El hijo de Ana Obregón, Álex Lequio, falleció de cáncer el año 2020. FOTO: @ana_obregon_oficial
A Álex Lequio le diagnosticaron la enfermedad a los 25 años y tras tratarse en hospitales de Estados Unidos y Barcelona, no logró superarla.
El sarcoma de Ewing suele darse con más frecuencia en niños o adultos jóvenes, como también ocurrió en el caso de la influencer Elena Huelva, que falleció de la misma enfermedad a los 20 años tras una lucha que inspiró a multitud de personas a través de las redes sociales, con su positividad, su sonrisa y su manera de afrontar la enfermedad, siempre con su lema "Mis ganas ganan".
Famosos que han muerto de cáncer
¿Qué es el sarcoma de Ewing?
El sarcoma de Ewing es un tumor que se forma en el hueso o el tejido blando cercano al hueso.
- Ocurre cuando las células de estas zonas cambian y crecen de forma descontrolada. Generalmente, las células del sarcoma de Ewing suelen tener cambios en un gen denominado EWSR1.
Puede ocurrir en cualquier zona del cuerpo, aunque lo más frecuente es que se origine en la cadera, en las costillas, en los omóplatos o en los huesos de las piernas.
Por el momento no se conocen las causas exactas de este tipo de tumor. De acuerdo con el Instituto Oncohealth, la aparición de este tipo de cáncer podría estar relacionada con épocas de crecimiento rápido del hueso.
- Se da tanto en niños como en adultos jóvenes, aunque lo más frecuente es que empiece en la adolescencia, cuando los huesos están en pleno crecimiento.
Los sarcomas óseos son muy raros y el de Ewing es el segundo en frecuencia, por detrás del osteosarcoma.
- Según la Asociación Española contra el Cáncer, se estima que su incidencia anual es de 2,93 casos por millón de habitantes.
- Es más frecuente en personas de raza blanca y algo más prevalente en hombres.
Síntomas del sarcoma de Ewing
El síntoma más frecuente es dolor e hinchazón en la zona donde está el tumor. También puede ocurrir cansancio, fiebre o pérdida de peso sin motivo aparente.
Las pruebas de imagen como las radiografías, la Tomografía Axial Computerizada (TAC) o la Resonancia Magnética (RM), pueden ayudar a ubicar y ver el tamaño del tumor.
Para realizar el diagnóstico, será necesario hacer una biopsia del tejido tumoral. Posteriormente, se comprobará si se ha extendido a otras zonas del cuerpo (es decir, si hay metástasis).
- El sarcoma de Edwin a menudo se extiende a los pulmones y a otros huesos.
Tratamiento del sarcoma de Ewing
El tratamiento puede implicar quimioterapia, radioterapia o la extirpación quirúrgica del tumor, en función de su localización y extensión.
Los nuevos tratamientos y el diagnóstico precoz han mejorado las perspectivas de este tipo de cáncer en los últimos años.
- Actualmente, según datos de la American Society of Clinical Oncology (ASCO), la tasa de supervivencia a 5 años (es decir el porcentaje de personas que están vivas 5 años después del diagnóstico) de las personas con un tumor de Ewing es del 62%, aunque esto depende mucho de cuán disperso esté el tumor, su localización y tamaño o la edad del paciente.