Vitamina C y cáncer: descubren la verdadera conexión

Los suplementos de vitamina C y otros antioxidantes favorecen el crecimiento de vasos sanguíneos en las células cancerígenas, lo que ayuda al cáncer a propagarse. Es el último e importante descubrimiento de los científicos en su lucha contra el cáncer.

Actualizado a
SUPLEMENTOS VITAMINA C
ISTOCK

Los suplementos de vitamina C favorecen la metástasis del cáncer.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La sospecha de que los suplementos de vitamina C y otros antioxidantes favorecen el cáncer se ha confirmado. Un nuevo estudio del Instituto Karolinska publicado en The Journal of Clinical Investigation ha demostrado que estimulan la formación de nuevos vasos sanguíneos en los tumores de cáncer de pulmón, lo que quiere decir que pueden acelerar el crecimiento del tumor y la metástasis.

AntioxidanteS y cáncer

Los antioxidantes son sustancias beneficiosas porque neutralizan los radicales libres de oxígeno, que pueden dañar el cuerpo. Por eso los suplementos dietéticos a base de antioxidantes son tan populares. Sin embargo, en dosis demasiado altas pueden ser perjudiciales.

"Hemos descubierto que los antioxidantes activan un mecanismo que hace que los tumores cancerosos formen nuevos vasos sanguíneos, lo cual es sorprendente, ya que antes se pensaba que los antioxidantes tenían un efecto protector", afirma el líder del estudio Martin Bergö, profesor del Departamento de Biociencias y Nutrición y vicepresidente del Karolinska Institut de Suecia.

"Los nuevos vasos sanguíneos nutren los tumores y pueden ayudarlos a crecer y propagarse", añade. Cabe recordar que las células cancerígenas necesitan, por un lado, un ambiente inflamatorio para crecer y, por otro, crear vasos sanguíneos para extenderse a otros lugares del cuerpo.

Qué pasa con los antioxidantes de los alimentos

¿Qué ocurre con los alimentos ricos en vitamina C? ¿Hay que limitarlos? El experto señala que el peligro no reside en los alimentos con vitamina C y otros antioxidantes sino en los suplementos. La mayoría de la gente que los toma no los necesita, apunta.

Un estudio de la Fundación MAPFRE, en colaboración con la Academia Española de Nutrición y Dietética, revela que hasta un 75% de los españoles toma algún suplemento alimenticio y la mayoría lo hace sin prescripción médica. Los que más se venden son los de vitamina C y D y otros minerales antioxidantes como el selenio o el zinc.

Todas la frutas y verduras contienen vitamina C, así que una dieta rica en estos alimentos asegura la dosis correcta sin necesidad de suplementación.

Cabe aclarar que, según el estudio sueco, para las personas que son más perjudiciales estos suplementos es para las que ya sufren cáncer o tienen un alto riesgo.

Nuevos fármacos contra el cáncer

Los investigadores ya habían demostrado anteriormente que la vitamina C y E (otro gran antioxidante) aceleran el crecimiento y la propagación del cáncer de pulmón al activar una proteína llamada BACH1. Ahora han visto que lo que hace esta proteína es formar nuevos vasos sanguíneos, algo vital para que el tumor crezca.

Este estudio no solo tiene interés porque ha demostrado cómo los suplementos de antioxidantes pueden favorecer la metástasis, también abre la puerta a desarrollar nuevos fármacos contra el cáncer.

Los medicamentos que frenan la formación de vasos sanguíneos (inhibidores de la angiogénesis) para combatir el cáncer se han estudiado ampliamente en ensayos clínicos pero los resultados no han sido demasiado exitosos. "Nuestro estudio abre la puerta a formas más efectivas de prevenir la angiogénesis en tumores; por ejemplo, los pacientes cuyos tumores presentan niveles elevados de BACH1 podrían beneficiarse más de la terapia antiangiogénica que los pacientes con niveles bajos de BACH1", apunta el investigador.