitarios frente a las llamadas dietas milagro, muy estrictas y poco equilibradas. A la deficiencia de vitamina A se pueden sumar otras, como la vitaminaB12, vitamina C o E, minerales y otros nutrientes también necesarios para la correcta función de los ojos.
Insisten en que hay que tener unos hábitos saludables, no solo con la dieta, sino con el ejercicio y lo que hoy en día suele acompañar al sedentarismo: un exceso de mirar pantallas.
Hay que dejar que el ojo también descanse y no esté continuamente forzando la visión sobre el móvil. Mira hacia el horizonte de vez en cuando. Y recuerda que una vez aparecen problemas visuales por sobrepeso, no se revierte la situación simplemente bajando de peso. Ya no hay vuelta atrás, así que pon freno ya.