Los hombres también pueden sufrir cáncer de mama: oncólogos explican las síntomas para estar atento

El cáncer de mama es una enfermedad muy minoritaria entre los hombres pero ocurre, especialmente cuando hay más casos de este tipo de tumor (aunque sea en mujeres) en la familia.

Actualizado a
Cáncer de mama hombre
Istock

Si en su familia ha habido mujeres con cáncer de mama, habría que estar más atentos.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Es cierto que solo un 1% de los casos de cáncer de mama se diagnostica en hombres. Por tanto, la cifra es muy pequeña si la comparamos con el porcentaje de los que sufren cáncer de próstata.

Pero que la incidencia sea baja no significa que sea imposible sufrirlo. Por eso es importante estar informado y tenerlo presente ya que, como en la mayoría de tumores, la detección precoz mejora en gran medida el pronóstico.

María Isabel Gallegos, oncóloga de la Unidad de Mama de MD Anderson Cancer Center Madrid, conoce de cerca el problema y nos explica que "muchos varones desconocen totalmente que este tipo de cáncer les puede afectar, piensan que es cosa de mujeres" alerta.

"Hay pocos casos, pero si el hombre sabe que es algo que puede suceder, es más fácil que esté alerta a las posibles señales de alarma" nos sigue explicando la doctora."La ventaja de este tipo de tumor es que, a pesar de ser inusual y raro en ellos, también es más visible y palpable porque se desarrolla en un órgano externo, con lo que resulta más fácil de detectar".

ellos deben hacer una autoexploración

La Dra. Gallegos asegura que "de la misma manera que el hombre ha aprendido a explorarse los testículos porque conoce los problemas que le pueden afectar, también debería explorarse las mamas". Las señales a las que debe estar alerta son:

  • La aparición de bultos.
  • Alteraciones en la piel de la mama, la aureola o el pezón.
  • También pueden haber secreciones, aunque es menos habitual.
  • Estos cambios no suelen ser dolorosos y afectan normalmente a una sola mama.
  • Por supuesto, los bultos en la axila también son una señal de alarma.

"Cualquiera de estas señales deberían empujar al hombre a acudir al médico. Por ejemplo, ante una alteración en la piel de la mama que no remite no se puede pensar de entrada que no es nada. El consejo es acudir al médico de cabecera, que valorará el problema y si es necesario le derivará a un especialista en cirugía general", asegura la Dra. Gallegos.

así es el cáncer de mama en hombres

En el caso de los varones, el cáncer de mama acostumbra a aparecer pasados los 60 años. "Los casos por debajo de esta edad son raros, aunque puede ocurrir", afirma la oncóloga.

Suele detectarse en estadios más avanzados que los tumores que se descubren en mujeres. Y las razones son dos: a diferencia de las mujeres, no hay programas de cribado que faciliten la detección precoz; además, ellos suelen acudir tarde al médico, ya que no sospechan que sea un enfermedad que pueda afectarles. En este sentido, alerta la oncóloga, el desconocimiento les juega una mala pasada.

De todas maneras, insiste la doctora, "la ventaja de este tumor es que, al desarrollarse en un órgano externo, el paciente acaba yendo al médico porque la anomalía se hace evidente. Por eso son tumores que se detectan en estadios que llamamos localizados o localmente avanzados, pero casi nunca metastásicos".

Otro factor positivo es el tipo de tumor que aparece de forma más habitual en el hombre. Entre un 65% y un 90% de los tumores de mama masculinos son del tipo hormonosensibles (sus células tienen receptores de estrógeno y de progesterona), que son los que tienen mejor pronóstico, tanto en hombres como en mujeres. Muy pocos casos corresponden a los tipos más agresivos como el HERZ (5%) o el triple negativo (1%).

Cómo se trata el cáncer de mama en hombres

Las probabilidades de curación del cáncer de seno masculino son altas y normalmente el tratamiento de primera opción suele ser la mastectomía. En estos casos, no se contempla la cirugía conservadora porque el volumen de la mama es mucho menor en un hombre, con lo que al final la mejor opción es la extirpación de toda la glándula para extraer el tumor.

En cuanto al impacto emocional que puede tener la mastectomía en un hombre, la Dra. Gallegos asegura que "lo que más afecta al varón ya no es la cirugía en sí, o verse sin mama y con una cicatriz. El problema es la extrañeza con la que viven su enfermedad porque creen que es algo asociado a la mujer".

Qué factores aumentan el riesgo

Todas aquellas situaciones que provoquen un desequilibrio hormonal en el hombre y aumente la producción de hormonas femeninas (estrógenos), eleva el riesgo de sufrir cáncer de mama. Estas situaciones pueden ser:

  • La obesidad. La grasa corporal, como los ovarios, es un productor de estrógenos.
  • El hígado graso y la cirrosis también elevan las hormonas femeninas.
  • Algunos tratamientos hormonales.
  • Afecciones genéticas como el síndrome de Klinefelter, que sucede en los hombres cuando tienen un cromosoma X extra.

Alerta si hay más casos en la familia

Otro factor a tener en cuenta es la herencia familiar, ya que un 10% de los cánceres de mama en hombres son hereditarios.

Cuando se diagnostica un caso de cáncer de mama en varones, puede haber mujeres en la familia con predisposición a sufrirlo.

Igualmente, si hay casos de cáncer de mama hereditario en mujeres, los hombres de esa familia también deben estar más alerta.

De hecho, insiste la Dra. Gallegos, "cuando se detecta un cáncer de mama en un hombre ya es criterio suficiente como para remitir a ese hombre a una Unidad de Asesoramiento Genético Familiar para hacer una búsqueda de posibles mutaciones genéticas que puedan haber causado ese cáncer. Si se confirma que se trata de un cáncer hereditario, podríamos ayudar a esa familia a detectar otros casos de forma precoz".

Bibliografía: