Operar la presbicia: cómo es la operación para la vista cansada

Las gafas o lentillas son la opción más elegida para corregir la presbicia (vista cansada). Sin embargo, la operación es una opción que no requiere ingreso hospitalario, dura solo 15 minutos y permite hacer vida normal en unos 3 días.

Actualizado a
Operar la presbicia: cómo es la operación para la vista cansada

En la operación para la presbicia más habitual se implanta una lente intraocular trifocal.

iStock
Dr. Julio Ortega Usobiaga
Dr. Julio Ortega Usobiaga

Médico especialista en Oftalmología

Eva Mimbrero
Eva Mimbrero

Periodista especializada en salud

A partir de ciertas edades, apartar un libro o el móvil para poder enfocar mejor y entrecerrar los ojos son gestos habituales que indican que la persona sufre presbicia (lo que popularmente llamamos vista cansada).

Se trata del problema de la vista más habitual, que sufren un 42,7% de los españoles, de acuerdo con el Estudio de la Visión en España 2022, llevado a cabo por la Clínica Baviera. Para corregir la presbicia, la mayoría optan por las gafas o lentillas, pero la cirugía también es una opción.

¿Qué es la presbicia (vista cansada)?

Los primeros síntomas de la presbicia suelen aparecer hacia los 40-45 años, aunque algunas personas tardan más que otras.

Es algo normal, que le ocurre a la mayoría de la población, y se debe al endurecimiento y pérdida de elasticidad que el paso de los años provoca en el cristalino, la lente natural del ojo que nos permite enfocar los objetos a diferentes distancias.

¿Cuándo es recomendable operarse de presbicia?

El desconocimiento es uno de los principales factores que hacen que las personas con presbicia no se operen. 

En cambio, tal y como nos explica el doctor Julio Ortega Usobiaga, oftalmólogo de la clínica Baviera y especialista en operar la presbicia, “está indicada para todo aquel que tiene una presbicia que le impide realizar su día a día sin gafas y quiere dejar de usarlas”.

¿Cómo es la operación de la presbicia?

La opción habitual para corregir la presbicia en quirófano es el implante de una lente intraocular trifocal. “Eliminamos el cristalino defectuoso y lo sustituimos por una lente personalizada que permite que el paciente pueda ver de lejos, a distancia intermedia y de cerca sin depender constantemente de las gafas”, nos explica el oftalmólogo.

A veces se aprovecha una operación de cataratas para solucionar, al mismo tiempo, la vista cansada. En ambos casos son trastornos que afectan al cristalino, pero en las cataratas en vez de endurecerse se oscurece. Pero ¿cómo son la operación de la presbicia y su postoperatorio?

  • Es una cirugía ambulatoria (sin ingreso hospitalario) mínimamente invasiva: en la gran mayoría de casos no es necesario poner puntos.
  • Para llevarla a cabo, la zona se anestesia mediante unas gotas, y dura entre 10 y 15 minutos.
  • Suele operarse primero un ojo y, una semana después, el otro, salvo contadas excepciones, según nos cuenta el experto.
  • Días antes y también después de la operación hay que aplicar colirios con efecto antibiótico y antiinflamatorio.
  • Tras la operación de la presbicia es importante no frotarse los ojos para evitar posibles complicaciones, fundamentalmente una infección.

“Normalmente el paciente hace una vida relativamente normal en dos o tres días, aunque puede sentir algunas molestias”, sostiene el doctor de la Clínica Baviera.

¿cómo se adapta el ojo tras la operación de presbicia?

Cuando estás pensando en operarte, una de las preguntas que puedes hacerte es si, al igual que ocurre con las lentillas o las gafas para la presbicia, al principio cuesta adaptarse. Esto pasa porque, con ellas, vemos de lejos con la parte superior y de cerca con la inferior.

“Por eso, por ejemplo al bajar una escalera, si miramos hacia abajo sin mover la cabeza veremos mal”, aclara el doctor Ortega Usobiaga. Este efecto, sin embargo, no se da con la lente que sustituye al cristalino.“Con ellas vemos siempre por el centro, y el paciente va acostumbrándose poco a poco a la nueva visión”, explica el especialista.

Aunque, según matiza, “en algunos casos cuesta algo más, porque por la noche las luces pueden verse con ciertos brillos”. Es lo que los médicos conocen como neuroadaptación, que puede ser más o menos larga en función de la exigencia visual de cada persona.

¿la Presbicia puede operarse con láser?

Como en todas las intervenciones quirúrgicas, antes de someterse a ella “hay que hacer una serie de pruebas para valorar el estado de salud ocular y la solución más adecuada en cada caso”, aclara el oftalmólogo.

Así, a veces la presbicia puede tratarse mediante láser. “El láser corrige el defecto de lejos en el ojo dominante (con el que apuntaríamos para disparar una flecha) y deja el no dominante con mejor visión de cerca”, nos explica.

De esta forma, tenemos un ojo “especializado” en cada tipo de enfoque: es lo que se conoce como visión combinada o monovisión, pero antes de decantarse por este tipo de cirugía “hay que mostrar al paciente cómo va a ver”, matiza el experto.

¿Ahora hay más casos de presbicia que antes?

La presbicia aparece, de media, a los 47 años, y lo hace independientemente del uso, cada vez más frecuente, de las pantallas.

“Lo que sí sucede es que, como ahora utilizamos mucho la visión cercana e intermedia para ver el móvil, la tablet o el ordenador, ‘notamos más’ los síntomas, sostiene el doctor Ortega Usobiaga.