Cuando hablamos de pruebas para detectar el cáncer de mama pensamos inmediatamente en la mamografía, pero en muchas ocasiones es necesaria una ecografía de mama complementaria.
La tecnología ha revolucionado esta técnica aparentemente menor pero de gran relevancia en el diagnóstico de tumores mamarios, dando lugar a las ecografías 3D.
Un estudio realizado por radiólogos del Hospital Universitario 12 de Octubre ha demostrado que la combinación de la mamografía con la ecografía 3D consigue detectar tumores que en un principio han dado negativo en la mamografía.
La utilidad de la ecografía
La ecografía de mama es una prueba de imagen no invasiva que ayuda a determinar si las lesiones de mama son benignas o malignas. Estas son algunas de sus utilidades:
- Diferenciar los quistes llenos de líquido (es muy poco probable que sean cáncer) de las masas o tumores sólidos (que podrían requerir más pruebas para descartar cáncer). Los quistes de líquido pueden llegar a ser palpables al tacto si son de cierto tamaño pero no los detecta la mamografía.
- Detectar cambios en mujeres con las mamas densas. Cuando el tejido mamario es denso, las lesiones (ya sea un quiste o un posible tumor) son más difíciles de detectar solo con la mamografía. Las mujeres con las mamas densas tienen hasta 6 veces más riesgo de cáncer de mama. En sus controles rutinarios se aconseja hacer mamografía y ecografía.
- La ecografía mamaria también es de gran utilidad en el estudio de los ganglios axilares en pacientes que presentan un nódulo sospechoso.
el estudio del hospital 12 de octubre
Si la ecografía clásica ya es una herramienta sumamente útil en el diagnóstico del cáncer de mama, radiólogos del 12 de Octubre han demostrado que el uso de la ecografía en 3D mejora aún más la detección precoz del cáncer de mama.
En la investigación han participado 250 pacientes de dos grupos distintos, uno centrado en menores de 35 años con sospecha de tumor mamario porque presentaban síntomas, y otro en mujeres con las mamas densas y riesgo de padecer este tipo de cáncer.
El estudio ha concluido que el uso conjunto de ambas técnicas, la mamografía y la ecografía 3D, aumenta la detección de cánceres de intervalo, que son los cánceres que dan negativo en las mamografías de cribado.
Ventajas frente a la ecografía manual
"Comparada con la ecografía manual, la tecnología ABUS (ecografía en 3D por sus siglas en inglés) es una técnica de mayor resolución que nos aporta mucha más información y una mejor comparación temporal de las lesiones", señala la Dra. Sara Jiménez Arranz, responsable de la sección de Mama del 12 de Octubre.
Entre las ventajas de la tecnología, destaca que "ofrece imágenes en los tres planos del espacio: el axial, el sagital y sobre todo el coronal que es un plano nuevo en ecografía muy importante tanto para los cirujanos como para el resto de los especialistas", asegura.
Los resultados del estudio han sido tan concluyentes que la Dra. María Teresa Fernández Taranilla, responsable de la investigación en mujeres con mama densa, no duda en afirmar que un futuro la previsión es sustituir la ecografía manual por la 3D, en especial en este grupo de mujeres.
En resumen, las ecografías 3D son mucho más sensibles y precisas a la hora de detectar tumores, lo que permite a los oncólogos y cirujanos ver mejor el tamaño de los tumores y llevar a cabo también cirugías más precisas y con menos impacto estético para la mujer.
qué es la Tecnología ABUS
El Hospital 12 de Octubre ha sido el primer centro público en implantar la ecografía 3D de mama (ABUS, de Automatic Breast Ultra Sound), aunque ya se utiliza en centros privados de España.
- Se trata de una tecnología de ultrasonidos que no emite radiación ni causa dolor y que, como decíamos, está especialmente indicada para detectar lesiones mamarias en mujeres con las mamas densas.
- En los ecógrafos tradicionales, el cabezal (transductor) que se coloca sobre la mama es de 3 cm, mientras que en el ABUS es de 15 cm de zona útil y además tiene una forma anatómica que se adapta a la mama.
- Eso le permite generar una imagen tridimensional y el radiólogo puede analizar la lesión simultáneamente desde los tres planos del espacio.