La forma correcta de colocar la silla infantil en el coche: los niños deben ir a contramarcha

Utilizar sillas a contramarcha salva vidas y evita lesiones graves en los niños. Se recomienda que los niños viajen en el sentido contrario a la dirección del vehículo al menos hasta los 4 años.

Actualizado a
COMO COLOCAR SILLA COCHE NIÑO

Lo más seguro es viajar a contramarcha, es decir, en sentido contrario o de espaldas a la dirección que sigue el coche.

Isabel Osuna
Isabel Osuna

Periodista

De acuerdo con la Dirección General de Tráfico (DGT), en Europa mueren unos 1.000 niños al año en accidentes de coche y 80.000 resultan heridos. Lo que resulta tal vez más terrible es saber que el 75% de estas muertes y el 90% de las heridas graves podrían haberse evitado si los niños hubieran usado, de forma correcta, las sillas para coche (también denominadas sistemas de retención infantil - SRI).

Una de las medidas que se sabe que evitan consecuencias fatales en caso de accidente es viajar a contramarcha, es decir, en sentido contrario o de espaldas a la dirección que sigue el coche. Te explicamos por qué es aconsejable que todos los niños viajen en sillas a contramarcha hasta los cuatro años.

Normativa de las sillas para coche

En primer lugar, es fundamental conocer qué dicta la normativa en España sobre las sillas para coche. Los niños con una altura igual o inferior a 1,35 metros (alrededor de los 12 años) están obligados a utilizar un sistema de retención infantil homologado según su peso o altura. La DGT, no obstante, recomienda usar la silla para coche hasta que el niño mida 1,50 metros.

La normativa también establece que se es obligatorio el uso de sillas a contramarcha hasta los 15 meses (o los 71 centímetros). Sin embargo, la DGT recomienda que se usen hasta los cuatro años.

Otro de los factores importantes es en qué asiento deben viajar los niños. El asiento del copiloto es el que más a menudo sufre daños cuando hay un accidente, es por ello que los niños deben viajar en los asientos traseros (a menos que el coche solo tenga dos plazas o que todos los asientos traseros estén ocupados por otros niños).

Lo más aconsejable es que se coloquen en el asiento central para proteger al niño de los golpes laterales (siempre que el coche tenga en esta plaza un cinturón de seguridad de los llamados mixtos o de tres puntos).

Aunque la principal razón para usar las sillas de coche es la seguridad de los menores, también debes saber que circular con un menor de menos de 1,35 metros sin sillita puede comportar la retirada de tres puntos del carnet de conducir, una multa de 200 euros e incluso la inmovilización del coche.

¿Qué tipos de sillas para coche hay?

A la hora de comprar, busca una silla que sea segura, y que se adapte a las necesidades de tu familia. Además, debes saber que a partir del 1 de septiembre de 2024 solo podrán comercializarse sistemas de retención infantil homologados bajo la normativa ECE R129, que es más exigente que las anteriores e incluye una prueba de impacto lateral.

La clasificación de los sistemas de retención infantil es la siguiente:

  • GRUPO 0: Se coloca en el sentido contrario a la marcha y se usa hasta que el bebé pesa 10 kilos. Hay dos tipos: los cucos para recién nacidos y sillas-cesta de seguridad.
  • GRUPO 0+: Está diseñado para bebés de menos de 13 kilos, pero si la cabeza le sobresale del asiento, deberá cambiarse de silla. Siempre debe utilizarse a contramarcha.
  • GRUPO I: Aunque la homologación indica que ya puede ir en el sentido de la marcha deberíamos seguir utilizando, por seguridad, en este grupo solo dispositivos a contramarcha. Su uso se desde los 9 hasta los 18 kilos.
  • GRUPO II: Es para niños de entre 15 a 25 kilos. Si se utiliza a favor de la marcha se recomienda que utilice el cinturón de seguridad del coche para sujetar al niño mejor que un arnés integrado con la silla.
  • GRUPO III: Siempre es a favor de la marcha, y tiene la función de elevador para los niños de entre 22 y 36 kilos para que puedan usar con seguridad el cinturón de los adultos.

De acuerdo con la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil (AESVI), 9 de cada 10 sillas infantiles compradas en el mercado de segunda mano no pasarían hoy las pruebas dinámicas con las que fueron aprobadas en su día para cumplir el Reglamento Europeo de seguridad.

En los establecimientos especializados en seguridad infantil podrán asesorarte e indicarte cuál es la silla para coche más adecuada para el peso y edad de tu hijo.

¿Por qué es mejor ir a contramarcha?

Según diferentes estudios, el riesgo de que los niños sufran lesiones graves o mueran en caso de accidente de coche se reduce drásticamente cuando viajan adecuadamente en sillas a contramarcha, hasta en un 90% .

Cuando se produce una colisión, viajando a favor de la marcha, la cabeza y el cuerpo se desplazan bruscamente hacia delante y después hacia atrás, y toda la presión repercute en el cuello. Este tipo de accidente, que en un adulto puede causar un latigazo cervical, en el caso de los niños es mucho más grave.

En un niño, el mismo tipo de accidente puede provocarle una decapitación interna, es decir, la columna vertebral se puede seccionar a la altura del cuello y quedar separada del cráneo.

Esto se debe a que la cabeza del niño, en proporción a su cuerpo, es más grande y, en cambio, el cuello es mucho más débil que el de un adulto.

En cambio, cuando el niño viaja a contramarcha, el peso y la presión que produce un impacto o un frenazo se reparte por todo el cuerpo, que se desplaza hacia atrás, es decir, hacia el respaldo del asiento.

Los expertos advierten de que, en caso de sobrevivir, el niño puede sufrir lesiones medulares tan graves que no pueda respirar por sí mismo y necesite un respirador el resto de su vida.

qué pasa si el choque es por la parte trasera

Una de las dudas más frecuentes sobre las sillas a contramarcha es: ¿qué pasa si el coche en lugar de chocar de frente es golpeado por detrás? En este caso, ¿es peor si el niño viaja a contramarcha?

Los especialistas en seguridad vial lo niegan, argumentando que los choques frontales y laterales suelen ser más violentos y peligrosos, ya que generalmente los vehículos que colisionan van en direcciones opuestas.

En cambio, cuando el impacto se produce en la parte trasera es porque o los dos coches circulan en la misma dirección o uno de ellos está parado y, por tanto, al recibir el golpe se desplaza hacia delante. En cualquier caso, la fuerza que sufren los cuerpos de los ocupantes del vehículo es menor.

Según algunos datos publicados por Axkid, fabricante sueco de sillas a contramarcha, las colisiones traseras suponen alrededor del 30% del total de los choques, pero solo ocasionan el 5% de los accidentes graves y mortales.

¿Hasta qué edad deberían viajar a contramarcha?

Como hemos mencionado, la DGT recomienda que los niños de hasta 4 años viajen a contramarcha.

"Los fabricantes hablan de usar los sistemas de retención infantil (SRI) a contramarcha hasta los 4 años, pero si podemos prolongarlo mejor. Dependerá del tamaño del niño, del dispositivo y del propio vehículo", explica a Saber Vivir Roberto Ramos, experto en Seguridad Vial y responsable de Formación de la Fundación CNAE (Confederación Nacional de Autoescuelas).

De hecho, en Suecia recomiendan que los niños viajen a contramarcha hasta los 6 años o bien los 25 kilos de peso. Y según el Consejo Europeo de Seguridad de Transporte, este país tiene la cifra más baja de mortalidad infantil de la Unión Europea.

Consejos antes de instalar una silla para coche

Por otro lado, Ramos nos recuerda la importancia de asegurarse de que este tipo de sillas, igual que los modelos a favor de la marcha, "estén siempre sujetas adecuadamente con los dispositivos incorporados en la silla y el propio vehículo".

Así que, sea un modelo "convencional" o uno a contramarcha, si vas a instalar una silla infantil en el coche es muy importante que tengas en cuenta las recomendaciones de este especialista en Seguridad Vial:

  • La silla o sistema de retención infantil (SRI) debe situarse lejos del espacio que los airbags necesitan para desplegarse.
  • "El mejor sitio para ubicarla es en el asiento trasero, sujeta con isofix (sistema de sujeción para sillas de seguridad infantiles) y usando el cinturón de tres puntos de anclaje. La siguiente posición más segura (siempre estadísticamente hablando) es detrás del conductor", nos explica Ramos.
  • Asegúrate de que los cinturones de la silla se adaptan al cuerpo del niño: "Que no pasen cerca del cuello, ni queden flojos, etc.".
  • Comprueba que el niño no toca con los pies el respaldo del asiento.

El experto de la Fundación CNAE nos cuenta cuáles son los errores más frecuentes que se suelen cometer en relación con las sillas y que pueden resultar fatales para la seguridad y la vida del niño:

  • "En primer lugar, ubicar el SRI en el asiento del copiloto y sin sujetar bien porque ¡total, son dos calles y voy despacio! Y, además, no desconectar el airbag del pasajero", destaca Ramos.
  • También es habitual poner la silla encima de los asientos traseros, simplemente superpuesta, sin ninguna sujeción, "porque el trayecto es corto o tenemos prisa".
  • Utilizar elementos caseros para sujetar a los niños también es más frecuente de lo que pensamos: "Añadir cojines, pulpos, etc., es totalmente contraproducente".
  • Llevar objetos sueltos con cierta masa (como un portátil o una tablet): "No hay que olvidar que pueden convertirse en proyectiles en caso de accidente, al elevar su deceleración 20, 30 o 40 veces más según el tipo de colisión", concluye el experto.