¿Cuáles son las mejores gafas para los niños?

¿De metal o de pasta? ¿Grandes o mejor pequeñas? A la hora de comprar las gafas para un niño se plantean muchas dudas y lo mejor es dejarte aconsejar por un experto en la materia.

Actualizado a
¿Cuáles son las mejores gafas para los niños?
iStock by Getty Images

A los niños no les convienen monturas grandes porque aumentarían el peso de la gafas.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La vista es un factor que influye en gran medida en el rendimiento escolar, por eso importante que los niños acudan al oftalmólogo una vez al año para detectar posibles problemas de visión. Si existe alguna alteración, la mayoría de las veces es necesario utilizar gafas. La lentillas también son un opción, pero requieren destreza por parte del niño y no es tan habitual su uso.

¿Qué factores hay que tener en cuenta a la hora de comprar unas gafas infantiles? Alicia Escuer, directora técnica y de formación de Óptica & Audiología Universitaria, aclara todas las dudas.

¿Qué tamaño debe tener la montura de las gafas infantiles?

No convienen monturas grandes porque aumentarían el peso de la gafas. Además, si el niño lleva una graduación alta, los cristales serán gruesos y una montura grande aumentará aún más el grosor de la gafas. Las monturas pequeñas también reducen el riesgo de que el niño tenga una visión periférica borrosa o distorsionada.

¿Qué diseños gustan más a los niños?

A muchos niños al principio les da vergüenza llevar gafas. “Una buena solución es elegir monturas con estilo moderno y atractivo, que suelen atraer a los niños porque les aportan un aspecto parecido al de los adultos, como sus hermanos mayores o sus padres”, aconseja Alicia Escuer.

Qué tipo de gafas para los niños se caen menos

Si el puente de la montura y el puente de la nariz no se acoplan bien, el peso de las gafas provocará que resbalen hacia abajo. Es lo que le pasa a muchos niños porque su nariz es pequeña, lo que provoca que tiendan a mirar por encima de las gafas en lugar de colocarlas bien.

Para evitarlo, el consejo es elegir gafas que se adapten a los puentes de la nariz. Las monturas de mental incorporan plaquetas o almohadillas de nariz ajustables y son una opción si al niño le resbalan las gafas. También hay gafas de pasta que incorporan puentes que se adaptan a narices pequeñas.

Otra forma de evitar que las gafas se deslicen es usar gafas con varillas que se envuelven alrededor de la parte posterior de la oreja, sobre todo para bebés y niños muy pequeños. Las monturas con correa elástica son otra opción.

“Para niños mayores, una buena opción son las varillas sin bisagras, que permiten que las varillas se flexionen hacia afuera o adentro de la montura, sin causar ningún daño. Esto ayudará a prevenir la necesidad de ajustes frecuentes y reparaciones”, explica Escuer.

Qué materiales de gafas son más adecuados para los niños

“Tradicionalmente, las gafas infantiles tenían monturas de pasta, porque se consideraba mejor opción, ya que eran más difíciles de doblar o romper. Para bebés o niños más pequeños se suelen utilizar monturas de silicona, por su flexibilidad y resistencia. En la actualidad también existen monturas de metal con estas características, pero hay que ir con cuidado con las alergias y asegurarse primero de que el niño no es alérgico a ningún componente del metal de las gafas”, aclara la experta.

En cuanto a las lentes, se usan orgánicas, resistentes a los impactos y ligeras, sobre todo si la graduación es alta para que no pesen y sean cómodas de llevar.

Escuer aconseja que los niños tengan unas gafas de recambio por si se estropean o se pierden.

¿Los niños pueden llevar lentillas?

La edad aconsejada para que los niños puedan usar lentillas es entre los 6 y 8 años, que es cuando se suelen detectar defectos oculares significativos.

"A partir de preescolar, el hecho de que un niño pueda utilizar lentes de contacto no depende en sí de una edad determinada, sino de su grado de responsabilidad y de la facilidad que disponga de adquirir los hábitos y destrezas manuales necesarias para usarlas de manera adecuada y mantenerlas con la higiene óptima", señalan desde el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía.

Las lentillas se aconsejan especialmente en actividades como los deportes de contacto o en acciones en las que se puedan producir caídas o roturas de gafas, con los daños oculares que podrían provocar, aunque es cierto que muchos niños no tienen suficiente destreza para usarlas.