Cómo aliviar los ojos cansados por el efecto de las pantallas

Pasamos gran parte del día con los ojos puestos en las pantallas: del móvil, del ordenador, de la tableta... Nuestra salud visual lo nota y al final del día podemos tener los ojos cansados. Es el llamado síndrome visual informático. Te contamos qué hacer para prevenirlo y para aliviar el picor de ojos.

Actualizado a
Isabel Osuna
Isabel Osuna

Periodista

Ojos cansados: cómo protegerlos del efecto de las pantallas
iStock

Entre un 60% y un 90% de las personas que usan pantallas habitualmente pueden tener ojos cansados debido al síndrome visual informático.

El uso prolongado de pantallas (ya sea de ordenador, móvil, tablet, libro electrónico…) es una de las principales causas de la fatiga ocular o ojos cansados, que se manifiesta con enrojecimiento, picor, lagrimeo, visión borrosa e incluso dolor de cabeza...

Es algo que ocurre cada vez con más frecuencia y recibe el nombre de síndrome visual informático. De hecho, se calcula que entre el 60% y el 90% de las personas que utilizan pantallas lo sufren. Sin embargo, tomando una serie de precauciones se puede prevenir y evitar que más adelante ocasione problemas visuales más graves.

¿Por qué tengo los ojos cansados?

Los ojos están diseñados para funcionar a pleno rendimiento mientras estamos despiertos. Por lo tanto, la sensación de fatiga visual –que en medicina se denomina astenopía– no aparece por "usar" mucho los ojos durante el día, sino por hacerlo en condiciones inadecuadas.

Aunque el síndrome visual informático se debe a una exposición excesiva a pantallas de aparatos electrónicos, existen otros factores que también pueden causar cansancio en los ojos:

  • Una mala iluminación, ya sea insuficiente, demasiado intensa o que provoque brillos en la superficie de trabajo.
  • Realizar tareas que requieren fijar la vista a corta distancia durante un tiempo prolongado.
  • Estar en un ambiente demasiado seco por el uso inadecuado de la calefacción o el aire acondicionado.
  • No corregir un problema de visión (miopía, astigmatismo, etc.) o llevar una graduación incorrecta.

¿Cómo afecta el uso de pantallas a los ojos?

El principal problema de pasar muchas horas delante de una pantalla es que disminuye la frecuencia de parpadeo y, por lo tanto, la secreción lagrimal.

En condiciones normales, podemos parpadear unas 20-25 veces por minuto. Esto favorece que las lágrimas se distribuyan por la córnea, lo que proporciona una adecuada hidratación al globo ocular. Pero cuando fijamos la vista en una pantalla, parpadeamos muchísimo menos.

"Cuando estamos hablando, por ejemplo, parpadeamos de media unas 20 veces por minuto. Cuando vemos la tele, unas 12 veces. Pero ante una pantalla de móvil o de ordenador, que requiere que le prestemos mucha atención, parpadeamos solo 9 veces por minuto", explica la doctora Celia Sánchez-Ramos, de la Universidad Complutense de Madrid y autora de la investigación "El ojo indefenso frente a los efectos de la luz de las pantallas".

Cuanta más atención prestamos a una tarea, menos veces parpadeamos

Y a veces ni siquiera hacemos caso a las señales de aviso que nos envían los ojos, hasta que las molestias ya son bastante intensas. "El cerebro está tan centrado en la información que está recibiendo a través de la pantalla que no es consciente de las molestias que siente y los sistemas de defensa de los ojos ante la luz de la pantalla se desactivan o se adormecen", cuenta la doctora Sánchez-Ramos.

Por eso a menudo, incluso cuando sentimos quemazón, lagrimeo o irritación, seguimos leyendo los mensajes que nos entran en el móvil o la información que nos ofrece el ordenador o la tableta.

  • Si a eso le añadimos que las pantallas de los nuevos dispositivos electrónicos emiten cinco veces más luz de alta energía que las de los antiguos, y que al cabo del día pasamos mucho más tiempo del aconsejado frente a ellas, la fatiga visual está asegurada .

¿Cómo proteger los ojos del efecto de las pantallas?

Además de las molestias características del síndrome visual informático, los especialistas están alertando de que el uso abusivo de móviles, ordenadores y tabletas está provocando casos de presbicia y de cataratas en personas unos 10 años más jóvenes de lo que era habitual hasta ahora.

Para prevenir todos estos problemas, es muy importante que cuides la salud de tus ojos tomando estas precauciones:

  • Sigue la regla 20-20-20. Si tienes que pasar muchas horas frente al ordenador (o también realizando cualquier tarea en la que tengas que fijar la vista a corta distancia, como coser), los especialistas aconsejan levantar la vista cada 20 minutos durante al menos 20 segundos y enfocarla en algún objeto o punto que se encuentre a unos 6 metros (20 pies) para alternar la distancia focal.
  • Incluye omega-3 en tu dieta. De acuerdo con algunos estudios, el omega-3 (presente en alimentos como las nueces o el pescado azul) la reduce los síntomas del ojo seco. 
  • Fuerza el parpadeo. También puedes mantener cerrados los ojos 20 segundos de vez en cuando y descansar la vista cada cierto tiempo.
  • Trabaja con una buena iluminación. Si es natural, mejor. Pero ten en cuenta que a partir de los 45 años necesitas casi el doble de luz que una persona de 20 años para las tareas diarias. Y a partir de los 60, se necesita entre dos y cinco veces más luz para ver el mismo detalle visual o para concentrarse.
  • Evita los reflejos en la pantalla de tu ordenador. Normalmente proceden de luces superiores o de ventanas.

Limita siempre que puedas el tiempo que pasas ante una pantalla

  • Gradúa bien el monitor. La parte superior de la pantalla debe quedar a la altura de tus ojos.
  • Coloca protectores en las pantallas. Y si llevas gafas, elige cristales con filtro de protección.
  • Hidrata tus ojos. Las gotas llamadas lágrimas artificiales, que venden en las farmacias, ayudan a aliviar síntomas como sequedad, picor o quemazón y no tienen efectos secundarios. No las confundas con los colirios, ya que estos son medicamentos que debe recetar el médico.