El cáncer de mama se propaga más rápido durante la noche al dormir

Cuando la persona duerme, el cáncer de mama "se despierta" y aumenta su potencial para hacer metástasis. Un equipo de investigadores ha descubierto que el tumor genera más células cancerosas cuando el organismo duerme y también se dividen más rápidamente de noche.

Actualizado a
El cáncer de mama avanza más rápido de noche

Las células cancerosas que acaban formando metástasis surgen principalmente durante la fase de sueño, según los resultados de un estudio se han publicado en la revista Nature.

iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

El cáncer de mama es el más común. Cada año 2,3 millones de personas en el mundo sufren este tumor que tiene buen pronóstico si se detecta a tiempo.

Los tumores localizados son fácilmente curables mediante cirugía y tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia si es necesario. El problema es cuando el tumor hace metástasis, es decir, cuando las células cancerosas se desprenden del tumor original, viajan por el cuerpo a través de los vasos sanguíneos y forman nuevos tumores en otros órganos como los huesos o el cerebro. En estos casos, el cáncer de mama puede ser letal.

Estudiar cómo se produce la metástasis ha sido objetivo de los investigadores durante años, sin embargo, no se le ha prestado mucha atención al momento del día en que los tumores arrojan células metastásicas. Se daba por supuesto que los tumores liberaban este tipo de células continuamente. Pero parece que no es así. Investigadores del ETH Zurich, el Hospital Universitario de Basilea y la Universidad de Basilea han llegado ahora a una conclusión sorprendente:

  • Las células cancerosas que acaban formando metástasis surgen principalmente durante la fase de sueño. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Nature.

el tumor más activo de noche

Nicola Aceto, profesor de oncología molecular en ETH Zurich y líder del estudio, resume el hallazgo en una frase muy gráfica: "Cuando la persona que sufre cáncer de mama está dormida, el tumor se despierta".

Para llegar a esta conclusión, los investigadores han estudiado a 30 pacientes con cáncer y modelos de ratones y han visto que:

  • El tumor genera más células circulantes cuando el organismo está dormido.
  • Las células que salen del tumor por la noche también se dividen más rápidamente y, por lo tanto, tienen un mayor potencial para formar metástasis, en comparación con las células circulantes que salen del tumor durante el día.

¿Por qué el tumor está más activo de noche? La explicación está en la melatonina, la hormona del sueño. Esta investigación demuestra que la salida de células cancerosas del tumor original está controlada por hormonas como la melatonina.

La producción de melatonina empieza a elevarse conforme va disminuyendo la luz ambiental. Alcanza un pico máximo entre las 2:00 y las 4:00 horas de la madrugada.

La hora del día influye en el resultado de las pruebas

El estudio revela también que el momento del día en que se toman muestras del tumor o de sangre de la paciente para realizar pruebas de diagnóstico puede influir en los resultados con los que trabajará luego el oncólogo para determinar un tratamiento u otro.

Este hallazgo fue totalmente casual, explica Nicola Aceto: "algunos de mis colegas trabajan muy temprano por la mañana o muy tarde por la noche. También analizan sangre en horas inusuales. Nos sorprendimos al descubrir que las muestras tomadas en diferentes momentos del día tenían niveles muy diferentes de células cancerosas circulantes".

Otra pista que llamó la atención de los investigadores es que se encontraron cantidades sorprendentemente altas de células cancerosas en sangre en ratones en comparación con los humanos. Curiosamente, los ratones duermen mucho durante el día y las muestras de sangre se recolectaban de noche.

Afinar el diagnóstico

Los resultados de este estudio podrían ayudar a afinar el diagnóstico del cáncer de mama. "Desde nuestro punto de vista, los profesionales de la salud deberían registrar sistemáticamente el momento del día en que se realizan las biopsias para que los datos sean verdaderamente fiables", afirma Aceto.

El próximo objetivo de los investigadores será descubrir cómo pueden aplicar estos hallazgos al desarrollo de tratamientos más eficaces contra el cáncer. Por ejemplo, puede que sea más útil aplicar una determinada terapia a una hora concreta del día. Faltaría ver también si otros tipos de cáncer se comportan de forma similar al de mama y hacen metástasis también de noche.