Los ejercicios que alivian los ojos cansados y debes hacer al final del día

Al final de día o tras muchas horas delante del ordenador los ojos se cansan y puedes notar picor, sequedad o incluso dolor alrededor de la zona ocular. Estos sencillos ejercicios y gestos te ayudarán a relajar y a aliviar tu mirada.

Actualizado a
ejercicios aliviar ojos cansados

Los ejercicios ortópticos (gimnasia visual) ayudan a aliviar los ojos cansados.

iStock
doctor sagrera ferrandiz
Dr. Sagrera-Ferrándiz

Médico y Magister en Medicina Manual y Osteopatía

Usar durante horas el ordenador, el móvil o la tableta, mirar la televisión a una distancia inadecuada, no llevar gafas cuando se necesitan... Estos y otros malos hábitos obligan a los ojos a hacer un esfuerzo "extra" y pueden causar cansancio en los ojos, algo que provoca picor, sequedad o un cierto dolor que puede llegar a afectar a gran parte de la cara, causando incluso dolor de cabeza.

En realidad, no duele el globo ocular, sino los músculos que sostienen su estructura. Y esto ocurre principalmente porque:

  • Por lo general, la mayor parte del día nos la pasamos mirando "de frente" y, cuando debemos esforzarnos por mirar hacia los lados, giramos la cabeza.
  • El escaso movimiento muscular va provocando que los músculos oculares pierdan tono y se debiliten.

Para que tu vista se mantenga en estado óptimo te aconsejamos realizar ejercicios ortópticos (gimnasia visual) al menos una vez al día. Buen ejemplo de ellos son los ejercicios que te mostramos a continuación, que puedes hacer en casa.

  • ¿El momento ideal? Justo antes de dormir, así sus efectos se unirán al descanso nocturno, lo que aliviará los ojos cansados.
1 /10

1 | 10 Fija tu vista

Coloca el dedo índice delante de tu cara.

  • A continuación desplázalo lentamente de derecha a izquierda como si lo llevaras hacia la oreja.
  • Síguelo con los ojos hasta que lo pierdas de vista, sin mover la cabeza.

2 | 10 Mira los pulgares

Sitúa los pulgares a la altura de los ojos a unos 20 cm de distancia.

  • Mirando más allá, a un punto alejado, verás los dedos dobles. 
  • Observa de un modo indirecto los cuatro dedos y busca la fusión de los dedos centrales, de modo que formen un tercer dedo en el centro.
  • Enfócalo
Tápate los ojos

3 | 10 Tápate los ojos

Siéntate en una silla y pon las manos apoyadas en la frente.

  • Deja las manos ahuecadas para no presionar.
  • Cierra los ojos y respira hondo 5 minutos imaginando que respiras por los ojos.
  • Aunque veas puntos de luz, concéntrate en el negro.

4 | 10 El truco para enfocar bien

Siéntate cómodamente y sitúa cerca de tus ojos un objeto o una página de revista o libro. Tapa un ojo y mira con el otro, espera a verlo todo con total nitidez y luego cambia el ojo tapado.

  • El siguiente paso es hacer lo mismo pero con el objeto lejano. Cólocate a un par de metros del objeto esta vez.
  • Así trabajas el enfoque y la acomodación del cristalino.

5 | 10 Mira una pantalla

Para entrenar la vista periférica coloca una pantalla delante de ti, por ejemplo, una tablet.

  • Sin apartar la mirada de la pantalla intenta tocar los objetos que tengas cerca.
  • Después, interactúa con la pantalla sin perder la visión periférica. 

 

6 | 10 Mira hacia un árbol

Sitúate de pie delante de un árbol y mantén la mirada en un punto central. 

  • Observa el movimiento de las hojas y ramas.
  • Trata de separar ese movimiento global del entorno y del resto de elementos que le rodean.

7 | 10 Eleva tu mirada

Sentada mirando hacia el frente en línea recta, mantén la cabeza en esta posición pero lleva tus ojos hacia arriba, como si quisieras ver justo encima de tu cabeza.

  • Lleva los ojos el máximo que puedas arriba sin que te duela.
  • Aguanta unos segundos, descansa y repite dos veces.
Pellizca la ceja

8 | 10 Pellizca la ceja

Puedes hacer este ejercicio con los ojos abiertos o cerrados, como te resulte más cómodo.

  • Pellizca el ancho de la ceja empezando por el borde más cercano al lagrimal.
  • Ve haciendo pellizcos suaves y lentos desde un extremo hacia el otro y vuelve.
  • Repite con el otro ojo.
Observa en la oscuridad

9 | 10 Observa en la oscuridad

Siéntate cómodamente en una silla o en el sofá.

  • Cierra los ojos y tápate la cara con las dos manos de forma que no dejen pasar la luz pero que no te presionen sobre los ojos.
  • En esta posición abre los ojos y "mira" la oscuridad durante unos minutos.

10 | 10 Levanta el arco

Mirar fijamente (lo que hacemos mientras estamos con el móvil) reduce el parpadeo y "carga" todas las estructuras oculares.

  • Para relajar la zona superior del ojo, coloca tus pulgares sobre el párpado, presiona y eleva ligeramente.
  • De esta forma se destensa el músculo orbicular.