Visión borrosa, sensación de arenilla, picor, sequedad... son algunas de las molestias que pueden afectar a tus ojos si no los proteges bien en verano.
Los problemas de visión aumentan hasta un 25% en esta época, según una investigación llevada a cabo por la Universidad de California, en Los Ángeles (EE. UU.).
Por eso, cuidar nuestra visión en verano, cuando pasamos más horas expuestos a las radiaciones solares, es fundamental. Hay que tener especial cuidado con la luz ultravioleta y la infrarroja, pueden resultar altamente perjudiciales.
La córnea puede sufrir peligrosas quemaduras
Piensa que el sol no solo puede dañar tu piel: la córnea también puede sufrir quemaduras y exponerse año tras año a los rayos UV (conocidos por su foto-toxicidad) sin protección puede provocar en poco tiempo efectos dañinos e irreversibles en los ojos: aumenta el riesgo de cataratas, trastornos de retina, degeneración macular asociada a la edad (DMAE) e incluso tumores en el ojo.
el cristal que más te conviene
Unas gafas de sol de calidad son básicas para evitarlo. Elígelas siempre homologadas (busca una pegatina redonda en la lente, que incluya la marca CE) y recuerda que no todos los filtros protegen por igual. El 3 es el más adecuado para los días soleados de verano y el 2 si está nublado.
No por ser más oscuras las gafas te protegen más. A la hora de escogerlas déjate asesorar por un óptico-optometrista y ten en cuenta los colores de los cristales:
- Marrones:Elígelas si eres miope. Favorecen un mejor contraste para los que padecen una ligera miopía. También se recomiendan para hacer deporte al aire libre.
- Verdes: Ideales para hipermétropes. Este color de lente mejora la visión y el contraste en quienes sufren hipermetropía, ya que en general, altera muy poco los colores.
Si ya tienes miopía necesitas más contraste
- Grises: Buenas para conducir. El gris está en la zona central del espectro visible, por lo que no altera los colores. Por ello se recomiendan especialmente para conducir.
- Amarillas: Solo en días nublados. No las lleves en la playa porque puedes acabar con los ojos enrojecidos. Se recomiendan en días poco luminosos y también para conducir durante el ocaso.
- Polarizadas: Mirada más descansada. Evitan los deslumbramientos producidos por superficies reflectoras de la luz (como, por ejemplo, el mar). Son muy usadas en deportes náuticos. Si las usas en la playa entrecerrarás menos los ojos.
usa gafas en días nublados
En la época estival utiliza gafas solares siempre, aunque el cielo esté cubierto. Y es que en días con nubes el índice de UV sólo se atenúa ligeramente (de un 1,0 baja al 0,9), y los rayos solares causan daños de igual forma.
Para los niños las gafas de sol son también básicas
Es importante que incluso los bebés lleven protección ocular, ya que cuanto más pequeño es un niño, más grandes son sus pupilas, por lo que la cantidad de luz que entra al ojo es mucho mayor a edades más tempranas.
Además, el cristalino, filtro importante frente a los UV, no termina de desarrollarse hasta los 12 años de edad. En cambio, los daños que aparecen por el efecto de la luz solar en la vista son acumulativos e irreversibles.
Unas buenas gafas de sol no solo deben proteger los ojos: elige unas que cubran totalmente los párpados, ya que la radiación infrarroja tiene un efecto calor que provoca pérdida de colágeno y aparición de arrugas en la piel, sobre todo en el contorno de los ojos.
Para elegir las gafas adecuadas asegúrate que te cubran totalmente los párpados
Además, a nivel externo la radiación UV puede causar inflamación del segmento anterior (uveítis, conjuntivitis, queratitis), pinguéculas, pterigion, descamación del endotelio… En la piel del contorno del ojo también causan eritemas, es decir, enrojecimiento de la piel de los párpados, al igual que en el resto de piel expuesta a la radiación ultravioleta.
qué perjudica tu mirada
- Las altas temperaturas son caldo de cultivo de microorganismos que pueden provocar infecciones oculares (conjuntivitis, queratitis...). Así que intenta no tocarte los ojos y usa sprays de higiene ocular. Y si nadas, hazlo siempre con gafas.
- Fármacos de uso común como el ibuprofeno, ciertos antibióticos y algunos anticonceptivos pueden hacer que tus ojos sean más sensibles al sol, por lo que si los estás tomando extrema las medidas de protección.
Los alimentos que cuidan tu vista
- Apuesta por frutas, verduras y frutos secos. Son ricos en antioxidantes, imprescindibles para proteger todos los tejidos de nuestros ojos de los radicales libres. En especial, el brócoli reduce el riesgo de que el sol dañe la retina, el pimiento rojo (rico en betacarotenos) reduce el riesgo de infección, y las nueces aportan omega 3, que previene el ojo seco.
- También es recomendable tomar huevo, ya que contiene vitamina B12, que protege los ojos más sensibles.
- No abuses de carnes, azúcar y sal. Pueden dañar los vasos sanguíneos, lo que dificulta que los ojos reciban los nutrientes que necesitan.