Un grupo de investigadores estadounidense han logrado un test de análisis de sangre que permite detectar hasta 50 tipos de cáncer antes de que dé síntomas y sea diagnosticado.
Es un avance importante para la detección precoz de esta enfermedad, algo fundamental para lograr un mejor pronóstico. Como han indicado sus creadores, no va a reducir el número de tumores, pero sí puede mejorar las tasas de supervivencia.
Cómo funciona este análisis de sangre
El test lo que hace es detectar si hay en la sangre presencia de ADN del tumor. Esta presencia puede aparecer en fases muy tempranas de crecimiento del tumor, antes de que empiece a dar los primeros síntomas.
Este análisis es especialmente efectivo para descartar el tumor y evitar hacer otras pruebas innecesarias
Hace ya algún tiempo que los investigadores del centro Sloan Kettering Memorial (Nueva York) habían anunciado su descubrimiento, y ha sido en París, en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica cuando se han presentado los resultados.
- Tras hacer la prueba a más de 6.600 adultos mayores de 50 años, el 98,6% dio negativo.
- A ese 1,4% restante que dio positivo se le hicieron otras pruebas y en un 38% se confirmó que tenían un tumor.
Según explicó la doctora Deborah Schrag, coordinadora del estudio, esta cifra del 38% de confirmaciones es un dato “bueno”. Y el hecho de que sea capaz de detectar que casi el 99% estaban libres de cáncer es una cifra “excelente” y que demuestra la buena opción del test como cribado inicial.
Qué tipo de tumores detecta el test
Uno de los puntos fuertes de este análisis es que ofrece buen diagnóstico precoz en tumores que, en general, se detectan en un estado avanzado, puesto que hasta ahora no había pruebas de cribado adecuadas. Es el caso del cáncer de páncreas, de estómago o de intestino delgado.
También puede detectar algunos tipos de leucemias (cáncer en la sangre), tumores de ovario, cuello y cabeza.
En los casos en los que el test dio positivo, en menos de dos meses se pudo confirmar si había un tumor con las otras pruebas más precisas, como un TAC o una resonancia magnética.
El test avisa de tumores de difícil detección, como el de páncreas, estómago u ovario
En los aspectos negativos está el hecho de que, entre los casos detectados, hay un 62% de personas que dan un falso positivo y que, además de llevarse un buen susto, se deben someter a una serie de pruebas, algunas invasivas como endoscopias o biopsias, innecesariamente.
Cuándo estará disponible este análisis para el cáncer
Es un factor en contra menor. Los oncólogos participantes en la investigación resaltaron que fueron muy pocos los pacientes que requirieron pruebas invasivas de este tipo.
De todas formas, para minimizar esto los creadores del análisis parten de la base de que un primer objetivo puede ser hacer el test a las personas que se consideren de más riesgo, por factores genéticos, antecedentes familiares u otros motivos.
De momento, aún tardará un tiempo en poder comercializarse el test. El siguiente paso es un estudio más amplio, en el que participan la sanidad británica, y que se inició hace ahora un año con la participación de unos 140.000 voluntarios. Los resultados se esperan para comienzos de 2023.
Un precedente: el análisis PanSeer
No es la primera vez que se obtienen buenos resultados con un test de este tipo. Un equipo internacional, liderado por expertos de la Universidad de San Diego (EE. UU.), desarrolló un análisis de sangre no invasivo que puede detectar si una persona tiene cáncer 4 años antes de que se pueda diagnosticar con los métodos diagnósticos actuales.
El análisis, llamado PanSeer, presentado en 2020 en la revista Nature Communications, podría detectar cinco tipos de cáncer comunes: de estómago, de esófago, colorrectal, de pulmón y de hígado.
Se analizaron las muestras de plasma de 605 personas sin síntomas, 191 de las cuales fueron diagnosticadas de cáncer posteriormente. También se analizaron muestras de plasma de 223 personas con cáncer, así como 200 muestras de tumor primario y tejido normal.
- El análisis PanSeer detectó cáncer en el 91% de las muestras de personas que no tenían síntomas y a las que se detectó un cáncer entre 1 y 4 años después.
- Además, el análisis detectó el cáncer en el 88% de las muestras de 113 personas que ya habían sido diagnosticadas antes.
- También identificó las muestras libres de cáncer en el 95% de los casos.
Los investigadores indican que es poco probable que el análisis PanSeer prediga qué pacientes desarrollarán cáncer en un futuro. Lo más probable es que identifique a pacientes que ya presentan un crecimiento tumoral, pero que no presentan síntomas detectables por los métodos de detección actuales.