Hacerse pis en la cama no es un problema menor como se puede pensar. Hay jóvenes con más de 20 años que siguen padeciendo ese problema por no haberlo solucionado cuando eran pequeños y por ello tienen, en la actualidad, problemas de aislamiento social y otros problemas psicológicos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la enuresis como una enfermedad, al igual que las principales entidades de clasificación de enfermedades.
Entre un 5 % y un 10 % de los niños/as de 7 años mojan la cama de forma regular por las noches
- La enuresis nocturna es la emisión de orina durante el sueño, involuntaria y sin despertar que pasa en niños de más de 5 años. También se conoce popularmente como "mojar la cama".
- En España, más de medio millón de niños/as mojan la cama, por la noche.
LOS ÍNDICES DE ENURESIS
La incidencia de la enuresis es:
- Del 16% a los 5 años
- Del 10% a los 6 años
"La enuresis es un problema que hay que tratar, al igual que se tratan otros problemas infantiles". Con este claro mensaje, los especialistas participantes en encuentro formativo sobre esta enfermedad organizado por la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) y Ferring, quieren concienciar a la población de este trastorno tan importante que afecta a un alto porcentajes de niños.
Y que, de no tratarse, pude tener serias consecuencias en el futuro.
Los médicos participantes en este encuentro destacaron, entre otras cosas, que "la sociedad debe proteger al niño y dejar de considerar el mojar la cama por las noches como un problema sin importancia", aseguran los especialistas.
Consulta el problema con su pediatra
Si tu hijo/a tiene más de 5 años y se sigue haciendo pis en la cama por las noches, es necesario que le lleves a su pediatra.
De lo contrario estaríamos prolongando el problema en el tiempo, esperando a que se solucione solo y a la larga, sólo dará más que problemas a los pequeños.
El pediatra puede darte las herramientas para empezar a solucionar el problema
A partir de los 5 años, la enfermedad tiene una tasa de curación alta: la intervención temprana hace que los niños dejen de orinarse antes y que las complicaciones sean más leves.
"Esta enfermedad, de no tratarse a tiempo puede llegar puede llegar hasta la adolescencia o incluso la edad adulta, con consecuencias dramáticas, como no querer ir de excursión ni dormir, de adulto, con un chico/a en la cama", afirma el Dr. Juan Carlos Ruiz de la Roja, urólogo y director del Instituto Urológico Madrileño.
10 cosas que tienes que saber sobre la enuresis
- La enuresis puede afectar a cualquier niño/a.
- Se considera enuréticos a los niños que tienen dificultades en el control de la orina nocturna al menos una vez al mes.
- Los padres deben consultar específicamente al pediatra sobre el problema.
- Si no se consulta tampoco en la revisión de los 6 años del Programa de Salud infantil puede pasar desapercibido hasta edades muy tardías.
- La enuresis es causada por la producción excesiva de orina por la noche o la capacidad reducida de la vejiga.
- Según investigaciones recientes del primer estudio mundial de asociación del genoma en la enuresis (GWAS) este problema es, muy probablemente, hereditario.
- El riesgo de orinarse en la cama por la noche es de 5 a 7 veces mayor entre los niños con un padre o madre que se orinaba también, de niño, en la cama. Y aproximadamente, 11 veces más si ambos padres fueron enuréticos.
- Con frecuencia, pueden existir otras enfermedades asociadas como el estreñimiento, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS).
- Se trata de una enfermedad infra diagnosticada e infratratada y no recibe el manejo y tratamiento adecuado.
- La enuresis no es culpa de nadie y tanto familias como médicos deberían poder hablar sobre el problema sin vergüenza o sentimiento de culpa. Sin embargo, a menudo el impacto se subestima y se trivializa.
El tratamiento para la enuresis
Se trata de una patología infradiagnosticada porque los padres lo pasan por alto como si fuera un problema menor. Van dejando pasar el tiempo y creen que "ya se solucionará". Pero existe tratamiento, la enuresis se cura y es necesario el seguimiento médico.
Hay 3 tipos de tratamientos:
- Dispositivos de alarma. Se trata de un dispositivo que tiene una luz o sensor y avisa al niño/a de cuando se ha hecho pis. Para usarla, es preciso consultar con un profesional.
- Fármacos. El más estudiado e indicado es la desmopresina. Igualmente, ha de ser recetado siempre por un profesional.
- Medidas de higiene básicas sobre el control de esfínteres.
Es necesario que un médico evalúe la mejor opción en cada caso
Según explica el Dr. Quintero Gutiérrez del Álamo, jefe de Psiquiatría del Hospital Infanta Leonor de Madrid:
- En el desarrollo de los niños es importante marcar algunos hitos en la adquisición de la autonomía cuando van siendo capaces de hacer cosas por sí mismos como por ejemplo, el control de esfínteres. Primero durante el día y después durante la noche.
- Cuando el niño no es capaz de adquirir esos hitos de desarrollo en el tiempo y forma puede afectar al desarrollo del autoconcepto.
- Mojar la cama por la noche le puede provocar una quiebra en la autoestima, afectando a otras esferas de su vida.
- Prolonga el uso del pañal más tiempo del necesario puede ser perjudicial para el niño/a; consiguiendo alargar e incluso cronificar el problema en el tiempo.
No hay que castigar a los niños por hacerse pis en la cama, no es la solución
"Todavía hay muchos padres piensan que los niños se hacen pis en la cama porque quieren llamar la atención. Es mentira, ya que en el 90% de los casos es un problema médico", afirma el urólogo Ruíz de la Roja.
LOS TRUCOS PARA NO MOJAR LA CAMA POR LA NOCHE
- Intenta que el niño haga pipí seis o más veces al día.
- Hay que beber agua y líquidos durante el día. Más por la mañana y menos por la tarde. Procura que por la noche y antes de acostarse beba muy poco.
- Al niño hay que ofrecerle agua, nobebidas azucaradas con gas.
- Evita cenas abundantes, saladas o con mucho líquidos.
- Limita el agua durante lacena a un solo vaso.
- No le des fruta con gran contenido de agua.
- Antes de ir a la cama se va a hacer pis, aunque no "se tengan ganas".
- Rellena un calendario miccional cada día para poder comprobar los progresos.
- Recuerda que muchos niños mojan la cama y no es culpa suya.
- Habla con el médico sin dudarlo si ves que tu niño tiene un problema.