¿Los bebés y los niños ven igual que nosotros?

Hasta los siete años, no. Al nacer, solo distinguen sombras y siluetas, pero en cuestión de semanas su vista evoluciona de manera asombrosa.

Actualizado a
¿Los bebés y los niños ven igual que nosotros?

El ojo de un niño no es como el del adulto porque, funcionalmente, es todavía muy inmaduro.

Muchas estructuras oculares experimentan una clara evolución después de nacer y su plasticidad suele persistir en los primeros 10 años de vida.

Primeros seis meses

La visión de un bebé se desarrolla rápidamente durante el primer año de vida siguiendo, aproximadamente, este progreso por meses:

  • La visión del recién nacido es inferior al 10% de la visión del adulto. Sin embargo, a pesar de que su visión es reducida y no puede distinguir objetos con claridad, sí puede fijarse en las formas grandes y rostros cercanos, y en los objetos que tienen contrastes de color fuertes, como el blanco-negro.
  • Durante las primeras semanas ve sombras y siluetas.

La visión del recién nacido es inferior al 10% de la visión del adulto y no puede distinguir objetos con claridad

  • A partir de la sexta semana ya hay niños que puede fijar la vista y seguir una luz, sintiendo atracción por objetos luminosos o muy coloreados.
  • A los tres/cuatro meses tiene una clara percepción de los colores, captando su intensidad. Ya puede reconocer la diferencia entre colores, sobre todo el rojo y el verde. A esta edad los ojos del bebé deberían estar trabajando a la vez.
  • El desarrollo de la visión en relieve y de la periférica se produce entre los dos y los seis meses. A esta edad ya debe haber empezado a desarrollar la percepción de profundidad (la visión binocular).
  • A los seis meses fija los objetos con la mirada.
  • A los siete meses un niño es capaz de dirigir la mirada hacia una parte de su cuerpo que ha sido tocada. Los niños con visión muy deficitaria no lo consiguen hasta los dos años.

A partir del año

A partir de los 12 meses, la vista del bebé ya está bien desarrollada y empieza a ver a los objetos y a las personas definidos.

Al año, el bebé es incluso capaz de buscar un objeto que ha salido de su campo visual.

A partir de los dos años

Puede agrupar las cosas por su color. El amarillo, por su alta luminancia, es el color que más llama la atención de los bebés.

A esta edad, ya tiene la capacidad de reconocer a las personas en las fotografías.

A los tres años

Ya reconoce los colores; curiosamente, el rojo suele ser el preferido por la mayoría de los niños.

A esta edad, la visión de un niño llega al 50% respecto a la del adulto.

A los tres años la visión de los niños llega a ser de un 50% respecto a la de los adultos

Conseguirá el 100% de visión cuando tenga entre cinco y siete años.

seguir las revisiones oftalmológicas

De todos modos, no olvides que esta información solo es orientativa. No tienen por qué cumplirse todos los tempos a rajatabla porque cada niño tiene su propio ritmo.

Es importante seguir los exámenes oftalmológicos periódicos realizados por el pediatra para poder identificar problemas que puedan surgir durante la infancia.