Todos los beneficios de este plato
Habas
Como el resto de legumbres, las habas son un alimento muy energético debido a su alto contenido en proteínas, y no contienen grasas. Estas legumbres contienen vitaminas A, C y del grupo B, entre las que destacan la B1, ácido fólico y niacina, además de fibra y minerales como el hierro, calcio y magnesio. También contienen lecitina y colina, sustancias muy buenas para la memoria. Como único inconveniente, es que se tarda más en digerir este tipo de legumbres, por lo que si tienes digestiones pesadas, te recomendamos que moderes la cantidad a ingerir.
Guisantes
Estas legumbres verdes contienen una variedad única de fitonutrientes que nos proporcionan una gran cantidad de antioxidantes y nutrientes antiinflamatorios que protegen nuestra salud. Además, aportan vitamina C y E, zinc, calcio y ácidos grasos Omega-3, lo que hace a los guisantes un alimento muy beneficioso para nuestro sistema cardiovascular, pues nos ayuda también a disminuir el colesterol ‘malo’ de la sangre.
Alcachofas
Esta hortaliza digestiva y saciante, tiene propiedades altamente diuréticas, por lo que nos ayuda a eliminar toxinas y a disminuir la retención de líquidos, así que es muy recomendable para personas con enfermedades circulatorias, gota o artritis. Además, es muy beneficiosa para cuidar nuestro hígado, favorece la función biliar y nos ayuda a quemar grasas.
Ajos tiernos
Son un aliado para tu salud. Lo que interesa especialmente del ajo son las sustancias que le otorgan su poder medicinal: compuestos azufrados y otros nutrientes que, al combinarse, protegen la salud general y, en particular, los sistemas cardiovascular, respiratorio, digestivo y urinario. Actúa como una medicina ya que se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y antibióticas, refuerza la inmunidad y favorece la buena salud de las arterias. Se ha comprobado también que puede ayudar a mejorar el metabolismo del hierro.
Huevo duro
El huevo es un alimento muy recomendado debido a su gran cantidad de proteínas de alta calidad, que intervienen en la construcción de fibras musculares por lo que nos ayudan a reforzar los músculos para evitar dolores. También aportan ácidos grasos con múltiples beneficios. Una de las formas más sanas de preparar el huevo es cocido, ya que no añadimos ningún tipo de grasa externa y respetamos sus propiedades nutricionales. Ya hay que descartar la idea de que el huevo sube el colesterol. Sus grasas insaturadas y fosfolípidos hacen que su consumo no afecte al colesterol en sangre. Una persona con el colesterol alto puede tomar 3 o 4 huevos por semana sin problema.
Jamón ibérico
Es un alimento muy rico en ácidos grasos monoinsaturados, de hecho, después del aceite de oliva es la principal fuente de ácido oleico. También aporta proteínas de alta calidad, minerales como hierro, calcio y zinc, y vitaminas del grupo B.
Completa tu menú de hoy con...
- Continua con una lubina al horno con pimientos y cebolla, un pescado blanco ligero y nutritivo, que si prefieres puedes cambiar por dorada o merluza.
- Y de postre, yogur desnatado con unas nueces picadas.