Cómo aliviar el malestar de tu hijo cuando está enfermo

Te contamos las 5 situaciones de dolor más comunes y cómo podemos aliviarles y proporcionarles confort para que se sientan mejor.

Actualizado a
Cómo aliviar su malestar

Estudios recientes confirman que la experiencia dolorosa vivida se va acumulando ya desde edades muy tempranas. Pero también sabemos que existen factores que modulan su percepción sensorial.

Encontrarse acompañado por alguien con quien tiene una relación armónica y segura, puede hacer disminuir el dolor, mientras que un ambiente ruidoso o distorsionado puede aumentar la sensación dolorosa.

Cómo actuar ante el malestar de los niños

Todos somos sensibles al dolor y al sufrimiento, sobre todo al de los hijos, pero no siempre es fácil saber cuándo y cómo actuar ante el dolor y el malestar. Sin embargo, en algunos casos podemos aliviarles y proporcionarles confort.

Con los menores de dos años tendremos que estar atentos a la comunicación no verbal: expresión del cuerpo y la cara, aumento de la respiración, del pulso, ceño fruncido, encogimiento de las piernas, sudoración, llanto...

Con los menores de dos años tendremos que estar atentos a la comunicación no verbal

En niños mayores podemos animarles a señalar la parte del cuerpo que les duele.

Siempre que un niño esté irritable, tenga fiebre, rechace el alimento, vomite o llore de manera no habitual deberemos consultar con un servicio de pediatría. A pesar de ello, podemos intentar paliar su dolor.

Te contamos las 5 situaciones de dolor más comunes en niños y cómo mitigar sus molestias.

Dolor de cabeza

Si un niño tiene frecuentemente dolor de cabeza será necesario determinar la causa y el origen.

No obstante en casa podemos potenciar su alivio: procurando que se acueste en una habitación fresca, oscura y silenciosa.

También ayuda ponerle un paño húmedo y fresco sobre la frente o los ojos, e intentar ayudarle a que se relaje permaneciendo a su lado y evitando excitantes en la dieta.

Dentición

Podemos proporcionar alivio ofreciéndole un mordedor frío.

También podemos masajear directamente la encía con la punta del índice, ya que la presión exterior le aporta una agradable sensación que contrarresta la presión que siente de los dientes que pujan para salir.

Previamente debe hacerse un lavado estricto de las manos.

Otitis

Si se recomienda el uso de gotas óticas antimicrobianas y antiinflamatorias, es importante aplicarlas bien: no debemos tapar el oído, puesto que las gotas se quedarán en el algodón y no producirán el efecto buscado.

Podemos aliviar el dolor aplicando un paño o una toallita un poco caliente sobre el oído afectado, probándola nosotros antes.

Aliviaremos el dolor aplicando un paño un poco caliente sobre el oído

Es importante que no sumerja la cabeza en agua durante el tratamiento.

Dolor de garganta

Si se observan placas blancas o verdosas, o úlceras en la garganta, hay que consultar al pediatra, ya que éstos son signos de infección.

Si hay enrojecimiento, inflamación o molestias por una gripe o resfriado, un remedio consiste en hervir una cucharada de tomillo en medio vaso de agua durante unos minutos y dejarlo reposar.

Los alimentos que le ofrezcamos mejor que sean blandos o líquidos y a temperatura ambiente

Una vez frío se pueden hacer gargarismos para disminuir la inflamación y el dolor.

Los alimentos que le ofrezcamos mejor que sean blandos o líquidos y a temperatura ambiente o fríos para evitar el dolor al tragar.

Dolor de barriga

Una de las causas puede ser una gastroenteritis que provoca dolor abdominal, diarreas o vómitos, que tendremos que cuidar dándoles una dieta suave y suero de rehidratación oral.

Pero hay otras causas. Muchos de los retortijones en los niños se producen por una alimentación desequilibrada que favorece el estreñimiento.

Para evitar dolor de tripa, entre otras medidas, conviene que tome alimentos ricos en fibra, como fruta y verdura. Un baño con agua calentita o colocar las manos sobre su barriga pueden aliviarle.