La amoxicilina es poco efectiva en las infecciones respiratorias en niños

La amoxicilina es uno de los antibióticos más recetados para las infecciones respiratorias agudas en niños, pero un gran estudio publicado en The Lancet revela que no alivia los síntomas y lo desaconseja a no ser que haya neumonía.

Actualizado a
La amoxicilina es poco efectiva en las infecciones respiratorias en niños
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Las infecciones respiratorias en niños son una de las enfermedades más comunes tratadas en atención primaria en los países desarrollados. Y la amoxicilina es el antibiótico más recetado en estos casos.

Pero, aunque la mayoría de estas infecciones están causadas por virus y los antibióticos no combaten los virus sino las bacterias, todavía hay mucho debate sobre si estos fármacos son eficaces en estos casos.

En adultos ya se ha demostrado que los antibióticos no son efectivos en infecciones respiratorias no complicadas, pero hasta ahora había poca evidencia científica sobre su efectividad en niños.

Ahora, el mayor ensayo realizado sobre el uso de amoxicilina en infecciones respiratorias infantiles revela que tampoco es útil para aliviar los síntomas. El estudio, publicado en The Lancet, ha sido realizado por investigadores de la Universidad de Southampton en colaboración con las Universidades de Bristol, Oxford y Cardiff.

Cómo se ha hecho el estudio

Un equipo de investigadores de la Universidad de Southampton se propuso comprobar la eficacia de la amoxicilina para reducir la duración de síntomas en niños con infecciones del tracto respiratorio inferior sin complicaciones, es decir sin neumonía.

Para ello estudiaron los casos de 432 niños de 6 meses a 12 años con infecciones respiratorias agudas no complicadas de consultorios de atención primaria en Inglaterra y Gales.

  • Los niños fueron asignados al azar para recibir amoxicilina o un placebo tres veces al día durante siete días.
  • Los médicos o enfermeras que atendieron a los niños evaluaron los síntomas al comienzo del estudio y los padres, con la ayuda de sus hijos cuando fue posible, completaron un detallado diario de síntomas.

La amoxicilina apenas reduce los síntomas

Al analizar los resultados del estudio, los investigadores comprobaron que apenas había diferencia en la duración de los síntomas entre los dos grupos:

  • Los niños que recibieron el placebo tuvieron síntomas que se calificaron como moderadamente malos o peores durante aproximadamente 6 días después de ver al médico.
  • Y los que recibieron antibióticos mejoraron solo un 13% más rápido.
  • Esto fue así incluso en aquellos niños con síntomas más intensos: fiebre, pitidos en el pecho, tos con flemas o dificultad para respirar.

"Los niños que reciben amoxicilina para las infecciones en el pecho en las que el médico no cree que el niño tenga neumonía no se recuperan mucho más rápido", subraya Paul Little, profesor de investigación de atención primaria en la Universidad de Southampton y autor principal del estudio.

Los riesgos de los antibióticos

Pero no solo es inútil administrar amoxicilina para una infección respiratoria que no cursa con neumonía, es que puede llegar a ser contraproducente.

"El uso excesivo de antibióticos, cuya principal causa es la prescripción de antibióticos en la atención primaria, particularmente cuando son ineficaces, puede conducir a efectos secundarios y al desarrollo de resistencia a los antibióticos", señala Little.

"La resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud pública y, en el futuro, podría dificultar o imposibilitar gran parte de la práctica médica rutinaria", añade.

Y es que los antibióticos se utilizan, por ejemplo, antes de someterse a operaciones quirúrgicas o en tratamientos contra el cáncer, pero si la persona ha desarrollado resistencia a ellos por un mal uso o abuso no le funcionarán cuando los necesite.

Los investigadores insisten en que, a menos que se sospeche de neumonía, los médicos no deberían recetar antibióticos a niños con infecciones en el pecho, sino proporcionar a los padres información sobre la evolución de la enfermedad y, en todo caso, recetar otros fármacos que alivien los síntomas.

Bronquiolitis

La bronquiolitis es una de las infecciones respiratorias más comunes en niños.

La mayoría de las bronquiolitis son debidas a una infección por el virus respiratorio Sincitial (85%), también por adenovirus (11%), Metapneumovirus y virus Parainfluenza (de la familia del virus de la gripe).

  • En el 60% de los casos la bronquiolitis afecta a las vías respiratorias altas y los síntomas no van más allá de la tos, la fiebre de baja intensidad y la mucosidad.
  • Pero en el 40% de los casos puede afectar a las vías respiratorias bajas y provocar además sibilancias o dificultad para respirar.

En la gran mayoría de casos se trata de una enfermedad sin complicaciones, aunque como se da en niños muy pequeños hay que estar atento para evitar que se complique.

De hecho, se sabe que el virus Sincitial es el principal causante de infecciones respiratorias que requieren hospitalización en niños menores de 2 años, principalmente por neumonía y bronquiolitis.

No hay tratamiento específico para la bronquiolitis ya que no se dispone de antivirales que ataquen la causa. Pero sí pueden aliviarse los síntomas con antitérmicos que bajen la fiebre o hidratación para que la mucosidad sea más fluida. En todo caso, debe evitarse la automedicación y acudir la médico.