Los ultraprocesados aumentan el riesgo de cáncer de colon, sobre todo en hombres

Se sabía que los alimentos y bebidas ultraprocesados se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y mortalidad prematura. Ahora, nuevos estudios confirman su vínculo con el cáncer de colon, especialmente en hombres.

Actualizado a
Los ultraprocesados aumentan el riesgo de cáncer de colon, sobre todo en hombres
iStock by Getty Images

El consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados supone entre el 25% y el 50% de la ingesta energética total de la dieta de los europeos.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Cada vez son más las investigaciones que confirman el vínculo entre dieta y riesgo de cáncer. Un gran estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa", concluye que comer habitualmente alimentos y bebidas ultraprocesados podría aumentar el riesgo de padecer un cáncer colorrectal.

La investigación, basada en cuestionarios nutricionales realizados a unos 8.000 españoles, ha sido la primera de estas características que se realiza en España y ha estudiado también el vínculo entre el consumo de ultraprocesados y cáncer de próstata, donde no se halló ninguna relación, y cáncer de mama, donde solo se encontró un vínculo entre mujeres fumadoras y exfumadoras.

Otro estudio más reciente publicado en la revista BMJ asocia también el consumo de alimentos ultraprocesados con un mayor riesgo de cáncer de colon, aunque solo en hombres.

 

El peligro de los alimentos ultraprocesados

Qué son los ultraprocesados y cuántos consumimos

El consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados supone entre el 25% y el 50% de la ingesta energética total de la dieta de los europeos. El sistema de clasificación NOVA divide alimentos y bebidas en cuatro grupos según su grado de procesamiento:

  • Los ultraprocesados, el grupo con el grado más alto de procesamiento, son formulaciones industriales con más de cinco ingredientes.
  • Además suelen contener sustancias añadidas como azúcar, grasas, sal y aditivos.
  • Las bebidas azucaradas, los alimentos precocinados o la bollería industrial forman parte de este grupo.

Son muchos los estudios que han relacionado el consumo de ultraprocesados con enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y mayor riesgo de mortalidad prematura.

Sin embargo, en cuanto a su relación con el cáncer, hay pocos estudios y no son del todo concluyentes. Desde ISGlobal recuerdan que un estudio francés asoció el consumo de alimentos ultraprocesados con mayor riesgo de cáncer. Y otra investigación canadiense halló más riesgo de desarrollar cáncer de próstata al comer más alimentos procesados, pero no ultraprocesados.

Cuánto aumentan los ultraprocesados el riesgo de cáncer de colon

El estudio de los investigadores de ISGlobal se propuso analizar si el consumo de este tipo de alimentos y bebidas se asocia a un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, de mama o de próstata.

Para ello, estudiaron los casos de 7.843 personas (1.852 con diagnóstico de cáncer colorrectal, 1.486 con cáncer de mama, 953 con cáncer de próstata y el resto, que eran prácticamente la otra mitad, sin cáncer) de diferentes provincias de España.

Se analizó su ingesta dietética mediante un cuestionario que recogía la frecuencia de consumo de alimentos y bebidas durante un año, y estos se clasificaron según su grado de procesamiento con la clasificación NOVA.

La investigación, publicada en la revista Clinical Nutrition, concluyó que el consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados se asocia con un mayor riesgo de cáncer colorrectal: en concreto, un 10% más de ingesta de estos alimentos y bebidas aumenta un 11% el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer.

Por qué los ultraprocesados aumentan el riesgo de cáncer de colon

Según explica Dora Romaguera, primera autora del estudio de ISGlobal, la relación entre cáncer colorrectal y ultraprocesados podría tener la siguiente explicación:

  • Los consumidores de ultraprocesados siguen una dieta muy baja en fibra, frutas y verduras, que son factores protectores del cáncer colorrectal.
  • Además, los ultraprocesados tienen un alto contenido en aditivos y otras sustancias con potencial carcinogénico.

Por su parte, el otro estudio publicado en la revista BMJ ha encontrado un un vínculo entre el consumo de ultraprocesados y el cáncer de colon solo en hombres. "Estas diferencias entre hombres y mujeres podrían explicarse por el efecto protector de los estrógenos frente a la testosterona en mujeres, entre otros motivos. También porque las mujeres pueden tender a consumir más productos de tipo lácteos o yogur dentro del conjunto de ultraprocesados", señala Miguel Ángel Martínez González, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra y jefe de grupo de CIBEROBN, en declaraciones a la agencia SMC España.

En cuanto a la relación con el cáncer de mama, el estudio de ISGlobal no encontró una asociación fuerte, pero sí encontró un vínculo con mujeres fumadoras y exfumadoras.

"El tabaquismo es un factor de riesgo para el cáncer de mama, y se sabe que fumar y algunos factores dietéticos pueden tener efectos sinérgicos en el desarrollo del cáncer, como podría ser el caso del consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados", señala Romaguera.

En cuanto al cáncer de próstata, el trabajo de ISGlobal tampoco halló ninguna relación con este tipo de alimentos y bebidas, algo que según la investigadora no es sorprendente porque está en la línea con los estudios realizados hasta ahora sobre dieta y riesgo de cáncer de próstata.

Qué alimentos ultraprocesados aumentan más el riesgo de cáncer de colon

Este estudio ha confirmado que las personas que toman más ultraprocesados tienen más riesgo de cáncer colorrectal, pero ¿cuáles eran los ultraprocesados más consumidos?

  • Bebidas azucaradas (35%).
  • Productos azucarados (19%).

Dados los resultados del estudio, los investigadores no dudan en reclamar políticas alimentarias y de salud pública para reducir la ingesta de ultraprocesados.