En el caso de Márquez, la diplopía le impide ver bien hacia arriba, un gesto habitual cuando los pilotos están inclinados en una curva.
El piloto de motociclismo Marc Márquez ha sufrido un nuevo episodio de diplopía que no le permitirá participar en sus próximos compromisos deportivos. Márquez sufrió una caída hace unos días mientras entrenaba y se dio un golpe en la cabeza. El traumatismo fue leve pero le provocó de nuevo esta alteración que provoca visión doble.
Le ocurrió por primera vez en 2011 tras una caída en el Gran Premio de Malasia que le costó el título Mundial de Moto2. La lesión le impidió subirse a la moto durante muchos meses y en 2012 tuvo que ser operado.
Diplopía o visión doble
La diplopía o visión doble es por definición la percepción de dos imágenes del mismo objeto.
Según donde aparece la imagen duplicada, la visión doble puede ser horizontal (al lado), vertical (encima o debajo) u oblicua (en diagonal).
En el caso de Marc Márquez, la diplopía le impide ver bien hacia arriba, un gesto habitual cuando los pilotos están inclinados en una curva.
Existen dos tipos de diplopía:
- Monocular: la imagen doble se percibe con un solo ojo, manteniendo el otro ojo cerrado.
- Binocular: la imagen doble aparece solo cuando los dos ojos están abiertos y desaparece si se cierra uno.
Las causas de la diplopía
La diplopía es una afección que no pasa desapercibida para el paciente, y es lógico porque ver doble de forma repentina alerta a cualquiera.
Aunque no hay datos sobre su prevalencia, constituye un 1,4% de las urgencias oftalmológicas. Y las causas que pueden haber detrás son muy variadas y algunas graves, por lo que el médico deberá realizar un diagnóstico diferencial:
Según señala la Dra. Idoia Rodríguez Maiztegui, oftalmóloga de la Clínica Barraquer, las causas más habituales de diplopía monocular son las siguientes:
- Alteraciones del cristalino como las cataratas.
- Anomalía de la córnea como el queratocono.
- Defectos refractivos no corregidos como el astigmatismo.
- Enfermedades de la mácula.
La diplopía binocular es la más frecuente (85% de los casos). Se produce por una falta de alineamiento de los ojos provocado por algún trastorno. Por eso la persona ve doble solo cuando los dos ojos están abiertos, pero ve bien cuando cierra uno. Las causas también puede ser múltiples, según apunta la Dra. Rodríguez:
- Un estrabismo que viene de la infancia, no se ha corregido y está descompensado en la edad adulta.
- Parálisis de los nervios oculamotores. Es el caso de Marc Márquez. Los exámenes realizados al piloto revelan "una parálisis del cuarto nervio derecho con implicación en el músculo oblicuo superior derecho", afirma el Dr. Sánchez Dalmau que trata al piloto.
- Enfermedades neurológicas como la miastenia gravis.
- Enfermedades de tiroides.
- Tumores cerebrales.
- Traumatismos craneales y orbitarios.
- Cirugía ocular.
- Miopía alta.
Cómo se trata la diplopía
La diplopía es un síntoma que aparece exclusivamente en adultos o personas jóvenes con sistemas visuales maduros. Así pues, un niño con estrabismo no puede diagnosticarse con diplopía porque su sistema visual es todavía inmaduro.
En cuanto al tratamiento, dependerá de la causa que provoca la diplopía. Una vez tratado el origen de la alteración, si la visión doble persiste existen diversas opciones:
- Los prismas son cristales que se aplican en las gafas y ayudan a desplazar la imagen que produce la visión doble. Se indican en desviaciones pequeñas.
- La toxina botulínica es útil en parálisis oculomotoras que provocan desviaciones más importantes.
¿Hay que operar?
La cirugía de los músculos extraoculares es la última opción y se recurre a ella si la desviación es de gran magnitud. Consiste en la movilización de los músculos oculares para corregir la desalineación de los ojos.
- Se trata de una cirugía ambulatoria que suele realizarse bajo anestesia local y sedación, y no requiere ingreso.
El postoperatorio de la cirugía para corregir la diplopía suele ser bastante rápido y en un semana los pacientes pueden retomar su vida normal.