A partir de los 40 años, las células de la retina del ojo empiezan a envejecer. Es un proceso natural que podría frenarse en parte exponiéndonos por la mañana a los efectos de luz roja intensa.
Así lo ha demostrado un equipo de investigadores de la University College de Londres. Y bastarían solo 3 minutos una vez a la semana, el tiempo que tardas en tomar un café.
Luz roja intensa
Publicado en Scientific Reports, el estudio se basa en un trabajo anterior realizado por el mismo equipo que ya demostró que una exposición diaria de tres minutos a este tipo de luz mejoraba la visión.
Ahora se propusieron demostrar si una única exposición de tres minutos a la semana proporcionaba también beneficios. Y han comprobado que sí: los participantes mejoraban un 17% en la visión de contraste de color y esa mejoría duraba una semana.
Eso sí, solo ocurría cuando la exposición a la luz roja intensa o profunda se producía por la mañana. Cuando se realizó la misma prueba por la tarde, no se observó ningún efecto.
Los científicos aseguran que estos hallazgos marcan un gran avance en salud ocular que da pie a que la gente en casa pueda mejorar la vista simplemente exponiéndose a este tipo de luz.
Visión y mitocondrias
Como decíamos, a partir de los 40 años, las células de la retina del ojo empiezan a envejecer.
Y el ritmo de ese envejecimiento se debe, en parte, a que las mitocondrias de las células, cuya función es producir energía y estimular la función celular, también empiezan a declinar.
De hecho, la retina envejece más rápido que otros órganos porque consume mucha energía.
A lo largo de la vida, esa energía proporcionada por las mitocondrias celulares se reduce hasta un 70%, lo que provoca que los fotorreceptores de la retina no tengan el combustible necesario para realizar su función normal.
Pues bien, exponer los ojos a luz roja profunda puede mejorar la función de los fotorreceptores de la retina.
"Las mitocondrias tienen sensibilidades específicas a la luz de longitud de onda larga que influye en su rendimiento: las longitudes de onda más largas que abarcan de 650 a 900 nm mejoran el rendimiento mitocondrial aumentando la producción de energía", señala el profesor Glen Jeffery, primer autor del estudio.
Más beneficios por la mañana
Los fotorreceptores de la retina está formados por conos, responsables de la visión del color, y bastones, que adaptan la visión en condiciones de poca luz.
Este estudio se centró en los conos y analizó la sensibilidad al contraste de color.
Todos los participantes tenían entre 34 y 70 años, no sufrían ninguna enfermedad ocular y tenían una visión de color normal (función del cono).
Esto último se evaluó mediante una 'prueba de croma': identificando letras de colores que tenían un contraste muy bajo y parecían cada vez más borrosas, un proceso llamado contraste de color.
- Usando un dispositivo LED, los 20 participantes (13 mujeres y 7 hombres) fueron expuestos a tres minutos de luz roja profunda de 670 nm por la mañana entre las 8 y las 9.
Su visión del color se evaluó nuevamente 3 horas después de la exposición y 10 de los participantes también fueron evaluados una semana después de la exposición.
- De promedio, hubo una mejora significativa del 17% en la visión del color, que duró una semana en los participantes evaluados.
En algunos participantes mayores hubo una mejora del 20%, que también duró una semana.
Unos meses después de la primera prueba, 6 de los 20 participantes realizaron la misma prueba por la tarde. Pero cuando los participantes volvieron a probar su visión del color no se observó ninguna mejoría.
Terapia fácil y asequible
"El uso de un simple dispositivo LED una vez a la semana recarga el sistema de energía que ha disminuido en las células de la retina, es como recargar una batería", señala Jeffery.
"Y la exposición matutina es absolutamente clave para lograr mejoras en la disminución de la visión: las mitocondrias tienen patrones de trabajo cambiantes y no responden de la misma manera a la luz de la tarde", concluye.
opciones en el hogar
A día de hoy no existen terapias oculares de luz roja intensa o profunda a precios asequibles para que la gente pueda hacerlo en casa.
El profesor Jeffery está colaborando con empresas británicas para producir artículos infrarrojos de 670 nm para ojos a un precio asequible.
Ya hay dispositivos LED diseñados para mejorar la visión disponibles en Estado Unidos, pero rondan los 20.000 dólares.
"La tecnología es simple y muy segura; la energía de la luz de onda larga de 670 nm no es mucho mayor que la que se encuentra en la luz ambiental natural", aclara el experto.
"Dada su simplicidad, estoy seguro de que un dispositivo fácil de usar puede estar disponible a un coste asequible para el público en general", augura.
"En un futuro cercano, una exposición de 3 minutos a la luz de color rojo intenso, una vez a la semana, podría realizarse mientras te preparas un café o durante el trayecto escuchando un podcast, y un gesto tan simple podría transformar el cuidado de los ojos y la visión en todo el mundo", concluye esperanzado el investigador.