Dar el pecho es el deseo de muchas madres, pero todavía existe la creencia de que solo es posible hacerlo si se ha parido.
De hecho, muchas madres por adopción, parejas de otra mujer o por gestación subrogada (vientre de alquiler) no son informadas de esta posibilidad y pierden la oportunidad de amamantar a sus hijos.
Esto es lo que se refleja en un artículo científico del Hospital Universitario Parc Taulí (Barcelona) publicado en la revista Journal of Human Lactation. El trabajo está firmado por dos comadronas del Parc Taulí, Gemma Cazorla y Noemí Obregón, en colaboración con Paola Galbany, comadrona e investigadora de la Universidad de Vic y Josefina Goberna, también comadrona y profesora de la Universidad de Barcelona.
cómo se hace la Lactancia inducida
Las autoras del estudio recuerdan que hay dos procesos que permiten la lactancia materna en madres que no han pasado por un embarazo: la lactancia inducida y la relactación.
La inducción es una opción para aquellas mujeres que quieren dar el pecho por primera vez. Se trata de un proceso más lento que requiere unos meses de anticipación.
- Consiste en una combinación de tratamiento hormonal (estrógenos y progesterona sin interrupción) y estimulación mamaria que puede acompañarse de fármacos para aumentar la producción de leche.
- Se aconseja iniciar el proceso cinco meses antes del nacimiento del bebé para que este se pueda beneficiar desde el primer día de vida.
Gemma Cazorla, primera firmante del estudio, advierte que el éxito de la lactancia inducida es muy relativo:
- En realidad lo que se busca en la mayoría de los casos no es realizar una lactancia exclusiva, sino poder llegar a dar el pecho aunque sea combinándolo con leche de fórmula o, en el caso de parejas formadas por dos mujeres, compartiendo la lactancia con la gestante.
qué es la relactación
Si has amamantado anteriormente, otra posibilidad para dar de el pecho a tu hijo sin haber pasado por un embarazo es la relactación.
Esta situación es habitual cuando, por ejemplo, ya se ha tenido un hijo biológico y se adopta otro hijo.
La relactación es un proceso más corto que la lactancia inducida y generalmente menos medicalizado.
- Consiste básicamente en estimular el pecho para que vuelva a producir la cantidad suficiente de leche materna que el bebé necesita.
Existen distintas formas de estimular el pecho para que el organismo de la mujer empiece de nuevo a fabricar leche.
- Puede estimularse con sacaleches.
- Se puede dar de mamar más a menudo al bebé para este succione y estimule el pecho. El problema es que en estos casos el bebé puede ponerse nervioso al no extraer leche suficiente.
- Otra opción son los relactadores. Se trata de una botella con leche (materna o de fórmula) de la que sale un tubo fino que se sujeta en la punta del pezón de la madre con un poco de esparadrapo. Cuando el bebé mama obtiene leche de la botella pero, al mismo tiempo, los movimientos de succión de su boca estimulan el pecho.
En todo caso, es muy importante dejarse asesorar por un profesional para encontrar la mejor manera de lograr esa lactancia que deseas.
falta información sobre la inducción
Las autoras del estudio se quejan de que no hay ningún registro en España de mujeres que hayan pasado por un proceso de lactancia inducida o relactación.
De hecho, la metodología del estudio ha consistido en entrevistas en profundidad a mujeres de toda España (gestantes por subrogación, madres adoptivas o parejas de otra mujeres) que habían pasado por un proceso de induccción o relactación. Y todas ellas las contactaron a través de grupos y asesoras de lactancia.
Las conclusiones del trabajo revelan que todavía hay un gran camino por recorrer en este campo:
- Los profesionales sanitarios deberían ofrecer más información a las mujeres en este sentido, y no se hace.
- Falta concienciación social. Las mujeres que desean dar el pecho sin haber parido echan a faltar el apoyo de familiares y amigos.
- Y faltan también recursos de fácil acceso para que la mujer pueda resolver todas las dudas que se le plantean respecto a los pechos, la cantidad de leche....