El móvil podría ayudar a detectar el glaucoma

El glaucoma es una enfermedad ocular grave que daña el nervio óptico pero no provoca síntomas hasta que no hay pérdida de visión. El teléfono móvil podría usarse para escanear el ojo de la persona en buscar de señales tempranas de glaucoma.

Actualizado a
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Detectar el glaucoma desde con el telefóno móvil
iStock by Getty Images

Como las cataratas, el glaucoma es una enfermedad ocular que puede acabar provocando ceguera. El problema es que no suele presentar síntomas hasta que está avanzado, lo que dificulta el diagnóstico temprano que, al final, es lo que va a determinar un buen pronóstico de la enfermedad.

Se calcula que en España puede haber un millón de personas afectadas de glaucoma y la mitad no lo saben.

Los smartphones, los teléfonos móviles inteligentes que hoy en día tenemos casi todos, podrían usarse para escanear los ojos de las personas en busca de signos de advertencia temprana de glaucoma. Así lo revela un estudio de la Universidad de Birminghan.

Glaucoma, una enfermedad que afecta al nervio óptico

El glaucoma es una enfermedad ocular que afecta al nervio óptico.

En realidad lo que ocurre es que se bloquea el sistema de drenaje del ojo, lo que provoca que se acumule el líquido que hay en el interior del ojo (humor acuoso, que nada tiene que ver con las lágrimas) y aumenta la presión intraocular.

Cuando la presión del ojo es demasiado alta, el nervio óptico se va dañando poco a poco hasta que se destruye totalmente, lo que puede provocar ceguera.

El problema es que los síntomas aparecen cuando la enfermedad está avanzada y el daño es irreversible.

Medir la presión intraocular con el móvil

Si el glaucoma se asocia a niveles elevados de presión intraocular, controlar ese aumento de presión de forma precisa, fácil y no invasiva sería de gran ayuda para detectar la enfermedad a tiempo.

Y podría hacerse midiendo con el móvil las ondas sonoras que emite el ojo. Los investigadores han llegado a esta conclusión tras realizar experimentos utilizando ondas sonoras y un modelo de ojo.

Así de sencillo, o de complejo. Lo explica el Dr. Khamis Essa, coautor del estudio y director del Grupo de Fabricación Avanzada de la Universidad de Birmingham:

  • "Descubrimos una relación entre la presión interna de un objeto y su coeficiente de reflexión acústica".
  • "Con una mayor investigación sobre la geometría del ojo y cómo esto afecta la interacción con las ondas sonoras, es posible utilizar un teléfono inteligente para medir con precisión la presión intraocular desde la comodidad del hogar del usuario", concluye.

El diagnóstico del glaucoma

En algunas enfermedades oculares los factores de riesgo son muy fáciles de evaluar.

Por ejemplo, en el caso de la retinopatía diabética, las personas que tienen diabetes tienen un alto riesgo de sufrir esta enfermedad ocular y se someten a revisiones frecuentes para detectar pequeñas protuberancias en los vasos sanguíneos del ojo.

En el caso del glaucoma, los principales factores de riesgo son:

  • Ser mayor de 60 años.
  • La miopía. Los pacientes con más de 5 dioptrías de miopía tienen hasta 3 veces más riesgo.
  • Las córneas delgadas. Los pacientes con la pared del ojo (córnea) delgada también tienen el riesgo de glaucoma aumentado.
  • Tener antecedentes familiares multiplica por 4 el riesgo de glaucoma. Si los familiares son de primer grado (padre, madre o hermano) el riesgo se multiplica por 8-10.

La presión arterial baja, la hipertensión arterial descompensada, las migrañas o las apneas del sueño también pueden estar relacionados con algunos tipos de glaucoma.

No son factores de riesgo tan directos como el caso de la diabetes y la retinopatía diabética. Tampoco los métodos de diagnóstico que se utilizan para medir la presión intraocular son del todo precisos.

  • El método actual para medir la presión intraocular es la tonometría de aplanación, en la que se aplican gotas anestésicas seguidas de un tinte no tóxico en los ojos del paciente.
  • En personas que tienen la córnea delgada (factor de riesgo de glaucoma junto con la miopía), ya sea de forma natural o porque se hayan sometido a un cirugía láser, la tonometría de aplanación puede provocar lecturas bajas de la presión intraocular.

El hallazgo de los investigadores de la Universidad de Birmingham ayudaría a dar una lectura fiable de la presión intraocular de forma rápida y sencilla desde casa, aunque de momento se trata de una tecnología cara.

Y mientras está tecnología no esté al alcance de todos, la mejor manera de detectar a tiempo la enfermedad es acudir cada año a las revisiones oftalmológicas.